Antton Erkizia
A estas alturas de la "película", es opinión unánime que, entre las piezas de I-V, algunas
(bastantes) hacen referencia y entrelazan la mitologia y los albores del
cristianismo.
Para poder entender de mitología clásica, hay que conocer y estudiar bien los relatos de los mitos y su lenguaje (nada fácil) y su metalenguaje (muy
complejo). No somos
especialistas, qué vá, ni pretendemos aparentarlo, y menos ocupar su lugar. Pero como los “especialistas” están
missing en este tema (y así hay que decirlo: los especialistas podrían ayudar en buscar otras interpretaciones pero guardan silencio, no
quieren mojarse), nosotros nos hemos atrevido a LEER, a leer motu propio, y a EXPONER
(sólo exponer) y a lo mejor RECOGER opiniones, críticas, aportaciones, aquí en Ama Ata sobre lo que nos dicen algunas de las piezas de I-V que hacen referencia a la Mitología clásica.
Pero es sabido que los mitos tenían/tienen distintas
versiones; muchos clásicos hacen sus propios relatos mitológicos Por ejemplo, OVIDIO en
su Metamorfosis, o en Las Heroidas…
Nosotros nos hemos basado en el relato de la Eneida de Virgilio.
Bibliografía: “Eneida”, traducción de Javier de Echave –Sustaeta, Edi.
Gredos 1997.
BHI-IES “Askatasuna”, Liburutegia. Burlata (NA). Milesker.
Como sabrán nuestros lectores, la Eneida fue una epopeya
referencial en el mundo romano y lo fué “luego después” a lo largo de toda la Edad
Media. Fue escrita el siglo I a.C. por
Virgilio (Publius Vergilius Maro) para ensalzar la fundación mitológica de Roma
y la función salvífica de Julio Cesar y Augusto.
Tantae molis erat Romanam condere gentem
(Eneida I)
In medio mihi Caesar erit templumque tenebit
(Eneida, VI)
--------------------
Pero vamos a lo que vamos.
En iruña-Veleia tenemos las siguientes piezas:
Pieza 11139, Coordenadas SÍ, Sector 5, 59.
Se puede leer: JVPITIIER
VIINVS PATH / VIINVS IIT / ENEAS, / JVLIOA y corona de laurel? / EX PATHIIS...
Pieza 11422, coordenadas NO, Sector 5, 59.
Se puede leer en una de sus caras
Superficie exterior: ANQVI
/ SIIS ET VE / NVS => ENII / AS ET CRII / VSA => IVLI / O
Si vamos al texto de la Eneida de Virgilio, al hablar (en su primera parte) de la mítica destrucción
de TROYA, el protagonista
es ENEAS, hijo de ANQUISES Y VENUS. Eneas estaba casado con CREUSA, a quien la
dá por perdida con la destrucción de la ciudad. Eneas y Creusa tenían un hijo
de nombre JVLIO.
Fijaos que la cara exterior de la pieza 11422 nos cuenta exáctamente
este mismo relato: Anquises et Venus
=> Eneas et Creusa => Julio.
-------------------
Vayamos con la otra cara, la interior, de esta misma pieza:
Se puede leer:
ENEAS / ET LAVSIV / A
ARCANIO / I CES / AR. (Eneas et Lausiva
Arcanio I Cesar)
--¿Cómo?, nos preguntaremos los legos. Pero si Eneas estaba
casado con Creusa (y aquí “sale” con una tal Lavsinia, sic) y su hijo se
llamaba Julio (y aquí Arcanio (sic)…
La Eneida nos cuenta el viaje/huida de Eneas por mar, tras la destrucción
de Troya; vive diversos episodios en su periplo (el encuentro con Dido, etc.),
hasta arribar a tierras itálicas, su sino y su destino. En la costa, intenta
negociar con el rey LATINO, éste “le ofrece” a su hija LAVINIA, pero Eneas
se ve obligado a luchar antes con el prometido de LAVINIA, y le vence, claro:
Has vencido.
Me han visto los
ausonios tender las manos derrotado.
Lavinia es tuya.
No lleves más lejos tu rencor...
(Eneida, XII)
Pero Eneas le dá muerte (por diversas razones) con lo que el héroe tiene vía libre para casarse con LAVINIA (la hija del rey) con quién tienen un hijo de nombre ASCANIO, a quien le nombran su “sucesor”...Es
decir, será el futuro rey…Y de él han de descender Rómulo y Remo...Y los césares...
