Preguntas frecuentes sobre Ama Ata
Respuestas claras a todo lo que necesitas saber sobre el funcionamiento del blog.
¿Tienes dudas sobre cómo funciona Ama Ata? En esta sección respondemos a las preguntas más frecuentes: cómo participar, comentar, seguir publicaciones, colaborar como autor y más.
🟠 Sobre el blog Ama Ata
Ama Ata es un blog colaborativo dedicado al análisis crítico, la arqueología, la historia y las lenguas antiguas, con especial atención al caso Iruña-Veleia. También aborda temas relacionados con el pensamiento libre, la cultura vasca y el conocimiento científico riguroso.
Cualquier persona interesada en los temas del blog puede participar dejando comentarios. Además, si alguien desea colaborar como autor, puede escribirnos para valorar su incorporación al equipo.
Desde hace un tiempo, todos los textos pasan por una breve revisión para asegurar que cumplen ciertos mínimos de legibilidad, estructura, coherencia interna y posicionamiento web. No se trata de censurar contenido, sino de cuidar la calidad general del sitio.
SEO (Search Engine Optimization) significa “optimización para motores de búsqueda”. Es un conjunto de técnicas que ayudan a que los contenidos del blog sean más fáciles de encontrar en Google u otros buscadores. En Ama Ata cuidamos aspectos como la estructura, los títulos, la legibilidad y los enlaces internos para que los artículos lleguen a más lectores y tengan mayor impacto. No se trata de cambiar el contenido, sino de hacerlo más visible y accesible para quien busca temas similares.
Por supuesto. Aunque el idioma principal del blog es el castellano para facilitar el alcance y el SEO, se pueden publicar entradas en euskera. En algunos casos, incluso se traducen al otro idioma para facilitar su acceso a más lectores. La diversidad lingüística también forma parte del espíritu del blog.
🟢 Comentarios y participación
Usamos el sistema Disqus, que depende de varios pasos técnicos para funcionar correctamente. Si no ves los comentarios, asegúrate de:
1. Aceptar las cookies del sitio (requisito básico para cargar Disqus).
2. Aceptar la política de comentarios, visible antes de escribir.
3. Iniciar sesión en Disqus, ya sea con tu cuenta o mediante otras plataformas (Google, Facebook, X, etc.).
El widget de “Últimos comentarios” está disponible tanto en la página de inicio como en la barra lateral de cada post. A veces puede desaparecer temporalmente tras ajustes en la web o no refrescar rapidamente, pero no afecta al funcionamiento general de los comentarios, que siguen visibles dentro de cada entrada.
Sí, siempre. Todos los comentarios están accesibles bajo cada post, como en cualquier otro blog. El widget es solo una ayuda para ver la actividad reciente.
La opción de editar comentarios depende del sistema de Disqus y de si estás logueado con tu cuenta. Si comentas como invitado, esa opción no está disponible.
Sí, puedes comentar como invitado si el sistema te lo permite (Disqus a veces cambia esta política), pero lo ideal es crear una cuenta gratuita de Disqus. Esto te permite editar comentarios, recibir notificaciones de respuestas y seguir los hilos con mayor facilidad.
🔵 Publicaciones y visibilidad
Puedes suscribirte al boletín por Mailchimp para recibir las últimas publicaciones y noticias por correo. También puedes seguir los comentarios a través de Disqus si estás registrado y activas las notificaciones.
Actualmente, WordPress no ofrece esta opción en el panel de autor. Si lo necesitas, puedes escribirnos y te facilitaremos los datos de forma interna.
Sí, siempre que se mantenga la autoría, el texto completo sin modificaciones y se cite claramente la fuente original con enlace a www.amaata.com. No es recomendable publicar exactamente el mismo contenido en más de un sitio web, ya que Google puede considerarlo contenido duplicado y penalizar su posicionamiento. Lo mejor es enlazar o hacer una versión adaptada.
Puedes usar el icono de lupa del menú para hacer búsquedas por palabras clave. También puedes escribir en Google:site:amaata.com palabra_clave
Así encuentras resultados directamente dentro de Ama Ata.
🟣 Recursos y soporte
Hemos creado una sección llamada “Recursos útiles”, donde encontrarás enlaces recomendados, documentos clave, sitios externos y también un asistente de inteligencia artificial desarrollado en ChatGPT especialmente para Ama Ata.
Es una herramienta de inteligencia artificial integrada gracias a ChatGPT, que permite resolver dudas rápidas, explorar el contenido del blog o divertirse con la historia y los temas tratados. Está accesible desde la sección de Recursos útiles.
Puedes escribirnos directamente a info@amaata.com indicando el problema. Si puedes, incluye un pantallazo y los datos del dispositivo o navegador que estás usando. Así podremos solucionarlo con mayor rapidez. Siempre agradecemos los avisos: nos ayudan a mejorar.
El blog es mantenido por un pequeño grupo de personas comprometidas con la divulgación crítica y el análisis riguroso. Todo se hace de forma voluntaria y con el apoyo de lectores como tú.
Sí, estamos trabajando para migrar el blog por completo a WordPress, lo que permitirá una navegación más fluida, comentarios más integrados y mejoras de accesibilidad y posicionamiento. Cualquier cambio trataremos de anunciarlo con tiempo.
🟤 Funcionamiento técnico y navegación
Algunos navegadores (especialmente en móvil) bloquean por defecto los scripts de terceros como el de Disqus. Si no ves la caja de comentarios, asegúrate de haber aceptado las cookies, no estar usando modo incógnito o navegación privada, y revisa si tienes algún bloqueador de anuncios o extensiones activas que interfieran.
Sí. Si tienes cuenta de Disqus y has comentado en una entrada, puedes marcar la opción “Seguir hilo” para recibir avisos por correo cuando alguien responda. También puedes seguir directamente el perfil de un usuario o el blog completo desde tu cuenta de Disqus.
🔴 Publicidad y privacidad
Actualmente no. Aunque durante un tiempo usamos Google AdSense, está desactivado. Si ves algún anuncio, podría venir de Disqus (el sistema de comentarios), no del blog en sí. En caso de ver anuncios, probablemente provienen del sistema de comentarios externo (Disqus), no del blog.
Para cualquier otra duda o sugerencia, puedes contactarnos desde la página de contacto.