La historia tiene todo para un thriller: expoliadores, excavaciones ilegales, un encuentro secreto en el lobby de un hotel en Suiza, intervención de la policía y detención, y al final la puesta a salvo de varios objetos de los cuales la representación celeste más antigua del mundo.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7b/Nebra_Scheibe.jpg |
Se trata de un disco de bronce de unos 32 cm de diámetro representando el cielo de noche con la incrustación de un disco solar con la luna creciente y 32 estrellas, aparte de dos arcos orientados este-oeste.
Abajo aparece algo que ha sido interpretado como un barco solar (ver p. ej. http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_celeste_de_Nebra para más detalles).
La primeras dos cuestiones a resolver eran si el disco era autentico y de donde venía. El estudio de la pátina indicó grandes cristales de malaquita (una mezcla de carbonatos e hidroxidos de cobre) que necesitan un gran lapso de tiempo para formarse, lo que indicó su autenticidad. Recientemente Pernicke et al., 2012 han demostrado con las relaciones isotópicos de estaño 122Sn/116Sn y 117Sn/119Sn que la patina es antigua, dado que en pátinas falsas, producidas de manera acelerada la pátina acumula los isotopos ligeros.
Después de su detención, los expoliadores decidieron colaborar con la policía y indicaron donde y como encontraron el disco. Por medio de las muestras de tierra adheridas al disco se podría demostrar químicamente la correspondencia con el suelo del lugar indicado.
Una excavación de contraste aportó un fragmento de oro del disco solar que faltaba. Se excavaron otros materiales que hicieron posible una datación de carbono 14, que combinado con argumentos estilisticos de las espadas se llegó a una datación de 3600 años BP. Es decir de 1600 antes de la era común, al final del bronce temprano.
Quedó el misterio de la representación de las estrellas. Después de muchas verificaciones solo se reconocen las Pleyadas, representados por siete estrellas (de allí el nombre en inglés Seven Sisters, en neerlandés Zevengesternte) una acumulación de estrellas que en muchas culturas llamaron la atención (ver http://en.wikipedia.org/wiki/Pleiades#Observational_history) y puedo haber ocupado posiciones astronomicos particulares en el pasado (p. ej. punto Aries en la época babilónica). En este momento las Pleyadas son fácilmente visibles durante el invierno. La concentración de tantas estrellas brillantes muy cerca una a otra es un fenómeno excepcional en el firmamento.
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/File:The_Pleiades_%28M45%29.jpg |
Comienzo del otoño y de la primavera: vista de la puesta del Sol en el equinoccio. El monte Brocken está en este momento a 41° a la derecha del Sol. (Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/74/Nebra-6.jpg/200px-Nebra-6.jpg) |
El sol se levanta el día del solsticio de verano - San Juan 82º al norte del monte Brocken |
Nota: la explicación de Wikipedia tanto en español como en alemán es equivocada.
Una de las grandes cuestiones para nuestro conocimiento del origen del disco es si es un invento que ha sido introducido desde el oriente medio donde sabemos que existía un nivel alta de astronomía como Egipto o Babelonía, o que es realmente un invento local (aunque las observaciones anteriores ya por si demuestran que es desde el punto de vista astronomía es algo local).
Por ejemplo la representación del barco como vehículo solar es un elemento egipcio, aunque también aparece en Escandinavia como elemento de arte rupestre.
Ra en barco solar (http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d6/Ra_Barque.jpg/220px-Ra_Barque.jpg) |
Carro solar de Trundholm (Dinamarca) (http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/ca/Solvogn.jpg/200px-Solvogn.jpg) |
Supuestos barcos solares en petroglifos del bronce en Noruega (http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/Bronze_Age_boats.png) |
Para resolver la problemática del origen de la materia prima se ha utilizado de manera elegante la geoquímica.
Básicamente hay 3 igredientes de interés: oro, y el cobre y estaño del bronce.
Originalmente se determinó los Cárpatos como fuente del oro pero un estudio detallado indica que geoquímicamente el oro corresponde con un placer (acumulación de oro sedimentario) en Cornualles (Ehser et al., 2011). Ya en 2009 había demostrado el mismo equipo que el origen del estaño es de la misma región, en Cornualles.
El cobre muestra una gran correspondencia con una conocida mina de cobre de la edad del bronce en Austeria (Mitterberg) (basado en entre otros isotopos de plomo).
Especialistas de metalurgia destacan el alto nivel técnológico de las encrustaciones de oro en el estilo conocido de los micénicos , pero desconocido hasta la fecha en Europa Central.
Las influencias que encontramos en el disco celeste de Nebra se resumen en la siguiente figura:
![]() |
Artesanía local, oro y estaño de Cornualles, cobre de Austria y tecnología micénica |
Conclusión
Este hallazgo excepcional que ha sido salvado por la humanidad gracias a alertas directores de museo, la colaboración con la policía, estudios geoquímicos, excavaciones de contraste, etc. nos aporta información sobre relaciones comerciales, zonas de influencia, religión, cosmología, tecnología y un alto nivel de desarrolla de una sociedad que no nos ha dejado información escrito, y justamente por falta de fuentes escritos siempre es considerado como retrasado comparado con los desarrollos en el medio oriente.
Documental de la BBC en 3 partes:
Por una razón que desconozco no puedo encrustar la última parte del documental:
Para saber más
* Para los que entienden alemán recomiendo diferentes artículos en la revista Stern escritos en diferentes momentos de la investigación y que representan bastante correctos en mi opinión los argumentos científicos del momento:
http://www.stern.de/wissen/mensch/himmelsscheibe-von-nebra-das-gold-stammt-aus-england-1565946.html
http://www.stern.de/wissen/mensch/himmelsscheibe-von-nebra-das-gold-stammt-aus-england-1565946.html
http://www.stern.de/wissen/natur/kalenderfunktion-streit-in-die-himmelsscheibe-von-nebra-575899.html
* Anja Ehser,Gregor Borg and Ernst Pernicka
Provenance of the gold of the Early Bronze Age Nebra Sky Disk, central Germany: geochemical characterization of natural gold from Cornwall
Eur. J. Mineral.2011, 23, 895–910
* D. NICKEL, M. HAUSTEIN, T. LAMPKE, E. PERNICKA
DENTIFICATION OF FORGERIES BY MEASURING TIN ISOTOPES IN CORRODED BRONZE OBJECTS*
Archaeometry Volume 54, Issue 1, pages 167–174, February 2012
DENTIFICATION OF FORGERIES BY MEASURING TIN ISOTOPES IN CORRODED BRONZE OBJECTS*
Archaeometry Volume 54, Issue 1, pages 167–174, February 2012