En un comentario reciente en Terrae Antiquae, Antton Erkizia hace una interesante propuesta de interpretación del eskon del grafito NIIV CORNII ESKON (Fig. 1) grabado en la pieza 15922 del yacimiento arqueológico romano de Iruña-Veleia:
“Es «curioso» que tanto Gorrochategui como Lakarra coincidan en interpretar ESKON(du) para «ESKON», (con «K» eusquérica) cuando cabría también alguna otra interpretación: por ejemplo, que ESKON / LAIKI ahí sean nombre o cognomen latino de origen griego (y en ese caso es conocida la K <> CH)
1.- NEV (yo soy) CORNE(lio)… ESKON (de un supuesto ESCHONIO…Creschonius)
2.- NEU (yo soy) LAIKI (de «λαϊκος»; existe LAICHIS en epigrafía EDCS)… (ηλLOς) NAS / XI VRTII TV / VIILIIIAN / GORI BISI…” (1)
Fig. 1. Pieza 15922 de Iruña-Veleia con el texto “NIIV CORNII ESKON” (2).
|
Coincido con Antton en su idea de que el eskon del grafito bien pudiera ser un nomen o cognomen latino, ya que buscando en el Epigraphik Datenbank de Clauss-Slaby (EDCS) (3) se encuentran paralelos que apoyan la verosimilitud de tal hipótesis. Antton sugiere que Eskon pudiera ser abreviatura de Creschonius, pero hay paralelos aún más cercanos: Scontonus, Sconia, Scon[ , Hisconia, Vesconia, Scunasticus, Scuntiocus, Scun( ), S(e)cundus y sus formas abreviadas S(e)cund(us) y S(e)cun(dus) (con omisión de la e) (los paréntesis indican texto omitido y el corchete una laguna en la inscripción):
publicación: CIL 12, 04150 = CAG-30-03, p 513 EDCS-ID: EDCS-09301318
provincia: Gallia Narbonensis lugar: Nages-et-Solorgues / Nemausus
Scontoni Dom/iti f(ilio) Solloni / Aviuli f(iliae) Cremius / et Carinus / parentibus suis
publicación: CIL 08, 17687 EDCS-ID: EDCS-24500471
provincia: Numidia lugar: Khenchela / Mascula
]tiorum in udros[3] / [3] Sconiaf[e]lic[i]t[e]r [
publicación: CIL 12, 05686,0792 EDCS-ID: EDCS-32701491
provincia: Gallia Narbonensis lugar: Sainte-Colombe / Vienna
Of(ficina) Scon[
publicación: CICMerida 00015 = HEp 1989, 00110 = HEp 1999, 00212 EDCS-ID: EDCS-22200074
provincia: Lusitania lugar: Merida / Emerita
Alitius Aurilianus / Hisconia requies/cunt in pace amen
Fig. 2. Hisconia en una inscripción de Mérida.
|
publicación: CIL 11, 02213 (p 1279) EDCS-ID: EDCS-22100376
provincia: Etruria / Regio VII lugar: Chiusi / Clusium
Titia / Vesconia
publicación: CIL 11, 02216 (p 1280) EDCS-ID: EDCS-22100379
provincia: Etruria / Regio VII lugar: Chiusi / Clusium
C() Secunda Titia T(iti) f(ilia) / Vesconia
publicación: ILJug-01, 00113 = AE 1950, 00044
datación: 14 to 37 EDCS-ID: EDCS-10000216
provincia: Dalmatia lugar: Ljubuski / Mlade / Bigeste
[Divo] Augusto et / [T]i(berio) Caes[a]ri Aug(usti) f(ilio) Aug(usto) / sa[cr]um / veterani pagi Scunastic(i) / quibus colonia Naronit(ana) / agros dedit
publicación: ILJug-01, 00114
datación: 14 to 37 EDCS-ID: EDCS-10000217
provincia: Dalmatia lugar: Ljubuski / Mlade / Bigeste
Divo Augusto et / Ti(berio) Caesari Aug(usti) f(ilio) Aug(usto) / sacrum / veterani pagi Scunast(ici) / quibus colon(ia) Naronit(ana) / agros dedit
publicación: Conimbriga-2012-99 = AE 2013, 00900
datación: 1 to 100 EDCS-ID: EDCS-64800362
provincia: Hispania citerior lugar: Luzaga
]/ACC[3] / Se[r]ani f(ilius) a(nnorum) XV / Scuntio//co / s(it) t(ibi) t(erra) l(evis)
publicación: AE 2009, 01092
datación: 171 to 200 EDCS-ID: EDCS-55702007
provincia: Pannonia inferior lugar: Alsohetenypuszta / Iovia