Logo de Amaata: inspirado en grafitos de Iruña-Veleia e Irulegi.
Inicio Blog Página 20

NAVARRORUM (2): «Euskera (euskalkiak) Erdi Aroan Nafarroan» (El euskera -y sus dialectos- en la Edad Media en Navarra) Patxi Salaberri jaunaren hitzaldia: 2017/11/08.

«El euskera no es el idioma de Navarra», Pablo Casado, nuevo presidente del PP a su paso por Navarra.

1.- Arre-ko koplak, ziri-koplak (udan freskagarri):
1612. urteko dokumentuak dionez, Arreko gazteek (Arre -Ezkabarte-, Iruñerrian) kopla batzuk euskeraz atera eta abestu zizkioten «On Hieronimo»-ri.
Lina Andueza eta Ana Teletxea («Beltza» bikotea) kantari. 
Mikel Ruano, Harkaitz Ibarra eta Mikel Petrirena, musikajoleak.
Iraupena: 7´

Año de 1612:  jóvenes de la localidad de Arre (Ezkabarte, Iruñerria, Navarra) dedicaron estas coplas en euskera a «On Hieronimo», «Xeronimo», según documento hallado en los archivos. Sobra decir que los jóvenes «trovadores» hablarían euskera y, por supuesto, el euskera sería el idioma común de las gentes de Arre en ese 1612 (de qué si no iban a ir coreando coplas satíricas en euskera de casa en casa con ese agudo juego de palabras de la «liebre» y el «conejo», «zorri(ak) bizkarrean», etc)

Las coplas cuentan las correrías amorosas del cura «Don Hieronimo» y seguramente los jóvenes pretendían tomarse una revancha por sus denuncias públicas desde el púlpito por «los pecados contra la honestidad cristiana y el sexto mandamiento» y esas cosas…Me permito fantasear).

«Erbia doaie lasterrean, konejua darraiola atzean…».

Arre- San Roman Eliza. Gaurkoa XVI.mendekoa.

Arre, erromes bidea. Trinitatea Baseliza (argazkian erdi gordeta)

Arre herriak bi zubi ditu, zein baino zein ederragoak, erreka gainean.
 

Koplen bideoa: Nafarroako Artxiboak -Navarrorum – YouTube.

Argazkiak: neureak.

———————————————————————————————————————————–

2.- Duela hilabete batzuk, Joaquin Gorrochategui-ren hitzaldia ekarri genuen hona (Euskara Nafarroan aintzin aroan), NAVARRORUM hitzaldi sortaren barruan.

Hari jarraiki, sortaren bigarrena darkargu honat gaur: 

Patxi Salaberrik emaniko hitzaldia (2017/11/08): 

«Euskera (eta euskalkiak) Nafarroan erdi aroan»

Aurkezlea: Ekaitz Santazilia Salvador.

Antolatzaile/arduraduna: EUSKARABIDEA (Peio J. Monteano Sorbet) 

Versión al castellano de la charla de Patxi Salaberri noviembre/2017, dentro del ciclo «NAVARRORUM documentos».: Tema: «El euskera (y los dialectos del euskera) en Navarra en la Edad Media).
Presenta: Ekaitz Santazilia Salvador.

Mapas cartográficos (!?) prehistóricos por tierras de Vasconia

Estando como estamos en plena «canícula» (de Canis, de cuando el Canis Maior y su estrella Sirio «amanecían» antes que el sol, anunciando mucho calor),  traigo la noticia del descubrimiento de un mapa grabado, que bien podría ser un croquis de la distribución urbana de una población de la Edad de Hierro (como hipótesis). O no. ¿Y si sí?:-))

Basagaingoa bat etorri da beste indusketa batzuetatik eratorritako hiri egituren irudikapenekin.
https://www.berria.eus/paperekoa/1834/029/001/2018-07-14/historiaurreko_lehen_hiri_planoa_izan_litekeena_aurkitu_dute.htm
BERRIA.EUS.- Argazkia: MAIALEN ANDRES / FOKU

Lo han datado hacia el 300 a.de C, es decir, le dan unos 2.300 años de antigüedad, no está mal, y ha sido localizado en el paraje de Basagain (Anoeta, cerca de Tolosa, Gipuzkoa) donde están trabajando los arqueólogos Xabier Peñalver y Eloisa Uribarri. 

Referencias (en castellano):
 https://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/editions/2018-07-14/hemeroteca_articles/hallan-en-basagain-el-que-puede-ser-el-primer-plano-urbano-vasco.

https://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/descubren-lo-que-podria-ser-el-primer-plano-urbano-de-la-prehisto

http://www.noticiasdegipuzkoa.eus/2018/07/14/ocio-y-cultura/el-primer-plano-urbano-de-la-prehistoria-vasca

El arqueólogo Xabier Peñalver explica el hallazgo, con la piedra en primer plano, ayer en Donostia.
El arqueólogo Xabier Peñalver explica el hallazgo, con la piedra en primer plano. Harri Fernández. Fotografía Ruben Plaza

——————————————-

Tenemos un «precedente» (me tomo la licencia) de un «croquis» o «mapa cartográfico del lugar», hallado en unos trabajos arqueológicos de la Universidad de Zaragoza en la Cueva de Abauntz
(pueblo Orkin-Arraitz, Valle de Ultzama, Nafarroa).

Croquis sobre piedra, de difícil interpretación, datado en más de 13.000 años.

La arqueóloga Pilar Utrilla lleva muchos años trabajando en el lugar y descifrando el contenido y significado del mapa y ha sugerido que es un croquis de los alrededores de la propia cueva: estaría trazado el arroyo Zaldazain, la Peña de San Gregorio, la garganta, incluso un figura humana (¿autorretato?, dice…). (Tampoco hay que tomar las hipótesis al pie de la letra.)

 http://arqueologianavarra.blogspot.com/2011/06/museo-de-navarra-la-cueva-de-abauntz.html

https://aboutbasquecountry.eus/2016/03/13/el-mapa-mas-antiguo-de-europa-occidental-descubierto-en-una-cueva-de-navarra/__

Y digo que estamos en plena canícula y que tampoco hay que tomar las cosas al pie de la letra, porque, puestos a lanzar interpretaciones, esta que sigue me parece francamente «sugerente» por atrevida (sobre los autores y razones del mapa cartográfico de Abauntz):

«»Unos cazadores nómadas de hace 13.660 años, que seguramente habitaban en Francia (sic) y cruzaban los Pirineos en busca de pieles (sic) fueron los autores del que ha sido calificado como el primer mapa cartográfico de Europa Occidental.
Estos individuos de la cultura Magdaleniense, se alojaban en la cueva de Abauntz, en Navarra, y desde allí, uno de ellos se entretuvo en grabar en una pequeña piedra de margosa (dura por dentro y blanda por fuera) el panorama que tenía a su alrededor, señalando los cerros, los ríos, los pasos o puentes sobre el agua, las zonas inundables y hasta las áreas en las que se encontraban con más frecuencia los animales que iban a buscar.
El hallazgo y desciframiento de este tesoro cartográfico, que ha sido publicado en la revista ‘Journal of Human Evolution’, ha sido fruto del tesón del equipo de la arqueóloga Pilar Utrilla, de la Universidad de Zaragoza. Junto a este mapa también se encontraron otras dos piezas de gran valor: una lámpara lítica de sebo, en la que también están grabadas escenas de caza, y otra piedra que representa la cabeza de un caballo y aún no se ha publicado.»».
Rosa M. Tristán.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/07/ciencia/1249660339.html

Se me ocurren varias preguntas…pero casi mejor, lo dejo tal cual.

