Jatorriberri sobre Iruña-Veleia (en castellano) En PDF: http://euskararenjatorria.net/wp-content/uploads/2012/12/20-Jatorriberri_2012_12_Abendua_Diciembre1.pdf Edward Harris sobre Iruña-Veleia: “Eliseo e Idoia han sido infundadamente acusados, ya que sus trabajos no han sido auditados” Luis Silgo: “Después de este Congreso nadie podrá decir que los grafitos son falsos” Ponencias: http://euskararenjatorria.net/?p=6020 Monográfico. Este número es un monográfico sobre el I. Congreso Internacional de Iruña-Veleia. En el próximo hablaremos del documental de ETB y las últimas declaraciones de Nuñez, entre otros. Las dataciones en curso, junto con las catas y auditorias nos aclararán la veracidad de los grafitos de Iruña-Veleia El I. Congreso Internacional de Iruña-Veleia celebrado con gran éxito en Gasteiz ha tenido como objetivo ayudar a esclarecer esta polémica profundizando en las tres vías que son imprescindibles para resolver científicamente este tema: las dataciones, las catas controladas y las auditorias arqueológicas. 1. *La excavación se ha realizado correctamente. *El sistema de excavación utilizado en el yacimiento por Lurmen ha sido el sistema de Harris Matrix y por lo tanto se puede auditar y saber si los grafitos son de la fecha indicada. Edward Harris no ha tenido ninguna duda: todos los estratos están bien documentados y por lo tanto parecen verdaderos. De todas formas una auditoria debería confirmar esto, y también cómo ha trabajado el Sr. Nuñez. 2. *Se ha roto la cadena de custodia de la pruebas. *Cuando la Diputación llevó el tema al Juzgado debió dejar las ostracas en sus manos. Como en estos cuatro años han estado en poder de una de las partes, se ha roto la cadena de custodia. La mayoría de los sistemas judiciales no admitiría algo así. 3. No se han realizado catas controladas. A pesar de ser una técnica adecuada en los casos de supuesta falsedad. La Comisión Asesora se negó expresamente. 4. *La iconografía y la mayoría de los grafitos son coherentes*. En los grafitos y dibujos sobre el mundo helenístico, grecorromano, paleocristiano, vida cotidiana …, no se ha encontrado ningún elemento que se refiera una posible falsificación. 5. *Las dataciones que se están realizando ahora en Madrid se deberían haber realizado al principio.* Las dataciones en marcha en el /Instituto de Patrimonio Cultural/ se deberían haber realizado antes de que la Diputación tomara ninguna decisión. Además de este laboratorio, es necesario contar con 2-3 más, para que no haya ninguna duda de los resultados obtenidos. Sabremos los resultados dentro de seis meses. 6. Estudio de los huesos. Es necesario datar los huesos por radiocarbono para conocer la fecha más reciente en que han podido ser realizadas las inscripciones. Las marcas de al menos un 43% de los grafitos presentan signos de manipulación antigua: piezas dañadas postmortem o lesiones por raíces, muy diferentes a las realizadas recientemente. Es fundamental estudiar con microscopio las pátinas. 7. *Los grafitos han demostrado que el euskera ha sido una lengua estable y* supone un avance importantísimo en el estudio del euskera antiguo. No debemos tener miedo a tener que cambiar algunos conceptos que hasta ahora se han impartido en nuestras universidades (el articulo…) cuando las dataciones nos demuestren la veracidad de los grafitos. 8. *Es lógico que haya signos ibéricos*. Antonio Arnaiz ha encontrado signos ibéricos por primer vez en los graffitis oficiales de Iruña-Veleia. Estos signos son frecuentes en la península y también similares a los encontrados en la Plaza del Castillo de Pamplona. *9. La lingüística no ha buscado la verdad sino proteger las teorías en vigor.* La lingüística histórica construye a partir de los hallazgos arqueológicos teorías que pueden ser cuestionadas basándose al igual que las otras ciencias en la duda. En Veleia, sin embargo, no ha habido ninguna duda cuando se han tomado como dogmas algunas hipótesis de ciertos lingüistas, con el fin de probar que las ostracas eran falsas. Por tanto no se ha buscado la verdad sino mantener las teorías en vigor. 10. Hasta ahora, 19 informes y dictámenes han afirmado que los grafitos son auténticos. Txillardegi, Edward Harris, Martin Elexpuru, Hector Iglesias, Jean-Baptiste Orpustan, Carmen Fernandez, Emilio Illarregi, Antonio Rodriguez Colmenero, Ulrika Fritz, Koenraad Van den Driessche, Mikel Albizu, Joaquin Baxarias, Luis Silgo, Roslyn, M. Frank, Miguel Thomson, Antonio Arnaiz, Eliseo Gil e Idoia Filloy. Además, también en opinión del fallecido Henrike Knörr son auténticos pero más tardíos. 11. *La Comisión Asesora** no realizó un solo trabajo de los que debería haber hecho.* La actuación no fue correcta ya que no visitó el yacimiento, no interrogó a los arqueólogos, no solicitó ninguna información adicional, no estudió los cuadernos de estratigrafía originales tal como nos lo reconoció Núñez en la visita del pasado viernes 23. Y sobre todo, porque no aceptó la solicitud de dos miembros de la Comisión (Eliseo Gil y Perring) de realizar las catas controladas ni la solicitud de Eliseo Gil de datar 100 grafitos, a pesar el único camino que le queda a la ciencia para aclarar científicamente la veracidad o no de los grafitos. 12. La investigación se ha hecho de atrás hacia delante. Escenificando lo dicho por Henrike Knörr, si Iruña-Veleia fuera una casa, las dataciones serían la cimentación, las catas controladas la planta baja, las auditorias el primer piso, la historia el segundo, la filología el tercero… Por lo tanto, la Comisión Asesora comenzó a la “casa por el tejado”, y es por ello que estamos aquí, después de cuatro años, como al principio, ya que las dataciones que solicitó Eliseo Gil no se realizaron. *Las dataciones tienen la palabra.*
Ama Ata es un blog referente a lingüística, arqueología, genética, epigrafía... con contenido especial de artículos y noticias sobre los hallazgos en el yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Iruña Veleia en Álava, España.
29 enero 2013
E-mail enviado al personal de la UPV
Varias fuentes fiables de dentro de la Universidad del Pais Vasco me afirman haber recibido el siguiente e-mail tanto en euskera como en castellano: