![]() |
Diario Gara 19/1/2018, versión papel |
SOS Iruña-Veleia ante la decisión de la Audiencia de Álava de dar paso al juicio oral en el asunto de Iruña-Veleia
![]() |
El auto de la Jueza de Instrucción resalta "Descart" (1) |
De cualquier forma, consideramos que existían razones más que suficientes
para el archivo del caso. De hecho, creemos que jamás se debió llegar a esta
situación por los motivos que tratamos de resumir a continuación:
1.- Inexplicablemente, los grafitos en
cuestión han estado en manos de la parte querellante, la Diputación Foral de
Álava, durante estos largos años. La querella principal contra los miembros de
Lurmen es de marzo de 2009, y era ese el momento en el que se debían haber
precintado las piezas y depositado en sede judicial. No se hizo así. Las piezas
han permanecido en el Bibat, y desconocemos cuándo fueron precintadas; no desde
luego en la fecha de la aceptación de la querella. Sabemos sin ningún tipo de
duda, pues existen varios testimonios que lo certifican, que un equipo de
grafólogos tuvo acceso físico a las piezas a finales de 2009 y principios de
2010. Seguramente otras muchas manos accedieron a ellas. La entonces Diputada
de Cultura Lorena López de Lacalle declaraba lo siguiente el 16 de noviembre de
2010: “[las piezas]
están en los archivos que tenemos allí [Bibat], hay un protocolo especial para
quien vaya a visitarlas, hay que dar el nombre y todo” (Acta del
Parlamento Vasco). Está claro que no
estaban precintadas.
Es por lo tanto evidente que se ha roto
la cadena de custodia de las piezas en litigio; mejor dicho, no ha existido tal
custodia, lo cual conllevaría automáticamente en cualquier proceso judicial
justo el sobreseimiento del caso.
2.- ¿Cómo se puede juzgar a alguien por
falsificador, cuando no está probado que exista falsificación? Es cierto que
existen seis informes de la parte querellante (DFA) que inciden en ese sentido,
pero no es menos cierto que existen otros veinte presentados por Lurmen que apuntan en sentido contrario. Invitamos a
todo el mundo a que se lea los informes de ambos lados y a que saque sus propias conclusiones.
Nosotros opinamos que no tienen comparación, y que los argumentos en favor de
la falsificación han sido ampliamente rebatidos. Nos parece muy significativo
que los autores de los informes de la Comisión no se hayan expresado
públicamente defendiendo sus argumentos o rebatiendo los de la parte contraria
desde 2009. Por otro lado, quién en su sano juicio puede imaginarse que una
persona con la formación académica de Eliseo Gil pueda confundirse escribiendo
DESCARTES en una cerámica, pretendiendo hacerla pasar por romana?
3.- Llegados a donde estamos, creemos
que solamente laboratorios
especializados en Arqueometría pueden dirimir la cuestión. Es lo que ha
estado solicitando insistentemente Lurmen desde 2009, así como los grupos pro
esclarecimiento del tema. Existen laboratorios de este tipo en varios países de
Europa. SOS Iruña-Veleia entró en contacto con uno de ellos (British Geological
Survey, uno de los más prestigiosos), y recibió de él un proyecto de análisis de total garantía,
acompañado de un presupuesto más que razonable.
Inexplicablemente, tanto la Diputación Foral de Álava como el Juzgado de
Vitoria-Gasteiz rechazaron la iniciativa.
4.-
Ante la insistencia por parte de Lurmen, el juzgado, después de varios
intentos fallidos (Guardia Civil, Ertzaintza) encomendó al IPCE (Instituto del
Patrimonio Cultural de España), laboratorio del Ministerio de Cultura, la
realización de analíticas. Dicho centro, incumpliendo el plan acordado, evitó
deliberadamente estudiar los grafitos en hueso y ladrillo —las más fáciles y fiables a la hora de datar— y analizó solamente grafitos en cerámica. Su informe
titulado Análisis de
fragmentos cerámicos con grafitos del yacimiento arqueológico romano de
Iruña-Veleia (2013), de José V. Navarro Gascón, es
la única “prueba de falsedad” de la que dispone la acusación. Se debe destacar
de antemano que es una única persona la que lo firma, lo que es sorprendente
porque se lo han encargado al IPCE y era de esperar un equipo multidisciplinar.