LA ARQUEOLOGIA DEL BULLDOZER, charla debate en Iruña – Pamplona

«Utrimque roditur» (Por todas partes me roen – Alde banatik zaunka)

«Utrimque roditur» es la leyenda que figuraba en el escudo de Carlos IV, príncipe de Viana, de Navarra.
La imagen de los dos perros refleja la cruda relación con nuestros dominantes estados vecinos. El acoso de uno y otro lado ha sido una constante desde que tenemos memoria de la existencia del pueblo vascón organizado en torno a Vasconia,  Reino de Pamplona, luego Reino de Navarra. (Arrazoirik ez dugu, ttikia geralako)

Getze-Galar (Elortzibar) Monumernto a la batalla de Noain

En ese contexto de continuo acoso, asedio y conquista, se dió una de las batallas decisivas para la independencia de Navarra: el intento de recuperar la capital, la Batalla de Noain – Elortzibar (1521).

Aquellos hechos no figuran en los libros de la Historia oficial. Claro, ya se sabe que los pueblos, las colectividades humanas igual que las personas individuales, cuando pierden la memoria…están perdid@s (no saben de dónde vienen, ni a dónde van…)

Al recordar aquel hecho histórico (sábado, 30 de junio),  uno de los actos culturales que anuncia Nabarralde Fundazioa es la charla-debate, bajo el título de:

LA ARQUEOLOGÍA DEL BULLDOZER

mesa redonda

 

en torno a las excavaciones arqueológicas (memoria histórica) que se han dado en la Plaza del
Castillo de Iruña – Pamplona; también sobre las últimas actuaciones arqueológicas en Iruña-Veleia, y alguna actuación más de esa guisa en restos arqueológicos medievales.

Hablarán Patxi Zabaleta, Juan Martin Elexpuru, Iñaki Sagredo 
(Modera: el historiador Luis Mª Martinez Gárate).
Jueves/Osteguna, 28 de junio/2018, 19;30h.
Palacio Condestable. Iruña-Pamplona.
«Excavando» las termas romanas del siglo II. Plaza del Castillo-Iruña. Argazkia: J.Asiron)
Enterramientos musulmanes (Necrópolis Plaza del Castillo-Iruña). Fuente: Rutas Arqueológicas de Navarra.
Plaza del Castillo, desde el aire, durante las excavaciones.Todos los restos («excepto alguna cosa» que diría el otro ;-)) han desaparecido.
Iruña-Veleia, 2010, actuación arqueológica sobre el «Macellum/Mercado romano».
Montones de piedra y tierra cuya procedencia aún no ha sido explicada a pesar que haber sido requerido el Director incluso por vía judicial. Aparecieron «misteriosamente»junto al Sector 5 (reservado para futuras catas de control) después de una actuación regulada para «relleno de tierra y siembra de hierba«(sic)

Tira de Zaldieroa en Berria: Excavaciones de Veleia: «Estamos quitando la capa superficial… / …para llegar más rápido a las capas históricas«.

¿Qué tienen el arqueólogo Edward Harris, el musico Benito Lertxundi y la magistrada del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Garbiñe Biurrun en común?


Todos han firmado el manifiesto para que se investiguen los hallazgos excepcionales de Iruña Veleia en tres laboratorios europeos especializados en arqueometría de referencia. Están acompañados por profesores y catedráticos de universidad de campos como física, química, geología, epigrafía, arqueología romana (uno de ellos es Premio Nacional de Arqueología 2002) y hasta latín, arqueólogos, filólogos (euskera y latín) y otros científicos y personas relevantes de la cultura vasca.

En el siguiente vídeo explican el arqueologo Edward Harris, el icono de la música vasca Benito Lertxundi, y la jueza Garbiñe Biurrun sus motivos para firmar el manifiesto:


Todo el mundo que opina que se debe urgentemente analizar las evidencias físicas de manera fiable y contrastada puede firmar el manifesto en el siguiente enlace:

 >>>>>>>>>>>> http://iruñaveleia.eu/manifiesto/ <<<<<<<<<<<<<

La noticia en ETB:
https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/5665009/reunen-firmas-pedir-nuevos-analisis-grafitos-irunaveleia/

Reúnen firmas para pedir nuevos análisis de los grafitos de Iruña-Veleia

Agencias | Redacción
14/06/2018

La plataforma Iruña-Veleia Argitu ha hecho público un manifiesto que ha reunido ya 140 adhesiones de representantes del ámbito cultural y social, principalmente vasco.

El yacimiento de Iruña-Veleia. Imagen de archivo: EiTB

La plataforma Iruña-Veleia Argitu ha hecho público este jueves un manifiesto que ha reunido ya 140 adhesiones de representantes del ámbito cultural y social, principalmente vasco, en el que se reclama que tres laboratorios europeos especializados en arqueometría analicen una muestra de los grafitos encontrados en este yacimiento alavés para determinar si son falsos o no.

La plataforma considera que no está demostrada la falsedad de las más de 400 piezas encontradas en este yacimiento que sin embargo ha supuesto el procesamiento del exdirector de la excavación Eliseo Gil y dos colaboradores por una presunta falsificación.
La Fiscalía de Álava ha pedido cinco años y medio de prisión para Gil, mientras que la Diputación alavesa ha elevado su solicitud de cárcel hasta los siete años y medio por delitos contra el patrimonio histórico y estafa. También se reclama cárcel para un colaborador de Gil, Oscar Escribano, y un tercer imputado, Rubén Cerdán. El juicio por estos hechos se celebrará previsiblemente tras el verano en un tribunal alavés.
Los hallazgos que se cuestionan, localizados entre 2005 y 2006 bajo la gestión de la empresa Lurmen, de la que era administrador Gil, son unos grafitos escritos en cerámicas de los siglos III, IV y V que, cuando se presentaron en público, en junio de 2006, fueron calificados de históricos porque, entre otras cosas, adelantaban al siglo III la aparición del euskera y la entrada del Cristianismo. Sin embargo, supuestamente fueron hechos por los acusados.
La plataforma Iruña-Veleia Argitu, integrada por las asociaciones SOS Iruña-Veleia, Euskeraren Jatorria, Martin Ttipia y Lurmen, ha presentado hoy oficialmente las primeras adhesiones a un manifiesto «en favor del esclarecimiento» de este caso que cuenta con el respaldo de la magistrada del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco Garbiñe Biurrun, el arqueólogo Eduard C.Harris y el músico Benito Lertxundi, entre otros.

