Todo empezó con un comentario inocente, o quizás deliberadamente en tono inocente de Alicia:
"¿Qué opináis de la T de este grafito de Pompeya que os adjunto? ¿Es una cruz cristiana?"
Lo único útil que puedo hacer yo, es consultar Cagnat, René. Cours d'épigraphie latine (1898).
Allí encuentro la cruz como ligatura en dos ocasiones:
- para representar IT y TI
En el libro de Bruce Longenecker 2016, The Crosses of Pompeii, se da un excelente ejemplo de varios ligaturas de dos letras, de un anillo de sello con dos cruces, encontrado en Pompeya:
![]() |
https://www.pompeiiinpictures.com/pompeiiinpictures/R6/6%2015%2001%20entrance%20p4.htm |
![]() |
Observamos 3 ligaturas de dos letras conseguidas: TI TU TI |
¿Había cristianos en Pompeya?
Es la pregunta del millón, en realidad es un asunto mal investigado, sobre el cual muchos expertos tienen una opinión muy pronunciada pero que no necesariamente corresponde con los hechos.
Qué opináis del siguiente grafito encontrado en 1955 (11 por 20 cm) en una pared de un edificio dentro de una manzana en la ciudad (no se trata de una inscripción funeraria).
![]() |
El grafito VIV |
Bruce Longenecker (2016) tiene una lectura alternativa, que en la marca de lo expuesto sobre las ligaturas es más lógica, y leo la cruz con una ligatura IT, entonces llega a la espeluznante lectura:
VIVIT (está vivo/a)
¿ha muerto en la cruz, pero ha resucitado y ahora está vivo?
Para saber más:
Longenecker, Bruce W.
The Crosses of Pompeii: Jesus-Devotion in a Vesuvian Town.
Fortress Press, 2016.
https://www.amazon.com/Crosses-Pompeii-Jesus-Devotion-Vesuvian-To