Navarro
afirma haber encontrado restos de metales
modernos en las piezas, nada menos que
26
clases diferentes, de los cuales algunos
de ellos no sirven para grabar (plomo, latón, cinc, oro), y la mayoría en
cantidades ínfimas. Dichos metales pudieron perfectamente incorporarse a las
piezas durante los procesos de lavado y restauración, así como cuando fueron
manipulados por los miembros de la comisión y los diferentes grafólogos. Además
no hay que olvidar que las piezas han estado en manos de la parte querellante
durante estos largos años.
![]() |
El auto de la Jueza de Instrucción afirma que el motivo de la falsificación es "el prestigio profesional" (1) |
5.- El mismo IPCE presentó en 2014 un
segundo informe titulado Informe de examen por imagen, de Tomás Antelo
y coautores. Se trata de un estudio fotográfico de las piezas en base a la luz
ultravioleta. Este informe en ningún momento concluye que las piezas sean
falsas, de hecho no llega a ninguna conclusión, lo cual es muy revelador. La jueza de instrucción en su auto ni
siquiera menciona la existencia de este informe, lo cual también es muy
revelador.
6.- De todas maneras, parece de sentido común que
un juzgado de lo penal no es el órgano más adecuado para pronunciarse sobre la
autenticidad o falsedad de unos grafitos, puesto que nos hallamos ante un
asunto meramente científico. El juzgado tendrá que dilucidar, en su caso, si
los encausados cometieron delito o no, si falsificaron las piezas o no. Y nos
preguntamos, ¿con qué pruebas cuenta la acusación? ¿Han hallado acaso el taller
donde supuestamente se hicieron las falsificaciones? ¿Los instrumentos de
grabación? ¿Papeles, cartas, correos electrónicos, llamadas telefónicas? ¿Algo?
NADA, nada en absoluto. Conocemos el informe policial de más de 700 págs., y
podemos asegurar que no existe nada que incrimine a Eliseo Gil y a Oskar
Escribano en una supuesta falsificación.
7.- El asunto ha entrado ya en otra fase. Ahora la
DFA y la Fiscalía tienen un breve plazo para formular la acusación, para
detallar los presuntos delitos y solicitar penas. No sabemos qué hará la
fiscalía, pues hasta ahora apenas se ha pronunciado. Tenemos la impresión de
que la pelota está en el tejado de la DFA. ¿Tendrán los dirigentes del ente foral la inmoralidad
de poner en marcha sus servicios jurídicos para intentar condenar a Eliseo Gil
y demás encausados a penas de varios años de cárcel y cientos de miles de
euros, cuando ni ellos mismos parecen estar convencidos de la falsedad de los
grafitos y menos aún de la autoría de Eliseo Gil? Sería muestra de una vileza
impresionante pues vendría a añadir más sufrimiento a los nueve años de “pena
de banquillo” acumulados por los encausados. Este asunto se terminará aclarando
tarde o temprano, y la Historia pondrá a cada uno en su lugar. Por ello y por
otras muchas razones pedimos de todo corazón a las personas con poder de
decisión en el tema que reflexionen a fondo antes de dar pasos sin vuelta
atrás.
Queremos finalizar este comunicado expresando nuestra solidaridad con
Eliseo Gil y Oskar Escribano, que han sufrido lo indecible durante estos
larguísimos años. Nuestro más sentido abrazo.
Vitoria-Gasteiz a 18 de enero de 2018
SOS Iruña-Veleia
(1) El contenido del auto de la Jueza de Instrucción del 3/5/2017 se puede consultar en el post LA VERDAD OFICIAL
ETB: http://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/5344105/sos-irunaveleia-asegura-hay-razones-suficientes-archivar-caso/
BERRIA:
https://www.berria.eus/paperekoa/1787/026/001/2018-01-19/errugabe_direla_diote.htm
https://www.berria.eus/albisteak/148331/sos_iruna_veleiak_berretsi_du_badirela_auzia_artxibatzeko_arrazoiak.htm
DNA: http://www.noticiasdealava.com/2018/01/19/araba/sos-iruna-veleia-pide-archivar-la-causa-de-los-grafitos
DNG: http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2018/01/19/ocio-y-cultura/piden-archivar-el-caso-de-iruna-veleia
GARA: https://www.naiz.eus/es/actualidad/noticia/20180118/sos-iruna-veleia-solamente-laboratorios-especializados-pueden-dirimir-la-cuestion
EL CORREO:
PD Adjunto aquí la carta abierta de la ex-Diputada Lorena Lopez de Lacalle un día antes de la comparecencia de Eliseo Gil en Juntas Generales, el 14/1/2009. Creo que nos deja entender bastante bien su funcionamiento en su quíntuplo papel de Diputada - Presidenta de un Comisión Científica-promovedora de la nueva era de Veleia - perseguidora - política.