——————————————————–

Iruña-Veleiako auzia argitzearen aldeko manifestua

Arabako Foru Aldundiak, 2008ko udazkenean hartutako erabaki baten bidez, ofizialki faltsutzat jo zituen 2005 eta 2006ko jardunaldietan Iruña-Veleiako aztarnategian aurkitutako “ezohiko grafitoak” (400 inguru), eta indusketa-baimena kentzea erabaki zuen Lurmen S.L. enpresari. Handik gutxira, zigor-espedientea irekiz, auzibidean jarri zituen enpresa horretako hainbat kide eta kolaboratzaile.
Euskal Herriko Unibertsitateko (EHU-UPV) irakaslez ia guztiz osaturiko Batzorde Zientifiko Aholkulariaren zenbait txostenetan oinarrituta hartu zuen erabakia Foru erakundeak; piezak faltsuak zirela eta Lurmenen arkeologia jarduna txarra izan zela esaten zuten txostenok. Geroago, 2009 eta 2013 artean, Lurmenen defentsak hogei bat txosten aurkeztu zituen epaitegian guztiz kontrakoa esaten zutenak, hau da, piezak benetakoak izan daitezkeela eta Lurmenen arkeologia jarduna egokia izan zela. Hainbat naziotakoak dira txostenon egileak eta horietako gehienak izen handiko adituak grafitoetan agertzen diren gaietan.
Auzia bederatzi urtez egon da instrukzio fasean, gure herrian irekita dagoen auzi judizial zaharrena izanik, horrek Eliseo Gil Zubillaga eta Oscar Escribano Sanz auzipetuei ekartzen dien guztiarekin. Azkenik, 2018ko maiatzaren hasieran jaso dute auzipetuek akusazio-idatzia: Eliseo Gilentzat Arabako Foru Aldundiak zazpi urte eta erdiko kartzela zigorra eta 285.000 euroko isuna eskatzen du eta aldi berean Estatuko Fiskaltzak bost urte eta erdiko kartzela eta ia 300.000 euroko isuna. Oskar Escribanorentzat, bost urte eta erdiko kartzela eta antzeko isunak.
Gure ustez, ezin da denbora gehiago egon auzia argitu gabe; batetik, begi-bistako arrazoi humanitarioengatik, eta bestetik, garrantzi ikaragarrikoa delako grafitoak benetakoak ala faltsuak diren jakitea. Eta ez bakarrik euskararen historiarentzat, baita beste ezagutza-arlo askorentzat ere. Badakigu jakin erraza dela egia aurkitzea datazio teknika modernoak erabiliz, ohikoak gaur egungo arkeologian, eta horregatik azpian sinatzen dugunok eskatzen diegu dagokien erakundeei ondorengoa egitea agindu dezatela:
1)      piezen lagin bat Arkeometrian adituak diren Europako laborategietan aztertzea. Gure ustez, hiru laborategi ezberdinetan egin beharko lirateke analisiak, kasu berezietako protokolo zorrotzak ezarriz.
2)      parteekin zerikusirik ez duten arkeologo entzutetsuek indusketa kontrolatuak egin ditzatela Lurmenek grafitoen agerlekutzat seinalaturiko lekuen inguruetan.
Gasteizen, 2018ko ekainaren 14an
Iruña-Veleia Argitu ekimena
  • Izen-abizenak (edo entitatea):
  • Nortasun agiriaren zenbakia:                                   Eposta (aukerakoa):
  • Bizilekua:                                 Sinadura:             x
  • Lanbidea edo titulazioa (aukerakoa):
(Ekimenaren bultzatzailea:  Iruña-Veleia Argitu ekimena, ondorengo elkarteetako kideek osatua: SOS Iruña-Veleia, Euskeraren Jatorria, Martin Ttipia, Lurmen eta independenteak)

Manifiesto en favor del esclarecimiento del caso de Iruña-Veleia

La Diputación Foral de Álava, en una resolución adoptada en el otoño de 2008, declaró oficialmente falsos los llamados “grafitos excepcionales” (unos 400), hallados en el yacimiento de Iruña-Veleia durante las campañas de 2005 y 2006, y decidió retirar el derecho de excavación a la empresa Lurmen S.L., para posteriormente abrirle expediente sancionador y entablar procedimiento judicial contra varios de sus miembros y colaboradores.
El ente foral tomó la decisión basándose en varios informes de la denominada Comisión Científica Asesora, constituida fundamentalmente por profesores de La Universidad del País Vasco (EHU-UPV), que abogaban por la falsedad de los grafitos y la mala práctica arqueológica de Lurmen. Posteriormente, entre 2009 y 2013, la defensa de Lurmen presentó ante el juzgado una veintena de informes que sostienen lo contrario, o sea, que los grafitos pueden ser verdaderos y que la práctica arqueológica de Lurmen ha sido correcta. Los autores de dichos informes son de diferentes nacionalidades, y la mayoría de ellos reconocidos expertas/os en las materias que se reflejan en los grafitos.
El caso ha estado en fase de instrucción durante nueve años, siendo la causa judicial abierta más antigua de  nuestro país, con lo que ello supone para los encausados Eliseo Gil Zubillaga y Oscar Escribano Sanz. Al fin, a principios de mayo de 2018 éstos han recibido el escrito de acusación: para Eliseo Gil, la Diputación Foral de Álava pide la pena de siete años y medio de cárcel y 285.000 euros de multa, y paralelamente la Fiscalía cinco años y medio de cárcel y casi 300.000 euros de multa. Para Oskar Escribano se piden cinco años y medio de cárcel y multas similares.
Creemos que no se puede dilatar más el esclarecimiento del caso, tanto por evidentes razones humanitarias como por ser de suma importancia conocer si los grafitos son verdaderos o falsos. Y no solo para la historia del euskera, sino también para otras muchas áreas de conocimiento. Sabemos que es fácil llegar a la verdad usando técnicas modernas de datación, habituales hoy en día en arqueología, y para ello las personas abajo firmantes pedimos que las instituciones correspondientes ordenen la realización de las siguientes acciones:
1      – que laboratorios europeos especializados en Arqueometría analicen una muestra de las piezas. Sugerimos que sean tres laboratorios diferentes, y que se apliquen estrictamente los protocolos al uso para casos extraordinarios.
2     –  que reconocidos arqueólogas/os, no vinculados a las partes, lleven a cabo excavaciones controladas en lugares próximos a los señalados por Lurmen como puntos de aparición de los grafitos.
Vitoria-Gasteiz, a 14 de junio de 2018
Iruña-Veleia Argitu ekimena
  • Nombre y apellidos (o entidad):
  • Documento de Identificación:                                 Email (opcional):
  • Lugar de residencia:                                 Firma:           x
  • Profesión o titulación (opcional):                                                               
(Promueve la iniciativa: Iruña-Veleia Argitu ekimena, formada por miembros de las asociaciones SOS Iruña-Veleia, Euskeraren Jatorria, Martin Ttipia, Lurmen e independientes)

Información: http://iruñaveleia.eu/manifiesto/

Lista de firmantes (actualizada el 15/06/2018):

IRUÑA-VELEIA ARGITU MANIFESTUA

SINATZAILEAK/FIRMANTES

Benito Lertxundi (musikaria)
Eduard C. Harris (arkeologoa, Bermudak)
Garbiñe Biurrun (epailea)
Patxi Zabaleta (euskaltzain osoa eta abokatua)
Eñaut Elorrieta (musikaria)
Antonio Rodríguez-Colmenero (epigrafista eta arkeologoa, Santiago de Compostela)
Alex Sardui (Gatibu-ko musikaria)
Xabier Orue-Etxebarria (geologoa, UPV/EHUko katedradun ohia)
Paula Kasares (NUP, soziolinguista)
Iñaki Ibarra Unzueta (Eusko Ikaskuntzako zuzendaria)
Fermin Muguruza (musikaria)
Ramon Agirre (aktorea)
Unai Agirre (bertsolaria)
Iñaki Aldekoa (kimikaria)
Xabier Amuriza (bertsolaria)
Mikel Aramendi (kazetaria)
Haimar Arejita (Gatibuko-ko musikaria)
Pako Aristi (idazlea)
Txaro Arrazola (artista, irakaslea UPV/EHUn).
Amets Arzallus (bertsolaria)
Aitzol Atutxa (kirolaria)
Eleder Aurtenetxe (
Roger Courtois (ingeniaría)
Andoni Egaña (bertsolaria)
Jerardo Elortza (filologoa eta ikerlea)
Abel Enbeita (bertsolaria eta laboraria)
Mikel Enparantza (doktorea arkeologiaren arkitekturan)
Jose Mari Esparza (editorea eta idazlea)
Idoia Filloy (arkeologoa)
Ulrike Fritz (egiptologoa, Tübingen)
María Isabel Gómez Santamaría (filologia klasikoa, Salamankako unibertsitatea)
Mario Gómez Santamaría (fisikaria, Huelvako Unibertsitatea)
Pablo Gorostiaga (alkate ohia)
Juan Gorriti (eskultorea)
Héctor Iglesias (filologoa)
Emilio Illarregi (arkeologoa, Segovia)
Joan Mari Irigoien (idazlea)
Paulo Iztueta (EHUko irakasle ohia)
Edorta Jimenez (idazlea)
Nekane Jurado (ekonomista)
Gorka Knörr (musikaria)
Fermin Leizaola (etnografoa)
Pako Letamendia (UPV-EHUko irakasle ohia)
Juan Madariaga Orbea (NUP, historialaria)
Toti Martinez de Lezea (idazlea)
Gontzal Mendibil (musikaria)
Bingen Mendizabal (musikaria)
Ana Jesus Narbaiza (lan mundua
euskalduntzeko ekintzailea)
Paul Nicholson (Via Campesina)
Oihane Perea (bertsolaria)
Angel Rekalde (historialaria)
Fito Rodriguez (UPV/EHUko irakaslea)
Alicia Satué (filologoa, klasiketako irakaslea)
Victoria Sendón (idazlea)
Stephan Schröder (arkeologoa, Madrid)
Luis Silgo Gauche (filologoa eta arkeologoa, Valentzia)
Felix Soto (zinegotzi ohia eta ekintzailea)
Maider Unda (kirolaria)
Iñaki Uriarte (arkitektoa)
Patxi Uribarren (euskaltzain osoa)
Iñigo Urrutia (Administrazio Zuzenbideko irakaslea UPV/EHUn)
Koenraad Van den Driessche (geokimikaria, Gante-Beasain)
Jose Ignacio Vegas Aranburu (arkeologoa)
Noé Villaverde (arkeologoa, Ceuta)
Begoña Yuguero (doktoregaia arkeologiaren arkitekturan)

Patxi Zubizarreta (idazlea)
Olatz Zugasti (musikaria)
Jose Miguel Agirre (psikiatra)
Paulo Agirrebalzategi (idazlea)
Mikel Agirregabiria (UPV/EHUko
matematikari ohia)
Patxi Alaña (euskara teknikaria)
Jose Allende (UPV/EHUko irakasle ohia)
Maria Pilar Alonso (hezkuntza zientzietan
doktorea)
Ruben Argote (Herrian aldizkariaren koordinatzailea)
Maite Aristegi (abokatua)
Antonio Arnaiz (hizkuntzalaria)
Jesus Arregi (UPV/EHUko fisikaria)
Eleder Aurtenetxe (sormen arloko trebatzailea)
Joxe Auxtin Arrieta (idazlea)
Luis Baraiazarra (idazlea)
Marta Barbero (CVX Migraciones)
Angel Bidaurrazaga (UPV/EHUko irakaslea)
Estitxu Breñas (hezitzailea eta historian lizentziatua)
Jose Martin Bustintza “Tubi” (herri-kirolak)
Mikel Caballero (Gatibu-ko musikaria)
Beñat Castorene (kooperatiba-zuzendari
ohia)
Agustín Gil Martín (fisika-kimika irakasle ohia)
Miren Egaña Goia (irakaslea)
Jesus Eguzkiza “Eguzki” (kazetaria)
Juan Martin Elexpuru (filologoa)
Tomas Elorza (itzultzailea)
Kepa Enbeita (bertsolaria)
Juan Tomas Entziondo (Euskal Kostalde Ez Nuklearra)
Jose Luis Erdozia Mauleon (euskaltzain urgazlea)
Eñaut Etxamendi (musikaria eta filologoa)
Gontzal Fontaneda (euskara irakasle ohia)
Roslyn M. Frank (hizkuntzalaria, Iowa)
Maritxu Goikoetxea (irakaslea)
Jabi Goitia Blanco (ingeniaría)
Jon Goitia Blanco (ingeniaría)
Othman Alfredo Gomez-Cambronero (soziologoa)
Julia Itoiz “La Txula Potra” (musikaria)
Mikel Izagirre (alkate-ohia)
Jose Mari Lejardi “Gabixola” (kultur eragilea
eta ekintzailea)
Fernando López Castillo (zinegilea)
Jose Inazio Luzuriaga (musika irakaslea)
Izar Mendiguren (bertsolaria)
Joseba Mintegi (irakaslea)
Xabier Morras (margolaria)
Jabier Muguruza (musikaria)
Joseba Nafarrate (zinegilea)
Jon Nikolas (ikerlea)
Martin Olano (informatikaria)
Mikel Orrantia-Tar (idazlea eta ekintzailea)
Joantxo Oskoz (UNESCO Etxea)
Xabi Otsoa de Alda (terapeuta eta historian lizentziatua)
Jesus Perez de Viñaspre (medikua)
Felix Placer (apaiza eta idazlea)
Nerea Rementeria (filologoa)
Aiora Renteria (Zea Mays-eko musikaria)
Xabier Renteria (EHUko irakaslea)
Rafa Rueda (musikaria)


ESKERRIK ASKO – GRACIAS – THANK YOU – UN GRAN MERCI – DANKE SCHÖN

La noticia en El Diario Vasco del 15/06/2018:


Rueda de prensa: Kafka Iruña-Veleian – Kafka en Iruña-Veleia

Kafka Iruña-Veleian

Irudia: https://www.amaata.com/wp-content/uploads/2024/12/0516_kul_veleia-ama-ata-iruna-veleia-arqueologia.jpg
Harriduraz hartu dugu notizia: Arabako Foru Aldundiak zazpi urte eta erdiko kartzela-zigorra eskatu du Eliseo Gil aztarnategiko zuzendari ohiarentzat eta hiru urte eta bederatzi hilabetekoa Oskar Escribano Lurmeneko langile ohiarentzat, eta horrez gain ia 300.000 euroko isuna bakoitzarentzat. Fiskaltzaren eskaerak ere bide beretik doaz. Eta hori bederatzi urteko “aulki-zigorra” jasan ondoren, iraupen hori izan baitu inolako arrazoirik gabe luzatu den instrukzio faseak.
Injustizia ikaragarri baten aurrean gaudela uste dugu, azkenaldian hizpide ditugun beste batzuen inbidiarik gabekoa, ondoren azalduko ditugun arrazoiengatik:
1) Ez dago frogatuta  inondik ere grafitoen faltsutasuna . Are gehiago, benetakoak izan daitezkeela dioten txostenak askoz gehiago dira  faltsutasunaren aldekoak baino eta euren egileak besteenak bezain  kualifikatuak edo areago. Diputazioaren akusazio-idatziak, esaterako,  “froga” ezin gezurtiago bat ateratzen du berriro mahaira: grafito batean  Descartes irakurtzen dela, argazkia ikusi duten guztiek dakitenean ez duela hori jartzen. Beste hainbeste esan daiteke Grafologiaz, berriro aipatzen  baitute, nahiz eta Ertzaintzak bere txostenean garbi adierazi diziplina horrek ez duela balio honelako kasu baterako.

