Fuentes: "Euskararen Jatorria",
Programa MAN (Museo Arqueológico Nacional-Madrid), facebook...
Programa MAN (Museo Arqueológico Nacional-Madrid), facebook...
Empezaré diciendo que no entiendo de arqueología, ni
entiendo el inglés. Fijaros qué pobre.
--¿Y aún te atreves a escribir un post sobre “ello”?
--Me atrevo ("pulsionado" tal vez por el “ello” freudiano ;-), aunque pido
disculpas por mi insolencia y mi insolvencia, y por hablar "de oídas". Las cosas como son.
Sin duda, era mejor que sacaran el tema otros, en éste u otro foro,
otros que entienden en la materia, incluso alguien de entre los asistentes a la
conferencia de Harris en Barcelona o en Madrid, al menos alguno de los atentos vigías que se hacen eco de
toda (o de casi toda) mención a Iruña-Veleia...
Pero esta vez, no. Como ha pasado “desapercibida” esta visita de Harris y como
juzgo significativa su mención al trabajo arqueológico en
Iruña-Veleia, me parece procedente hacerme eco de “ello” aquí.
No es la primera vez que Harris acredita la aplicación correcta
de su propio método arqueológico en Iruña-Veleia por el equipo de Eliseo Gil.
Recordemos: “Una evaluación arqueológica” por Edward C. Harris http://www.sos-irunaveleia.org/harris
donde dice: “…está claro que los directores
han entendido y aplicado los principios modernos de estratigrafía arqueológica
y, en consecuencia, lo más probable es que las secuencias que ellos han
recopilado reflejen la realidad estratigráfica de los restos arqueológicos que
encontraron, excavaron y registraron durante el transcurso de sus excavaciones
en Iruña-Veleia”.
También hablaron sobre la praxis arqueológica la catedrática
de arqueología Dra. Carmen Fernandez Ochoa y Dr. Angel Morillo Cerdán http://www.sos-irunaveleia.org/dictamen-cientifico-sobre-el-metodo-arqueologico-ochoa
y el arqueólogo y profesor Emilio
Illarregui http://www.sos-irunaveleia.org/dictamen-cientifico-sobre-el-metodo-arqueologico-illarregi
Muy diferente es el juicio que les merece el mismo trabajo arqueológico
a los miembros de la Comisión de expertos, Dr. Agustin Azkarate, Belen
Bengoetxea, Dr. Julio Nuñez, Dr. Jose Antonio Quirós, profesores de la EHU-UPV,
con la colaboración de los profesores Dr. Dominic Perring, de la University
College London y Dr. Marco Milanese, de la Universidad de Sassari, Cerdeña. que
en un extenso informe, concluyen: “Por tanto, y a luz de todo lo dicho,
no nos resulta posible validar la fiabilidad ni de la estrategia de la
excavación, ni del sistema de registro, ni de la comprensión de losprocesos
formativos, ni de la datación de los contextos arqueológicos”. http://www.sos-irunaveleia.org/informeaa
El desencuentro sobre la aplicación del método es enorme, incomprensible. ¿Cómo hemos de entender esa diferencia? ¿Harris es muy laxo a la hora de evaluar la aplicación de su método, tal vez? ¿Quizás algunos han evaluado con más purismo que el propio creador del método? Aunque encontremos en nuestra historia bastantes precedentes de ser “más papistas que el papa”, eso se dió en épocas medievales y con la excusa de la ortodoxía religiosa. En el siglo XXI y
con métodos objetivos y racionales ¿Cómo hemos de entender esta disparidad de valoraciones entre profesionales cualificados sobre el mismo trabajo y con la observación de la misma documentación
de campo?