(1) El contenido del auto de la Jueza de Instrucción del 3/5/2017 se puede consultar en el post LA VERDAD OFICIAL
Como lo ha contado la prensa:
ETB: http://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/5344105/sos-irunaveleia-asegura-hay-razones-suficientes-archivar-caso/
BERRIA:
https://www.berria.eus/paperekoa/1787/026/001/2018-01-19/errugabe_direla_diote.htm
https://www.berria.eus/albisteak/148331/sos_iruna_veleiak_berretsi_du_badirela_auzia_artxibatzeko_arrazoiak.htm
DNA: http://www.noticiasdealava.com/2018/01/19/araba/sos-iruna-veleia-pide-archivar-la-causa-de-los-grafitos
DNG: http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2018/01/19/ocio-y-cultura/piden-archivar-el-caso-de-iruna-veleia
GARA: https://www.naiz.eus/es/actualidad/noticia/20180118/sos-iruna-veleia-solamente-laboratorios-especializados-pueden-dirimir-la-cuestion
EL CORREO:
PD Adjunto aquí la carta abierta de la ex-Diputada Lorena Lopez de Lacalle un día antes de la comparecencia de Eliseo Gil en Juntas Generales, el 14/1/2009. Creo que nos deja entender bastante bien su funcionamiento en su quíntuplo papel de Diputada - Presidenta de un Comisión Científica-promovedora de la nueva era de Veleia - perseguidora - política.
13.01.09 -
JESÚS FERRERO
Mañana miércoles comparecen ante las Juntas Generales de
Álava tanto Eliseo Gil como una representación de trabajadores de la
empresa Lurmen SL. Espero que la cita se convierta en un punto de
inflexión a partir del cual se pueda clarificar lo que realmente pasó en
el yacimiento de Iruña-Veleia respecto a los así calificados
'descubrimientos extraordinarios' objeto de la polémica durante los
últimos tiempos. Sin duda alguna, hay muchas aclaraciones que hacer. Por
ello hago un llamamiento directo a los comparecientes para que
colaboren y pongan luz en este caso. Nunca es tarde si el objetivo es de
ese tenor. Es algo que, no lo olvidemos, debemos a la sociedad, que es
quien finalmente ha estado financiando durante años los trabajos
realizados.
![]() |
Acta de la Comisión, reunión 19/11/2008. La Presidenta finiquita la Comisión... |
Escribo estas líneas cuando ha pasado más de mes y medio
desde que una representación de la comisión científico-asesora y esta
diputada compareciéramos en las Juntas Generales de Álava a fin de
explicar las conclusiones del citado grupo de trabajo.[1] Redacto este
escrito, asimismo, varias semanas después de poner en manos de la
Fiscalía de Vitoria-Gasteiz documentación [2], datos e informes del asunto. Y
lo hago, además, consciente de que la sociedad vasca reclama mayor
información respecto al denominado 'caso Iruña-Veleia'.[3] Aclaro ya que en
el tránsito que va de la comparecencia en las Juntas y hasta la
personación ante la Fiscalía no me parecía lo más oportuno prodigrarme
en explicaciones públicas. Y todavía no ha llegado el momento de dar
detalles, con el asunto en manos de la Fiscalía, a la espera de su
decisión respecto del paso del caso al juez. Pero es imprescindible
aclarar algunas cuestiones.
Se nos achaca dar poca información. Primero de todo
recuerdo que fuimos a las Juntas con el afán de ser totalmente
transparentes sobre lo que había que comunicar: las conclusiones de los
expertos de la comisión científico-asesora; pero insisto: de los
expertos.[4] Así lo hicimos durante cinco horas, en una cámara que reúne a
todos los grupos políticos y a todos los medios de comunicación,
desechando, digamos, otros formatos posibles. Y se hizo de esa manera, a
sabiendas de que Lurmen iba a poder explicarse cuantas veces quisiese,
entre otros foros también en el de las Juntas, como ahora es el caso, y
lo celebro.[5]
Aquello no bastó a mucha gente; lo entiendo. Pero creo
que la opinión pública debe asumir que en este momento hay dos vías
abiertas que, a fuer de ser rigurosos, chocan con una política de
transparencia total [6]: el expediente administrativo en curso y la vía
activada por mi parte ante la Fiscalía a fin de que se investigue un
presunto delito de ataque al patrimonio cultural [7].