2) Lurmenek lehen unetik eskatu zuen piezen lagin bat Arkeometrian adituak diren Europako laborategietan aztertzea, eta indusketa kontrolatuak egitea grafitoen agerlekutzat seinalaturiko lekuen inguruetan. Eskaerak ezetz borobila jaso du Aldundiaren eta Epaitegiaren aldetik, entzungor eginez  kasua argitzeko jarduera horiek ezinbestekoak direla dioten ahots ugariei.
3) Ez dute aurkitu akusatuak inplika ditzakeen inolako zantzu edo frogarik. Balizko faltsuketa egindako lantegirik, tresnarik, zirriborrorik… , ezta eposta edo telefono-dei ziztrin bat ere. Eta zein ote ustezko eragilea, “mobila”? Akusazioak egotzi nahi dien “famatua izateko irrika, agian”? Hamaika ikusteko jaio ginen.
Hau guztia ikusita, berriro ere eskatzen dugu ez emateko beste pausorik epai bidean, laborategi espezializatuek eta indusketa kontrolatuek auzia erabaki arte. Aldi berean, gure haserrea azaldu nahi diogu Arabako Foru Aldundiari gaia irteerarik gabeko bide batera eraman dutelako, hots, bide judizialera, jakinik arazoa guztiz zientifikoa dela eta ondorioz bide zientifikoak erabiliz soilik argitu daitekeena. Bereziki zuzentzen diogu haserrea Ramiro Gonzalez egungo Ahaldun Nagusiari eta Igone Martinez de Luna Euskara eta Kultura diputatuari, eta aldi berean  Javier Agirre orduko Ahaldun
Nagusiari eta Lorena López de Lacalle Euskara eta Kultura diputatuari. Era berean gure gaitzespena azaldu nahi diogu auziaren instrukzioa era tamalgarrian eraman duen Susana Junquera Bajo epaileari.
 Gure elkartasuna adierazi nahi diegu auzipetuei , eta aldi berean  jendea animatu nahi dugu gaian sakontzera  eta  bidegabekeria ikaragarri hau salatzeko antolatzen diren ekintzetan parte hartzera. Iruña-Veleia Argitu ekimena sortu dela ere jakinarazten dugu, SOS Iruña-Veleia, Euskeraren Jatorria eta Martin Ttipia, Lurmen elkarteetako kidez osatua, independenteekin batera. Sinadura-bilketa handi bat izango da lehen ekimena.  Manifestua prest dago eta laster emango dugu horren berri prentsaurreko bidez.
Iruña-Veleia Argitu ekimena
Gasteiz, 2018ko maiatzaren 15ean
Kafka en Iruña-Veleia
Hemos recibido con estupefacción la noticia de que el caso Iruña-Veleia va a juicio y de que la Diputación Foral de Álava pide siete años y medio de cárcel para Eliseo Gil, el anterior director,  y tres años y nueve meses  para Oskar Escribano, ex trabajador de Lurmen, además de multas de casi 300.000 euros para cada uno.  Las peticiones de la Fiscalía van en la misma línea. Todo ello después de que los acusados  hayan tenido que sufrir nueve años de “pena de banquillo”, habiéndose dilatado la fase de instrucción sin ningún motivo real.
Creemos que nos hallamos ante una enorme injusticia, que nada tiene que envidiar a otras recientes que están en todas las conversaciones, por las razones que exponemos una vez más:
1      No está demostrada ni mucho menos la falsedad de los grafitos. Es más, los informes en favor de la autenticidad son más numerosos y sus autores tan cualificados o más que los firmantes de los informes pro falsedad. En el escrito de acusación  de la diputación se recurre a argumentos tan burdos como la existencia de la palabra Descartes en un grafito, cuando todo el mundo ha podido ver en las fotos que no pone eso. Otro tanto se  puede decir del recurso a la grafología, cuando la misma Ertzaintza en su informe ha rechazado expresamente esa disciplina para el caso que nos ocupa.
    Lurmen ha pedido desde el primer momento que se datara una muestra de los grafitos en laboratorios europeos especializados en Arqueometria, y que se hicieran excavaciones controladas en el yacimiento en lugares próximos a los señalados como puntos de aparición de las piezas.  Juzgado y Diputación se han negado en redondo a ello, desoyendo todas las voces que consideran imprescindible este procedimiento para resolver el caso.
3      No existe ningún indicio o prueba que implique a los acusados en una presunta falsificación. No han encontrado ni taller, ni instrumentos, ni bocetos, ni siquiera un email o una llamada telefónica a la que aferrarse para formular una acusación creíble. ¿Y cuál es el supuesto “móvil”? ¿Acaso “el afán de notoriedad” como pretende la acusación?     Parece un chiste.
En vista de todo ello, exigimos de nuevo que no se den más pasos en la vía judicial hasta que los laboratorios especializados y las excavaciones controladas diluciden  la cuestión.  A su vez, queremos expresar  nuestra más profunda indignación  hacia la Diputación Foral de Alava por haber llevado a un callejón sin salida, a la vía judicial, un asunto estrictamente científico, que solo puede resolverse por medios científicos. Dirigimos especialmente nuestra indignación  hacia los actuales rectores del ente, el Diputado General Ramiro González y la diputada de Euskera y Cultura Igone Martínez de Luna, así como hacia el entonces Diputado General Javier Agirre y la diputada de Euskera y Cultura Lorena López de Lacalle. Hacemos extensiva nuestra reprobación a la jueza Susana Junquera Bajo por su desastrosa instrucción del caso.
Mostramos nuestra solidaridad con los encausados y animamos a la ciudadanía a que se informe bien y se implique en las acciones de denuncia de este monumental atropello. Informamos de la creación de la plataforma Iruña-Veleia Argitu,integrada por miembros de las asociaciones SOS Iruña-Veleia, Euskeraren Jatorria, Martin Ttipia y Lurmen además de independientes. Una de sus primeras acciones será la recogida masiva de firmas en base a un manifiesto que se hará público en rueda de prensa dentro de poco tiempo.
Iruña-Veleia Argitu ekimena
Vitoria-Gasteiz a 15 de mayo de 2018

En prensa:

«Iruña-Veleia afera» auzibidetik ateratzeko eskatu dute

https://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/editions/2018-05-16/hemeroteca_articles/iruna-veleia-afera-auzibidetik-ateratzeko-eskatu-dute

Iruña-Veleia Argitu ekinbideak auzibidea gelditzeko eskatu du

https://www.berria.eus/paperekoa/1757/027/001/2018-05-16/irua_veleia_argitu_ekinbideak_auzibidea_gelditzeko_eskatu_du.htm 

Plataforma Iruña-Veleia: «No está demostrada la falsedad de los grafitos»

http://m.deia.eus/2018/05/15/sociedad/euskadi/plataforma-iruna-veleia-no-esta-demostrada-la-falsedad-de-los-grafitos


Una plataforma niega la falsificación de las primeras palabras en euskera

http://www.abc.es/cultura/abci-arqueologia-plataforma-niega-falsificacion-primeras-palabras-euskera-201805161127_noticia.html

Epai bidea «uzteko» eskatu du Iruña-Veleia Argitu ekimenak

https://alea.eus/araba/1526381691869-epai-bidea-iruna-veleia-argitu-ekimena

 

Noticias judiciales: la fiscalía pide 5 años de carcel y la Diputación Foral de Álava 7,5 años

Los medios de comunicación hacen hoy echo de las acusaciones formuladas por respectivamente la fiscalía y la Diputación Foral de Álava en el caso de Iruña Veleia. 
 