Fijaos que la cara interior de la pieza 11422 nos cuenta
este parte del relato, es decir, los prolegómenos de la fundación de Roma: Eneas y Lavsiva (sic) ARCANIO (sic) I CESAR
De otro lado
Eneas, el padre, el fundador
de la estirpe
romana, sale del campamento, rutilante con su estrellado escudo y sus celestes
armas. Y cerca de él, Ascanio,
la segunda esperanza
de la potente Roma...
(Eneida, XII:
Pacto dentre Eneas y el rey Latino)
-----------
Antes: La esposa de Júpiter, iracunda porque élla era
contraria a los troyanos:
Pero ¡ay¡ entonces
regresaba de Argos la esposa implacable de Júpiter...
cuando divisa
desde el cielo a lo lejos, allá desde el Paquino siciliano a Eneas jubiloso...
“Ay, raza
aborrecida...¿no pudieron las llamas de Troya reducirlos a cenizas?...He de
oponerme a su huida a lo largo del mar...han hallado el refugio deseado en el
cauce del Tiber”...
“No se me da,
admito, separarlo de los reinos latinos, queda fijo por designio del hado que
Lavinia ha de ser esposa suya...pero puedo desgarrar a jirones los pueblos de
ambos reyes. Que paguen la alianza de yerno y suegro a precio de vidas de los
suyos. Recibirás en dote sangre troyana y rútula, muchacha.
(Eneida VII)
Es decir, todo está
marcado por el hado, por los dioses. Eneas cumple su destino, es decir, es un divino/elegido-por-los-dioses.
Por eso, incluso aún en el siglo V, en estas Miniaturas del Códice Virgilius
Romanus (hoy en el Vaticano) ENEAS figura como el divino… con aureola de divinidad (de
santidad, en terminología cristiana; pero los rayos de divinidad, y posterior
la aureola eran anteriores al cristianismo que serán incorporados por éste a su propia iconografía)
Wikipedia: Virgilius Romanus. Folio 100 verso.
Quizás por eso, decimos nosotros, quizás, en los
ostracones de Iruña-Veleia, el nombre de ENEAS “parece que aparece” con tres rayas
de divinidad (y no con “comillas imposibles”, como leían expertos para la
Comisión Científica) (Ver interesante debate sobre las llamadas comillas en Ama Ata: http://www.amaata.com/2013/02/las-comillas-de-veleia-con-laiglesia_25.html)
La pieza de arriba nos está diciendo que Eneas es divino porque cumple mandatos divinos y además hijo de Anquises y Venus; es decir, doblemente divino. Luego, bien ganadas los rayos de divinidad (y no comillas)
Como Júpiter (debajo) con luces de divinidad, por supuesto y por su puesto.
---------------
Y una nota a esta otra pieza:
Pieza 11424, Sector 5, 59.
Dice: ANQVISIIS /
DARDAN...
La Eneida de Virgilio…y Ovidio y Homero... hablan muchas
veces del Dardánida para referirse al oriundo de Troya (sea Priamo, o al
referirse a Anquises, padre de Eneas –como en este caso- o al propio Eneas; dárdano, dardánida =
troyano. En la pieza: DARDAN…nos quiere decir: Anquises, oriundo de Troya).
------------------
Hemos querido traer la foto de algunas piezas textuales y la secuencia de
los personajes y el rol atribuido…y su aparente coincidencia con puntos en el texto de la Eneida
--Va, va; esto era muy
sabido, direis muchos.
Pero otros (asiduos visitantes, expontáneos, interesados…) somos legos
en el tema, y no nos hará mal un poco de Eneida :-)
No entramos en grafías y otros “problemas” que puedan
presentar y presentan estas piezas. No pretendemos decir “lo dicho hace
que…”, ni “esto demuestra…” nada de eso. Mantengo mi postura, la que mantenía
en TA, de la que fuí expulsado y mis comentarios de los últimos tres años censurados
y borrados, con efectos retroactivos. Decía allí y digo aquí: no sabemos con
certeza si son grafitos auténticos o falsificados. Porque no lo sabemos con
certeza, queremos saber la verdad, tenemos derecho a saber la verdad, la que
sea, no queremos que nos dén gato por liebre, ni queremos que nadie nos robe
nuestra historia, ni involuntariamente, porque es nuestra, también tuya. Sólo pedimos eso (pruebas, las que hagan falta para certificar) y no
comprendemos tanto NO, tanta traba ni tanta excusa.
Y termino mi "sermón" con la reflexión que os he oido a muchos de vosotros: si
todo esto es un fraude, anónimo, sin cobrar dietas, cuánta generosidad. No está
muy de moda.
Milesker zure arreta nire lantxo honi eskeintzeagatik.