La sociedad requiere mayor información. Y tiene razón. Sé
muy bien que la dinámica es, se quiera o no, vertiginosa, con Internet
como escenario total, aunque objetaría que el ritmo mediático al que
estamos acostumbrados de inmediatez absoluta en el acceso y conocimiento
de los acontecimientos no es acorde, muchas veces, con otro tipo de
procesos como el que nos ocupa. [8] Esta diputada debe ser respetuosa con
las formas, velar por las garantías y ser lo más rigurosa posible, más
si cabe en este preciso instante. [9] Así que ahora mismo se puede llegar
sólo hasta cierto nivel de detalle. No obstante, llegará el momento de
volver a comunicar explicaciones, y no faltaré a esa cita. No he
emprendido este camino para quedarme a medias. A ningún nivel.
especto al camino recorrido hasta la fecha, sobre todo en
lo que a mi responsabilidad compete, creo francamente que no tenía más
alternativa en las decisiones que en cada momento he tomado [10]. Así, llego
al Departamento en verano de 2007, y, a la luz de cómo se encontraba el
para entonces muy enrevesado 'caso Iruña-Veleia', decido poner en marcha
una comisión científica de carácter asesor, que diese o quitase soporte
científico a unos descubrimientos calificados como excepcionales un
tiempo antes y tomar medidas o no en consecuencia, todo ello porque la
situación era insostenible por el incesante ruido que acompañaba todo
aquello. Ese grupo funciona durante diez meses sin que se ponga en duda
su trabajo, por cierto, y entrega sus conclusiones en noviembre pasado.[11]
Los informes de los expertos resultan, se mire como se
mire, aplastantes. Unos hablan directamente de falsificaciones
deliberadas y otros no llegan tan lejos pero tienen fundadas dudas sobre
la autenticidad de los descubrimientos en cuestión. Trabajan un total
de 26 autoridades, y, en general, no se ofrece el citado soporte, sino
que, al contrario, se concluye que no hay evidencias científicas que
sostengan la veracidad de lo anteriormente comunicado como excepcional,
y, por lo demás, se señala un cúmulo de anormalidades y se pone muy en
cuestión el método arqueológico desarrollado. [12] Poco resquicio para la
duda. ¿Confabulación académica? ¿Epidemia de equivocaciones de carácter
internacional?
A la vista de esos informes, tomo la decisión de revocar
los permisos a la empresa hasta entonces explotadora del yacimiento. Es
una decisión difícil de adoptar, mas no tengo otra alternativa a la
vista de lo que se informa y en la medida que me corresponde la tarea de
protección de nuestro patrimonio cultural. Por cierto, al hilo de eso,
una preguntaría: ¿alguien en su sano juicio no habría hecho lo mismo con
esos informes encima de la mesa? Y, posteriormente, ¿alguien no habría
puesto en manos de la Fiscalía los materiales relacionados con el caso?
Creo que si ese alguien, además, tiene que velar por el buen uso de los
fondos públicos, muy pocas dudas caben ya... Además, a la vista de lo
que el yacimiento encierra, téngase en cuenta que hablamos de medidas
cautelares para la protección y salvaguarda de derechos de todas las
partes.
ero quede claro también que mientras todo eso ha ido
aconteciendo, esta diputada no ha juzgado ni condenado a nadie
previamente. Declaré y ha quedado por escrito que hay que diferenciar
entre autor o autores y dirección del yacimiento. Ni prejuzgué en la
comisión, ni he juzgado luego a nadie. Antes al contrario, he reiterado
que el señor Eliseo Gil Zubillaga tiene todas las garantías y que
deseamos fervientemente que se explique en las instancias pertinentes,
también, por supuesto, ahora en las Juntas. [13]. Porque, lo digo con
sinceridad, este es un asunto que no es que me suponga ninguna
satisfacción, exceptuando si cabe la que se refiere al cumplimiento de
la responsabilidad que me corresponde. Lo cual no es poca cosa en los
tiempos políticos que corren.
Todo esto, ni que decir tiene, se plantea en un esquema
en el que la institución asume un papel de líder, que, por cierto, se
había echado en falta hasta la fecha [14]. Pienso que el 'caso Iruña-Veleia'
resulta paradigmático. Porque proyecta la imagen de una institución que
toma las riendas de los problemas y plantea soluciones (concretas al
yacimiento y generales para la actividad arqueológica) [15]. Y porque,
además, la institución actúa como garante de que las cosas se hacen
bien.
El 'caso Iruña-Veleia' vuelve a las Juntas. Todavía
estamos a tiempo. Pongamos todos de nuestra parte para aclarar esto de
una vez. Por responsabilidad.
La autora hace un «llamamiento directo» a los implicados
en el 'caso Iruña-Veleia' «para que colaboren y pongan luz». Y añade,
«nunca es tarde si el objetivo es de ese tenor. Es algo que, no lo olvidemos, debemos a la sociedad, que es quien finalmente ha estado financiando durante años los trabajos realizados»
=====================
[1] Después del 19/11/2008 Lopez de Lacalle parece esconderse como Presidenta de la Comisión, y crea una distancia que no había durante la Comisión. En la "Nota de la Diputada de Euskera, Cultura y Deportes, Lorena López de Lacalle Arizti" ni menciona que ella era la presidenta, y tampoco en esta carta. Ella intuye que será mejor que nos olvidamos de ella como presidenta.
[2] Lo dejó en manos de la fiscalía el 5/12/2008, un día después de la fecha que pone Isabel Velazquez en su informe (Madrid, 4 de diciembre 2008), y un mes y una semana antes de que Eliseo Gil tiene la posibilidad de réplica.
[3] Lopez de Lacalle muestra en la carta una gran preocupación por la opinión pública. Se siente claramente presionada, algo típico por políticos no experimentados.
[4] Todo lo contrario, se escondieron varios elementos, hasta se engaño: el email de Knörr, la posibilidad de hacer excavaciones de contraste p.ej. en el sondeo 32, las investigaciones no acabadas de Madariaga, cola, Descarte y conclusiones tomadas con anterioridad según el informe con fecha de 15/11/2008.
[5] Aparte de una hipocresía es de una república bananera llegar a conclusiones en una Comisión sin escuchar la replica de Eliseo Gil y sus peticiones analíticas, y sin replicarle, y después sacar conclusiones.
[6] Cuando políticos esgriman con 'transparencia total', muy a menudo están engañando.
[7] Antes de dejar a Eliseo Gil su derecho a réplica, el caso ya está un mes en manos de la Fiscalía y ya había un expediente administrativo contra Eliseo Gil. También la Diputada ya había estado con Nuñez en Catalunya visitando yacimientos como Ampurias, y todavía Madariaga no había terminado sus investigaciones bajo microscopio electrónico de las evidencias físicas, y nunca las terminara.
[8] Ver [3]...
[9] Su actuación no es rigurosa, sino escandalosa. Viola el principio de la independencia ('juez y beneficiado), la independencia científica y sus procedimientos, el derecho a réplica antes de que se toman medidas, también a nivel científico como miembro de la Comisión, intrusismo como Presidenta de una Comisión Científica Asesora (para asesorar a ella misma) sin ni experiencia ni cualificaciones. Su actuación se puede cualificar como saña, con su máxima expresión en una querella absurda, que destroza la vida de dos personas inocentes.
[10] Y la que va a tomar...
[11] En aquel momento el trabajo de la Comisión ya estaba en entredicho, y es cuando se publican los informes de la Comisión alrededor del 20 de enero 2009, cuando desde varios lados empieza una erosión constante por los numerosos errores que constan en los informes. Cuando se empiezan los procedimientos oficiales para delegar la redacción del Plan Director, la antesala de Nuñez para ser el futuro director, en marzo 2009, es cuando ante la crítica del Fiscal Jefe, y un informe grafológico redactado con total prisa, fuerza la ex-diputada la querella, contra el criterio del compañero de partido en el gobierno.
[12] ¿Quién lo dice? El departamento que va a ser 'premiado' con el yacimiento... aunque creo que los dioses se han vengado, visto lo que está pasando en el yacimiento.
[13] Eliseo se ha expresado, ha sido contundente, y se le ha castigado con una tortura tipo Sisifus, por no decir lo que la Ex-Diputada quería oír. Con total garantías...
La actuación de la Diputada a nivel de garantías jurídicas ha sido dramática. Empezó ordenando unos registros en las dependencias de LURMEN, si ninguna garantía jurídica (todo lo encontrado sería invalidado, la AP se refiere también a esto en su auto). Acusó imprudentemente a dos personas inocentes. Durante la custodia judicial de las piezas sus peritos han tenido acceso a las piezas, y las han estudiado hasta bajo microscopio.