Todavía no se conoce fecha del juicio. Llamativo en las acusaciones es que la Fiscalía pide 5 años y multas e indemnizaciones de centenares de miles de euro para Eliseo y Oscar, y dos años y medio para Ruben Cerdan. La Diputación Foral pide 7 años y media por Eliseo y Oscar, y 3 años y nueve meses para Ruben Cerdan. Descart sigue teniendo un lugar prominente.
Sin ninguna vacilación seguimos creyendo en la absoluta inocencia de Eliseo y Oscar, y en la absurdidad de las acusaciones. Ahora es el momento en que se deben prepar los argumentos para contradecir las gravísimas acusaciones. 
Tengo un gran deseo. Que la justicia española sea capaz de organizar un juicio justo y con garantías, no como la fase de instrucción, donde a mi entender y según mis criterios la irregularidad y la indefensa ha sido la norma.
Espero que adelante se sigue la lógica y la duda cartesiana
https://www.berria.eus/paperekoa/1753/022/001/2018-05-09/irua_veleia_auzian_zazpi_urte_eta_erdira_arteko_zigorrak_eskatu_dituzte.htm

‘Iruña-Veleia auzian’ zazpi urte eta erdira arteko zigorrak eskatu dituzte

Arabako Foru Aldundiak eta fiskaltzak akusazio idatziak aurkeztu dituzte Eliseo Gil, Oscar Escribano eta Ruben Manuel Cerdanen aurka. Ondarearen aurkako kalteak eta iruzurra leporatzen dizkiete
Iruña-Veleiako aztarnategian aurkitutako piezen artean hainbatek euskarazko idatziak zituztela azaldu zuten aukikuntzaren berri eman zutenean.
Iruña-Veleiako aztarnategian aurkitutako piezen artean hainbatek euskarazko idatziak zituztela azaldu zuten aukikuntzaren berri eman zutenean. BERRIA

2018ko maiatzak 9
Epaiketa egunik ez du oraindik, baina Iruña-Veleia auziak beste urrats bat egin du aurrera auzitegietan. BERRIAk jakin ahal izan duenez, Arabako Foru Aldundiak eta Arabako Fiskaltzak akusazio idatziak aurkeztu dituzte orain gutxi Arabako I. Instrukzio Epaitegian. Horietan, ahozko epaiketa egitea eskatzearekin batera, akusazioek hiru auzipetuentzat galdegin dituzten zigorrak jasotzen dira. Eliseo Gil aztarnategiko zuzendari izandakoaren aurkako eskaerak dira handienak: ondarearen aurkako delitua eta iruzur delitua leporatuta, zazpi urte eta erdiko espetxe zigorra eskatzen du aldundiak haren aurka, eta bost urte eta erdikoa, aldiz, fiskaltzak. Ia 300.000 euro arteko isun ekonomikoak ere galdegin dituzte auzipetuen aurka akusazioek.

Bai aldundiak bai fiskaltzak tesi berari eusten diote hiru auzipetuen aurka, baina denei ez dizkiete delitu berak egozten, ez eta zigor berak eskatzen ere. Aldundiaren zein fiskaltzaren arabera, Eliseo Gil eta Oscar Escribano arkeologoak lirateke Arabako aztarnategian aurkitu zituzten piezak ustez faltsutu zituztenak, eta haiek egin zituzten ostraketako idazkiak, «prestigio profesionala lortzearren». Ruben Manuel Cerdan fisikari nuklearrari, berriz, pieza horien egiazkotasunaz idatzi zituen hiru txostenen harira, iruzurra egin izana egozten diote.

Gilen aurka, esan bezala, akusazioen eskariak ez dira berdinak, baina bat datoz leporatzen dizkioten delituetan. Escribanoren aurka, berriz, hiru urte eta bederatzi hilabeteko espetxe zigorra eskatzen du aldundiak, ondarearen aurkako kalteen delitua egotzita; fiskaltzak, aldiz, delitu horrez gain, iruzurra ere leporatzen dio —Gili bezala—, eta bost urte eta erdiko kartzela zigorra eskatzen du haren kontra. Cerdani, azkenik, iruzurra egozten diote bi akusazioek; hiru urte eta bederatzi hilabeteko espetxe zigorra eskatzen du aldundiak haren aurka, eta bi urte eta erdikoa, berriz, fiskaltzak.

Espetxe zigorrez gain, auzipetuen aurkako isunak ere galdegin dituzte akusazioek. Aldundiak eskatzen du auzipetuek kalte-ordainak eman diezaizkiotela: Gilek eta Escribanok 286.600 eurokoa, bata, eta Gilek eta Cerdanek 12.580,20 eurokoa, bestea. Fiskaltzaren ustez, berriz, Gilek eta Escribanok Eusko Jaurlaritzari pagatu beharko liokete 285.600 euroko kalte-ordaina, eta aldundiari, berriz, 12.490,20 eurokoa, hiru akusatuen artean. Kasu guztietan, aztarnategian lanean aritu zen Lurmen SL enpresa egiten dute erantzule zibil subsidiario. Espetxe zigorrez eta isunez gain, auzipetuak inhabilitatzeko eta auzibidearen kostuak haiek ordaintzeko ere eskatu dute.

Iruña-Veleiako aztarnategian ustez izan ziren faltsutzeen kasuak ia hamar urte daramatza auzitegietan. Arabako Foru Aldundiak 2002. urtean eman zion Lurmen enpresari aztarnategian indusketak egiteko baimena, hamar urterako. 2006ko ekainean, Kristo ondorengo III. mende inguruko 400 piezatik gorako multzoa aurkeztu zuten Gilek eta bere taldeak jendaurrean, eta «ezohiko» sorta garrantzitsua zela azaldu. Baina susmoak piztu zituen aurkikuntzak handik gutxira, eta aldundiak ikerlari talde bati aholkua eskatu zion. 2008ko azaroan, idatziak faltsuak zirela ondorioztatu zuen batzorde horrek, eta auzitara jo zuen aldundiak.

Bi akusazioek beren idatzietan nabarmendu dute idazki guztiak piezen garbiketa prozesuan agertu zirela, inork ez zituela lehenago ikusi, eta Gilek eta Escribanok faltsutu zituztela. Halaber, «manipulatutako piezei ustezko fidagarritasun zientifiko bat emate aldera», bi akusatuek Cerdanengana jo zutela diote; hiru txosten egin zituen hark, ustezko analisi batzuetan oinarrituta, baina, akusazioen arabera, analisi horiek ez ziren sekula egin.

Ahozko epaiketari begira, 21 lagun lekuko gisa deitzeko eskatu du fiskaltzak, baita aditu eta dokumentu bidezko frogak aurkezteko ere. Gauza bera egin du aldundiak, hogeitik gora peritu eta 30etik gora lekuko proposatuta.

Eskaera «bidegabeak»

Aldundiak eta fiskaltzak egindako eskaerak «sinestezinak eta bidegabeak» direla uste du Juan Martin Elexpuru SOS Iruña-Veleia plataformako kideak. «Ez dago frogatua faltsutasuna, eta zazpi urte eta erdiko espetxe zigorra eskatzen dute». Haren iritziz, aldundiak aurkeztutako arrazoibideek akusazioen atzean dagoen «zorakeria eta zabarkeria» adierazten dute. «Aipatzen dute grafologia, baina Ertzaintzaren txostenetan esaten da grafologiak ez duela balio halako gai bat aztertzeko», aipatu du adibide gisa.

Aldundiak deituriko «peritu kopurua» ere zentzugabea dela uste du: «Horietako batzuek ez dute auzian parte hartu ere egin. Agian, kereila jarri duena izanda, normala izango da, baina fiskaltzaren kasuan, benetakotasunaren aldeko txostenak egin dituen inor ez du deitu deklaratzera. Bakarrik parte batekoak deitu ditu. Neurrigabea da alde guztietatik».

Auziaren instrukzioak «inolako justifikaziorik gabe» iraun du bederatzi urtez, Elexpururen iritziz. «Modu artifizialean luzatu dute dena, usteltzeko asmoarekin». Urtarrilean jakinarazi zuen Arabako Probintzia Auzitegiak epaiketa egiteko nahikoa motibo bazegoela, eta, Elexpururen ustez, «gehiegizkoa» izan da orduz geroztik igarotako denbora ere.
++++++++++++++++++++++++++++++++
En Gara:
https://www.naiz.eus/eu/actualidad/noticia/20180509/las-acusaciones-piden-hasta-siete-anos-y-medio-de-prision-para-los-acusados-del-caso-iruna-veleia
Las acusaciones piden hasta siete años y medio de prisión para los encausados del caso Iruña-Veleia

La Diputación de Araba y la Fiscalía han solicitado penas de entre siete años y medio y dos años y medio de prisión para Eliseo Gil, Óscar Escribano y Rubén Cerdán, los tres acusados por el caso del yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia. Asimismo, las acusaciones piden cerca de 300.000 euros de sanción.
naiz|09/05/2018 11:32 Actualizada: 12:05

La Fiscalía y la Diputación de Araba, que también actúa como acusación en el caso de Iruña-Veleia, han presentado en los Juzgados de Araba los escritos de acusación. Junto a demandar la apertura de juicio oral, han realizado las peticiones de condena, después de que la Audiencia Provincial de Araba confirmase en enero la existencia de indicios suficientes para juzgar.

