Artículo de periódico:
http://www.elcorreo.com/alava/araba/201610/12/artium-analiza-exponer-grafitos-20161011220452.html
Ver también http://parallelports.org/es/article/la-solicitud-de-prestamo-proklama-no8
|  | 
| Fuente: http://parallelports.org/es/article/la-solicitud-de-prestamo-proklama-no8 | 
Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum reúnen en el museo a especialistas en arqueología, artes o sociología en el octavo ciclo Proklama
Hace ya más de siete años que comenzó la fase de instrucción  judicial contra el arqueólogo Eliseo Gil, acusado de falsificar piezas  en el yacimiento de Iruña-Veleia. Los polémicos grafitos están escritos  en cerámicas de los siglos III, IV y V que en su día se calificaron como  históricos en torno al euskera y la entrada del Cristianismo en  Euskadi. Al margen de las disputas entre expertos, el programa de artes  vivas Proklama, organizado en colaboración entre el centro de creación  Azala de Lasierra y el museo de arte contemporáneo de Vitoria, mostrará  el sábado –en el auditorio, con acceso libre y en sesiones de mañana y  tarde– una visión diferente en torno a esos hallazgos.
«Klaas van Gorkum y yo somos los artistas invitados y hemos  propuesto comenzar el proceso de solicitud de préstamo de las piezas  originales del yacimiento de Iruña-Veleia», explicaba Iratxe Jaio. El  dúo de creadores –premio Gure Artea en 2008– busca replantear «esas  piezas polémicas, hacer un desplazamiento y mostrarlas en el museo de  arte contemporáneo. Partiendo de esa propuesta iniciamos un proceso de  negociación con las instituciones y vamos a presentar un seminario en el  que exploremos con varios pensadores las implicaciones sociales,  políticas y éticas de realizar la muestra».
Para ello, los artistas afincados en Holanda han recurrido a especialistas como «el sociólogo Iñaki Martínez de Albéniz, que hablará –de 16.00 a 17.00 horas– sobre el hallazgo en relación a la construcción social de la autenticidad. No sobre si las piezas son falsas o no, sino por qué proceso tiene que pasar un objeto para que la sociedad lo considere auténtico».
Asimismo, esta mirada poliédrica incluirá las aportaciones de un experto en arqueología. Tras la presentación inicial a cargo de los dos impulsores, sobre las 11.00 horas «Xurxo Ayán hablará sobre el caso de Iruña-Veleia como un síntoma del papel de la arqueología en la sociedad y cómo está cambiando», indicaba Jaio. Claro que el plantel de invitados al seminario contará también con el escritor Harkaitz Cano, quien «hará una lectura poética bilingüe en euskera y castellano sobre las inscripciones», entre las 12.00 y las 13.00 horas.
La parte más relacionada con los aspectos patrimoniales y museísticos será por la tarde. Sobre las cinco, intervendrá «la comisaria Haizea Barcenilla que, junto con el conservador de la colección Artium, Enrique Martínez Goikoetxea, han llevado un equipo de licenciadas en historia del arte (Ane Lekuona, Amaia Carballo y Andere Olaso) y han desarrollado una propuesta de diseño para la muestra de las piezas en el museo». Asimismo, Barcenilla moderará entre las 18.00 y las 19.00 horas una conversación entre el director de Patrimonio de Cultura del Gobierno vasco, Imanol Agote, y el director del centro-museo, Daniel Castillejo.
Van Gorkum y Jaio «buscan, desde las prácticas cotidianas,  empoderar a la gente en la manera de construir un relato sobre nuestra  contemporaneidad», resumía el conservador del Artium, Enrique Martínez  Goikoetxea. 
La autora vasca apuntaba que «Klaas y yo empezamos una  investigación artística que ha pasado por varias fases. La primera  concluyó el año pasado con un trabajo que participó en una exposición en  el museo San Telmo de San Sebastián». Se trataba de una instalación con  un vídeo en el que habían entrevistado a varios expertos conocedores de  las polémicas piezas. 