[14] La psicología detrás es la de una pataleta por parte de una institución que se siente culpable. No nos olvidamos la historia con Amalia Baldeon, quien fue cesada como subordinada, mientras que sería en todo caso el Director de Patrimonio (el Secretario de la Comisión!) quién sería el responsable - si hubiese alguno.
[15] La Veleia Nova... con la única presencia de la UPV, o más en concreto Julio Nuñez. Queda en la total oscuridad quien apoya a Nuñez en su trabajo de Director. Grupo de investigación, Comisión científica, equipo... secreto del estado.
[2] Lo dejó en manos de la fiscalía el 5/12/2008, un día después de la fecha que pone Isabel Velazquez en su informe (Madrid, 4 de diciembre 2008), y un mes y una semana antes de que Eliseo Gil tiene la posibilidad de réplica.
[3] Lopez de Lacalle muestra en la carta una gran preocupación por la opinión pública. Se siente claramente presionada, algo típico por políticos no experimentados.
[4] Todo lo contrario, se escondieron varios elementos, hasta se engaño: el email de Knörr, la posibilidad de hacer excavaciones de contraste p.ej. en el sondeo 32, las investigaciones no acabadas de Madariaga, cola, Descarte y conclusiones tomadas con anterioridad según el informe con fecha de 15/11/2008.
[5] Aparte de una hipocresía es de una república bananera llegar a conclusiones en una Comisión sin escuchar la replica de Eliseo Gil y sus peticiones analíticas, y sin replicarle, y después sacar conclusiones.
[6] Cuando políticos esgriman con 'transparencia total', muy a menudo están engañando.
[7] Antes de dejar a Eliseo Gil su derecho a réplica, el caso ya está un mes en manos de la Fiscalía y ya había un expediente administrativo contra Eliseo Gil. También la Diputada ya había estado con Nuñez en Catalunya visitando yacimientos como Ampurias, y todavía Madariaga no había terminado sus investigaciones bajo microscopio electrónico de las evidencias físicas, y nunca las terminara.
[8] Ver [3]...
[9] Su actuación no es rigurosa, sino escandalosa. Viola el principio de la independencia ('juez y beneficiado), la independencia científica y sus procedimientos, el derecho a réplica antes de que se toman medidas, también a nivel científico como miembro de la Comisión, intrusismo como Presidenta de una Comisión Científica Asesora (para asesorar a ella misma) sin ni experiencia ni cualificaciones. Su actuación se puede cualificar como saña, con su máxima expresión en una querella absurda, que destroza la vida de dos personas inocentes.
[10] Y la que va a tomar...
[11] En aquel momento el trabajo de la Comisión ya estaba en entredicho, y es cuando se publican los informes de la Comisión alrededor del 20 de enero 2009, cuando desde varios lados empieza una erosión constante por los numerosos errores que constan en los informes. Cuando se empiezan los procedimientos oficiales para delegar la redacción del Plan Director, la antesala de Nuñez para ser el futuro director, en marzo 2009, es cuando ante la crítica del Fiscal Jefe, y un informe grafológico redactado con total prisa, fuerza la ex-diputada la querella, contra el criterio del compañero de partido en el gobierno.
[12] ¿Quién lo dice? El departamento que va a ser 'premiado' con el yacimiento... aunque creo que los dioses se han vengado, visto lo que está pasando en el yacimiento.
[13] Eliseo se ha expresado, ha sido contundente, y se le ha castigado con una tortura tipo Sisifus, por no decir lo que la Ex-Diputada quería oír. Con total garantías...
La actuación de la Diputada a nivel de garantías jurídicas ha sido dramática. Empezó ordenando unos registros en las dependencias de LURMEN, si ninguna garantía jurídica (todo lo encontrado sería invalidado, la AP se refiere también a esto en su auto). Acusó imprudentemente a dos personas inocentes. Durante la custodia judicial de las piezas sus peritos han tenido acceso a las piezas, y las han estudiado hasta bajo microscopio.
[14] La psicología detrás es la de una pataleta por parte de una institución que se siente culpable. No nos olvidamos la historia con Amalia Baldeon, quien fue cesada como subordinada, mientras que sería en todo caso el Director de Patrimonio (el Secretario de la Comisión!) quién sería el responsable - si hubiese alguno.
[15] La Veleia Nova... con la única presencia de la UPV, o más en concreto Julio Nuñez. Queda en la total oscuridad quien apoya a Nuñez en su trabajo de Director. Grupo de investigación, Comisión científica, equipo... secreto del estado.