Así, las peticiones más lata son para Eliseo Gil, director del yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia. La Diputación pide siete años y medio de prisión y la Fiscalía cinco años y medio por delitos contra el patrimonio y daños. Acusan tanto a a Gil como a Escribano de haber actuado con «ánimo de obtener no solo un beneficio económico, sino también un prestigio y reconocimiento profesional», y que acordaron elaborar en 2005 «informes falsos» para demostrar la autenticidad de los grafitos. Por su parte, Cerdán está acusado de falsear los informes.

Así, la Fiscalía pide cinco años y medio para Escribano por delitos contra el patrimonio y estafa. La Diputación, sin embargo, le hace responsable tan solo de los delitos contra el patrimonio y pide tres años y nueve meses de prisión.

Contra Cerdán, del mismo modo, la Diputación pide tres años y nueve meses de prisión y la Fiscalía dos años y cinco meses, por estafa.

Asimismo, la Diputación pide unas sanciones económicas de 286.600 euros para Gil y Escribano y otra de 12.580 para Gil y Cerdán. La Fiscalía, por su parte, reclama un pago de 285.600 euros de Gil y Escribano a Lakua y otra de 12.490 euros a pagr entre los tres acusados.

El Correo

Piden 5 años y medio de cárcel para el exdirector del yacimiento Iruña-Veleia

El Ministerio Público reclama también que Gil y su trabajador indemnicen de forma conjunta y solidaria al Gobierno Vasco con 285.600 euros por los daños causados en el patrimonio cultural
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

ELCORREO.COM
http://www.elcorreo.com/alava/araba/piden-anos-medio-20180509162230-nt.html

Miércoles, 9 mayo 2018, 16:23

La Fiscalía de Álava ha pedido cinco años y medio de cárcel para el exdirector del yacimiento arqueológico alavés de Iruña-Veleia, Eliseo Gil, por delitos sobre el patrimonio histórico y estafa.

El pasado enero, la Audiencia Provincial de Álava confirmó la existencia de indicios suficientes para juzgar a Gil y a dos personas más por la presunta falsificación de grafitos considerados históricos.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

Los hallazgos que se cuestionan, localizados entre 2005 y 2006 bajo la gestión de la empresa Lurmen, de la que era administrador Gil, son unos grafitos escritos en cerámicas de los siglos III, IV y V que, cuando se presentaron en público, en junio de 2006, fueron calificados de históricos porque, entre otras cosas, adelantaban al siglo III la aparición del euskera y la entrada del Cristianismo. Sin embargo, supuestamente fueron hechos por los acusados.

Ahora la Fiscalía ha pedido la apertura de juicio oral y ha presentado su escrito de acusación, hecho público hoy, en el que solicita para Gil un total de cinco años y medio de cárcel por un delito continuado sobre el patrimonio histórico y otro de estafa en concurso con un delito de falsedad en documento privado, así como una multa de 7.200 euros. La misma pena de cárcel y multa solicita para un segundo acusado, trabajador de Lurmen. Además pide que ambos sean inhabilitados para ejercer cualquier tipo de trabajo en yacimientos arqueológicos y para solicitar subvenciones o ayudas públicas en relación con esta ciencia durante el tiempo de la condena. Para el tercer imputado, un colaborador de Gil, la Fiscalía solicita dos años y seis meses de cárcel por un delito continuado de estafa en concurso con otro de falsedad en documento privado, así como que se le inhabilite para solicitar cualquier subvención o ayuda pública relacionada con la arqueología durante el tiempo de la condena.

El Ministerio Público reclama también que Gil y su trabajador indemnicen de forma conjunta y solidaria al Gobierno Vasco con 285.600 euros por los daños causados en el patrimonio cultural y que los tres acusados abonen a partes iguales a la Diputación de Álava, propietaria del yacimiento, 12.490 euros en concepto de responsabilidad civil.

En su escrito, el fiscal recuerda que Gil dirigía las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Iruña-Veleia, en Iruña de Oca (Álava), entre 1994 y 2008 y que entre los meses de junio de 2005 y junio de 2006 este y uno de los imputados causaron «desperfectos» en 476 piezas encontradas en el yacimiento con el objetivo de dotar a las mismas de un «pretendido valor histórico-cultural-religioso que no tenían». Así rayaron la superficie de esas piezas «a los efectos de realizar sobre ellas las supuestas inscripciones excepcionales, deteriorando así de forma irreversible piezas tardo-romanas auténticas», remarca el fiscal.

Además y con la intención de dotar de una supuesta fiabilidad científica a las piezas manipuladas y obtener un beneficio patrimonial que no les correspondían, Gil y su trabajador se concertaron con el tercer imputado, quien afirmaba falsamente que era físico nuclear, para llevar a cabo tres informes sobre las piezas basados en analíticas que nunca se llegaron a realizar, siempre según la Fiscalía.

Los informes fueron remitidos a la Diputación alavesa que abonó por dos de ellos 12.500 euros. En las conclusiones de esosen época reciente para inscribir en ellas los grafitos que mostraban y añadía que los análisis se habían hecho en unos «laboratorios de espectroscopia nuclear» en Francia. «Sin embargo, tales análisis no existieron en realidad, ni fueron adjuntados al informe, siendo una mera invención del acusado para dotar de credibilidad» al mismo, indica el fiscal.

Ante la sospecha de falta de autenticidad de los llamados «grafitos excepcionales» en enero de 2008 la Diputación alavesa -también personada en este proceso como acusación- creó una comisión científica asesora que determinó que no eran auténticos. Finalmente, la entidad foral presentó en marzo de 2009 la querella que ha dado origen a esta causa.

La Fiscalía recuerda que la dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco ha estimado los daños causados al patrimonio en 600 euros por cada una de las 476 piezas arqueológicas dañada, lo que supone un total de 285.600 euros.

Uler ezak lenago ta itz egik geroengo*

*’Entiende primero y habla despues’ (1596).
Joseba Lakarra Filologi-ikerketak Refranes y Sentencias-ez: Historia eta kritika«, Enseiucarrean 13 (Deustuko Unib.), 1997, 23-76.).

Muchos ‘aficionados’ y menos ‘aficionados’ compartimos la preocupación de que los estudios de las raíces del euskera y su cultura están estancadas, o en vía de desaparición. Muchos filólog@s extranjer@s se interesan por el euskera como ventana a evoluciones lingüísticas prehistóricas, y al mismo tiempo su estudio en Euskal Herria parece más bien estancada. En varios posts ya se han criticado algunos investigadores actuales por ser por un lado demasiado ‘cuadriculado’ y excéntrico, y por otro lado bloquear cualquier iniciativa en búsqueda de relaciones entre el euskera y idiomas antiguos como el paleosardo o la lengua íbera, o sustratos vascónicos de lenguas europeas, aplicando de manera fundamentalista criterios de la lingüística comparativa, y además de manera autista sin interesarse ni la genética o la arqueología.

Una vez hecho esta observación quiero proponer un especie de programa de investigación para aprender sobre el euskera entre las lenguas europeas y la prehistoria europea. Yo por mi parte quiere emprender este viaje, y quiero dejar mis notas de viaje en AmaAta (buscando al padre y la madre del euskera…). Quiero hacer este viaje escuchando a los mejores expert@s, no solo para aprender sobre hechos históricos sino para también aprender sobre sus metodologías y sus dudas. Mi plan de viaje es leer los libros, capítulos de libros y artículos que son relevantes, pero espero también encontrar aquí acompañantes para profundizar las lecturas. 

El viaje es ambicioso. Quiero viajar por el espacio genético, prehistórico y lingüístico. Evidentemente siempre soló seré un viajero diletante, pero solo es la responsabilidad del viajero buscar lugares dignos de visitar y de preparar una ruta interesante, y de disfrutar del viaje. 
No sabemos hasta donde nos va a llevar el viaje y qué vamos a encontrar, tampoco si voy a ser capaz de terminarlo. Ya veremos.

Dicho esto, me imagino que el viaje me llevará por lo menos a entender algo de las migraciones prehistóricas y su relación con idiomas, o algo de eso, y el lugar de los vascos entre ellos. Eso espero.

Entiendo que son tiempos emocionantes gracias a los avances en el ámbito de la genética, donde desde que los precios de la secuenciación de ADN han disminuido unos diez mil veces, cada vez más genomas antiguos enteros son publicados, con los vascos y los sardos en la punta de mira de diferentes grupos de investigación. Esto admite comparar genomas enteras en vez de fragmentos pequenitos como en la primera década del siglo XX. En este sentido no solo el ADN humano es estudiado pero también el de los organismos que nos rodean tantos salvajes, como domesticados, igual que enfermedades. ¿Pueden epidemias terribles de la peste al final del neolítico haber tenido influencia en la evolución de las lenguas europeas? La genética de la bacteria de la peste parece contar alguna historia.

Aprovechando mis conocimientos de geología, quiero sintetizar los cambios ecológicos y climatológicos durante el paleolítico, pero también durante el Holoceno, intentando relacionarlos con cambios arqueológicos y migraciones, y tal vez sugieren indirectamente algo sobre idiomas.

Como no soy de humanidades, viajaré también por la teoría lingüística, y me imagino por la sociolingüística, buscando respuestas sobre como cambian idiomas y por qué cambian. ¿Por qué algunas palabras parecen conservarse miles de años, o quizás más de diez mil años? ¿Existen mitos paleolíticos?

El viaje quiero empezar en un punto de gran relevancia para la humanidad: el momento en que los sapiens entran en Europa desde el Levante y su encuentro con otro especie humano, los neanderthal. La investigación relacionada con este encuentro es una buena oportunidad de aprender sobre la genética humana, lo que nos hace ser humano, el origen del lenguaje y la cultura. La impresión de este encuentro parece cada vez más compleja, y sugiere que unos aprendieron de otros, y que había relaciones entre ellos, también sexuales que quedan registrados en el genoma del sapiens. 

Geológicamente es también un momento en que el clima empeora, y la bienvenida al sapiens no podría ser peor. Son obligados a migraciones hacia refugios glaciales del sur, tanto los hombres como los organismos. Este empeoramiento climático culmina en el máximo glacial hacia 25.000-20.000 años cuando el nivel del mar es más de 130 metros más bajo que hoy en día con su consecuente emersión de grandes superficies de fondos marinos de mares continentales, de manera que uno podía ir andando desde Euskadi hasta Irlanda. 

Mi intuición me sugiere que durante este encuentro en el refugio franco-cantabro se fraga una rama del euskera, y después del retiro del frio, el hombre y los organismos reconquistaron Europa desde el sur, llevándose quizás algo vascónico. Aunque esta mejora del tiempo no ha sido un fenómeno sin grandes altibajos de temperatura, debido al colapso de grandes glaciares y su efecto sobre la temperatura marina (los enfriamientos del Dryas).

Escena neolítica de Tassili n’Ajjer, en el sur de Argelia, ahora en pleno Sahara. Este Parque nacional, Reserva de la Biosfera y Bien Natural y Cultural del Patrimonio Mundial de la Humanidad es famoso por su arte rupestre de unos 15.000 dibujos que recrea el paisaje antes de la desertificación. Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/04/20/ciencia/1524219983_369281.html



Quizás otra rama del euskera ha venido del este con la revolución neolítica junto con los primeros agricultores…
Supongo que también en algún momento nos encontramos con los kurganes, o sus relativos, estos brutos invasores de la estepa póntica, propuesta por Maria Gimbutas, que sembraron supuestamente el pánico en la Europa Central neolítica. ¿Trajeron ellos enfermedades, como los conquistadores españoles en las Américas que diezmaron a los indígenas americanos? ¿Es este suficiente para explicar una explosión de idiomas indoeuropeos, o hay allí algún error de concepto y fueron procesos muchos más difusos y complejos donde intervinieron los idiomas neolíticos antiguos mismos con los que se mezclaron?

¿Qué es la paleontología lingüística? ¿Existió alguna vez un proto-indoeuropeo hablado? ¿Cual es la evolución de los idiomas europeos? ¿como se relacionan los idiomas europeos más allá de secos arboles genealógicos y cual es la relación con el euskera? ¿Existe una gramática indoeuropea?
¿El Sprachenbund entre vascos, íberos y paleosardos es solo por contacto, o realmente son lenguas relacionadas? ¿tiene sentido de hablar de idiomas como si fuesen organismos biológicos, o se mezclan simplemente como dos líquidos compatibles (y no me refiero a la fonética…)? También hay líquidos que no se mezclan y terminan a separándose… Evidentemente queremos visitar a los celtas vecinos de los vascones y aquitanos y profundizar en la protohistoria de los otros idiomas íberos.

Ojala, durante nuestro viaje el libro de Juliette Blevins, Advances in Proto-Basque Reconstruction with Evidence for the Proto-Indo-European-Euskarian Hypothesis, enciende el debate y convierte el proto-euskera y su relación con el indoeuropeo en un ‘hot topic’ para el debate. En el Olimpo de Vitoria, algunos ya estarán afilando sus armas fundamentalistas.

Cada uno se imagina cosas antes del viaje que luego igual no son exactamente así…
Como cada viajero que prepara su viajes, busco información en blogs de otros viajeros. Como inspiración para el viaje me llevo la lectura del blog de Maju, https://forwhattheywereweare.blogspot.com.es/ y el Blog de David Sánchez, https://prehistorialdia.blogspot.com.es/ , con también contribuciones de Maju. 

Cada viaje es una reinterpretación personal de lo que han interpretado ya miles de otros viajeros con anterioridad, aunque cada viajero se siente el primero en ver los sorprendentes paisajes del viaje.

The Basque Country – Language, Culture, and Politics: A View from the Inside

In a very interesting talk, anthropologist and linguist Roslyn Frank introduces some aspects of the Basque world during a conference in the city of Iowa (United States). She is not afraid of commenting recent political events (the Altsasua case), and also presents briefly part of her own bear research.

Her research  is very broad, from ethno- and archaeoastronomy and ancient Basque measuring systems, to the history of the Basque language and European folklore. I consider them one of the most fascinating and original contributions in the present academic world related with Basque, which has also to do with her knowledge of all the major European languages and her broad anthropologist view. Probably I need the rest of my life to grasp her extensive scientific production.

Her work is surely highly underestimated (and I confess that even I didn’t took advantage of it until recently). This underestimation has to do with her clear and intelligent opinions, which are not welcomed by the present generation of often uninteresting scholars of Basque who are in charge. She is one of those few scientists that prefer honesty above success, and is not afraid of being banned from academic circles.

She is a courageous fighter against simplistic views like the canonical Indo-European hypothesis, eccentric reconstructions of proto-Basque, and she places Basque in the broader history of European languages and myths that go back to the last glacial period. Above all she is a kind and patient person, always ready to explain and to listen, and change mind if necessary.

Enjoy her conference: