La pieza 15147 de Iruña-Veleia contiene el siguiente texto: VRDIN / X / ISAR (Fig. 1) [1]. Quitando la X, para un conocedor del euskera, la lectura no plantea dudas: urdin = azul; isar = izar = estrella; urdin isar = estrella azul. Sobre este grafito, Joseba Lakarra comenta lo siguiente: “La cuestión de urdin es aún más clamorosa: ningún hablante nativo desconoce todavía hoy que urdin no equivale a azul – aparte de que ¿qué pintaban en Veleia las estrellas azules de Rubén Darío y otros modernistas? – sino, más bien, a una serie de tonalidades que incluye gamas (pero no el conjunto) de azules, verdes, marrones, grises y blancos. Es más: todavía hoy urdin no es solo una sensación visual sino también olfativa o gustativa, aplicable, p.ej., a alimentos y texturas” [2]. (Yo no he sido capaz de encontrar ninguna “estrella azul” en la obra de Rubén Darío. Este autor escribió un libro titulado “Azul…”, en el que hay una romanza en prosa titulada “A un estrella”, pero en ella no habla de ninguna estrella azul.) En cuanto a Gorrochategui, contradiciendo a Lakarra, no ve nada “clamoroso” en este grafito, ya que ni si quiera lo comenta en su informe, por lo que nos deja en la ignorancia absoluta sobre cómo lo interpreta. Dada su tendencia a buscar cualquier argumento que le dé ocasión para apoyar la falsedad de los grafitos, debemos suponer que no encuentra nada sospechoso en él que apunte en esa dirección.

 Fig. 1. Pieza 15147 de Iruña-Veleia, con el grafito VRDIN / X / ISAR.

En el diccionario etimológico de Larry Trask [3] se dice que el adjetivo urdin significaba originalmente verde, azul o gris y que actualmente significa azul, aunque también gris, pero solo para referirse al cabello y a la barba. En el Diccionario General Vasco [4], entre los significados aplicables a una estrella, figuran “azul” y “verde (o más bien verde azulado)”. La etimología propuesta en ambos diccionarios es la de ur (agua) + –din (parecido a).

Jean-Baptiste Orpustan, en su libro “La Langue Basque au Moyen Age” [5] menciona el nombre de mujer “Domenca begui urdina” de un texto del año 1258, cuya traducción más probable sería “Dominica de ojos azules” (aunque existen ojos grises, son muy raros en Europa meridional, y los verdes son también relativamente raros).

Referido a una estrella, lo más lógico sería pensar que urdin signifique azul, ya que las hay de este color o que emiten destellos azulados, pero no las hay verdes ni grises.
Fig. 2. S y Rs del grafito de la pieza 15147 comparadas con Ss de Pompeya y Vindolanda y Rs de de Pompeya y Ostia Antica.
Antes de analizar el significado de este enigmático grafito, habría que comentar algo sobre sus características paleográficas, que son muy reveladoras. A nadie que esté familiarizado con las formas de las letras de grafitos o textos manuscritos de época romana, como los de Pompeya o Vindolanda, se le puede escapar el llamativo parecido de algunas de las letras del grafito veleiense con otras de la Antigüedad romana [6]. Así, vemos que la S de ISAR tiene un trazo superior rectilíneo con dirección oblicua hacia arriba y la derecha, igual que algunas Ss de Pompeya y Vindolanda (Fig. 2); y que las dos Rs, de VRDIN y de ISAR, son “abiertas”, de modo que la curvatura superior no se cierra hacia la izquierda, formando un semicírculo, como en las Rs habituales, sino que se desvía hacia la derecha, formando como una imagen especular de una S. Rs con esta morfología también aparecen en grafitos e inscripciones antiguas de Pompeya y Ostia Antica (Fig. 2). Además, vemos que en las dos Rs los trazos verticales sobresalen por encima de los trazos curvos y en la V el trazo oblicuo izquierdo sobrepasa por debajo al oblicuo derecho, características compartidas con letras del abecedario de la pieza 15542 (Fig. 3), que ha sido considerado auténtica por la Ertzaintza, al haber testigos que declararon haber visto el grafito in situinmediatamente después de haber sido extraída la pieza de la tierra [7]. Otra observación llamativa es el trazo horizontal en la parte superior de la N. La adición de trazos a los habituales de las letras latinas está documentada en época antigua. Así, hay Zs atravesadas con un trazo horizontal medio en diversas inscripciones de época romana [8] y Ss con un trazo horizontal inferior en inscripciones celtibéricas de Novallas y Peñalba de Villastar [9] y en un grafito de Segóbriga [10] (Fig. 4). Más trazos añadidos en Segóbriga [10] se muestran en la Fig. 4, entre ellas dos Ns con trazos horizontales superiores, aunque más cortos que el de la N de VRDIN. En algunos grafitos de Iruña-Veleia se aprecian trazos rectos que parecen intentar “cuadricular” una letra conectando trazos situados en segmentos opuestos de la misma, como el de la R de la pieza 13371 o el de la E de la pieza 15542 (Fig. 5). Trazos similares al de ésta última se observan en una inscripción celta de Naintré (Francia), en el que las Es se transforman en rectángulos (Fig. 5) [11]. Por lo tanto, existen paralelos en la Antigüedad de trazos añadidos como el de la N de VRDIN, lo cual apoya su adscripción a época romana.
Fig. 3. Pieza 15542 de Iruña-Veleia (izda.) con trazos que sobresalen de las letras por arriba y por debajo, al igual que en el grafito de la pieza 15147 (dcha.).
Fig. 4. Trazos añadidos a letras de grafitos de Segóbriga.
Fig. 5. Trazos añadidos que unen segmentos opuestos de una letra en una R (pieza 13371) y una E (pieza 10831) de Iruña-Veleia y en dos Es de una inscripción celta de Naintré (Francia).


Si desde el punto de vista lingüístico el significado de urdin isar está claro, ¿qué significa la X inscrita en medio de las dos palabras? Lo más lógico sería pensar que tuviera el mismo significado que otras X de Iruña-Veleia que representan a Cristo (Χριστος en griego), tal como se ha discutido en relación con el grafito “Aien X Iesus ta” de la pieza 13364 [8].

Si la X representa a Cristo, ¿qué relación tiene Cristo con una estrella azul? Aunque no hay referencias expresas a su color, está documentada en la Antigüedad la asociación de Cristo con una estrella. Por una parte, dos símbolos cristianos de la Antigüedad, el iota chi (IX) y el crismón o chi rho (Fig. 6), tienen forma de estrella de seis puntas, el último con un semicírculo añadido en la punta superior, que podría interpretarse como una cabeza humana que intenta “humanizar” la estrella (al igual que el semicírculo de otro símbolo cristiano antiguo, el staurograma, también presente en Iruña-Veleia, se ha interpretado como representación de la cabeza de Cristo crucificado [12]). La simbología cristiana en forma de estrella se aprecia también en el extraño símbolo de una inscripción de Dalmacia, parecido a un crismón, pero en forma de estrella de ocho puntas, como si fuera un staurograma al que se ha superpuesto una X (Fig. 6).
Fig. 6. Símbolos cristianos antiguos en forma de estrella. Izda.: símbolo del crismón (chi rho) en la catacumba de San Calisto (Roma). Centro: símbolo IX (iota chi) en un sarcófago del siglo IV de Constantinopla. Dcha.: Símbolo similar a un crismón en una inscripción cristiana de Dalmacia (CIL 03, 09625 = CIL 03, 09628 = CIL 03, 12877 = ILCV 02436 = ILCV +02476), con ocho puntas, en vez de las seis habituales.

Por otra parte, encontramos referencias explícitas a la relación o identificación de Cristo con una estrella en el Nuevo Testamento. En el evangelio de San Mateo se narra cómo una estrella guía a los magos de oriente hasta la ciudad de Belén. En el libro del Apocalipsis (22:16) Cristo se identifica con la estrella del alba: “Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente del alba” (ὀ ἀστηρ ὀ λαμπρός ὀ πρωϊνός en griego, stella splendida matutina en la Vulgata).

La estrella o el lucero del alba, en el mundo grecorromano, al igual que en la actualidad, se solía identificar con el planeta Venus. Pero Venus no es de color azul, por lo que la estrella azul de Iruña-Veleia no podría referirse a este planeta. Sin embargo, hay otra estrella, Sirio, la estrella “fija” más brillante del firmamento y de color blanco-azulado (Fig. 7) [13,14], que en la antigüedad egipcia también era conocida como estrella del alba [15]. Aunque en la Antigüedad grecorromana hubo diversos autores que describieron el color de Sirio como rojizo (para lo cual no hay una explicación astronómica, ya que Sirio no pudo ser rojizo en épocas históricas, aunque el fenómeno de extinción atmosférica podría explicar que adquiriera tal color [16]), se conocen al menos dos autores antiguos, Marco Manilio (siglo I d.C.) y Avieno (siglo IV d.C.), que describieron Sirio como de color azul (caeruleus) [13,17,18]. En el antiguo Egipto, el calendario se basaba en el orto heliaco de Sirio: el primer día en que se hace visible poco antes de la salida del Sol, después de una ausencia de setenta días del firmamento, marcaba el inicio del año y anunciaba la crecida del Nilo, antes del solsticio de verano [13]. La probable existencia de una comunidad de origen egipcio en Veleia, tal como lo sugieren los grafitos con nombres de faraones, reinas y dioses del antiguo Egipto y de la ciudad egipcia de Hermópolis, así como signos que imitan jeroglíficos egipcios [19], podría explicar que “la estrella del alba” con la que se identifica Jesús en el Apocalipsis, fuera identificada con Sirio. De todo ello se podría deducir un nexo entre la X (= Cristo) y la estrella azul del grafito de Iruña-Veleia: Cristo, según el Apocalipsis, es la “estrella del alba”, denominación que en el antiguo Egipto (de donde parecen proceder algunos habitantes de Veleia) se daba a Sirio, que es descrita como de color azul por algunos autores en la Antigüedad romana.
Fig. 7. La estrella Sirio.
Otra interpretación del azul del grafito, quizá más probable, es que no se refiera al color físico de una estrella, sino que tuviera un valor simbólico. En el Antiguo Testamento, el color azul simboliza el cumplimiento de la Ley de Dios [20,21]: los antiguos israelitas debían colgar del borde de sus vestiduras flecos azules que les recordaran los mandamientos divinos (Num 15:37-40) (Fig. 8). Y en los evangelios, particularmente en el de San Mateo, se presenta a Jesús como cumplidor de la Ley y firme predicador de su cumplimiento riguroso (Mt 5:18,19). Por otra parte, el vestido del Sumo Sacerdote israelita también era de color azul, según la descripción bíblica (Ex 28:31) (Fig. 8) y en la Carta a los Hebreos se presenta a Jesús como Sumo Sacerdote. El azul bíblico se refleja en la bandera del Estado moderno de Israel: una estrella de David azul entre dos franjas horizontales azules.
Fig. 8. Franjas azules de la antigua vestimenta israelita y vestimenta del Sumo Sacerdote israelita, reconstruida de acuerdo con la descripción bíblica. 


Es muy difícil de concebir que el grafito de la pieza 15147 pudiera ser el resultado de una falsificación, ya que requeriría de unos conocimientos avanzados sobre epigrafía y paleografía de época romana y antigua simbología cristiana y judía, incluso superiores a los de los miembros de la comisión de expertos que lo estudiaron, los cuales no supieron hallar ninguna interpretación al mismo, excepto la ridícula idea, sugerida por Lakarra, de su relación con una supuesta estrella azul de una supuesta obra del escritor modernista Rubén Darío. El clamoroso silencio de Gorrochategui sobre este grafito debilita aún más la opinión de Lakarra favorable a su falsedad (insinuada, aunque no expresada explícitamente). Todas las evidencias apuntan, por lo tanto, a que el grafito es genuinamente de época romana.


Referencias
2. Lakarra, J. Informe sobre supuestas inscripciones eusquéricas antiguas de Veleia. 2008.
3. Trask, LR. Etymological Dictionary of Basque. 2008.
4. Diccionario General Vasco.
6. Thomson, M. Las letras de Iruña-Veleia y sus paralelos en la Antigüedad. Ama Ata. 2015.
7. Thomson, M. Paralelos en grafitos “excepcionales” de Iruña-Veleia de grafitos hallados en el yacimiento considerados genuinos por la Ertzaintza. Ama Ata. 2016.
8. Thomson, M. Aien X Iesus ta: Cristo y la vid en un grafito vasco de Iruña-Veleia.  Ama Ata. 2016. 
http://www.amaata.com/2016/02/aien-x-iesus-ta-cristo-y-la-vid-en-un.html
9. Beltrán Lloris, F, Bienes Calvo, JJ, Hernández Vera, JA, Cólera, CJ. El bronce celtibérico en alfabeto latino de Novallas (Zaragoza). Avance. Acta Palaeohispanica XI. Palaeohispanica (2013) 13: 615-635. 2013.
10. Abascal JM, Cebrián R. Grafitos cerámicos de Segobriga (1997-2006). Lucentum (2007); 26: 127-170. 
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Lucentum_26_06.pdf 
Fotos en color disponibles en 
http://www.ua.es/personal/juan.abascal/Segobriga_imagenes_34.
11. Thomson, M. ¿Existen paralelos de… (hallado en Iruña-Veleia) documentados en la Antigüedad / en una falsificación arqueológica? Ama Ata. 2015.
12. Hurtado, L. The staurogram in early Christian manuscripts: the earliest visual reference to the crucified Jesus? En: “New Testament Manuscripts: Their Text and Their World”. Ed. Thomas J. Kraus and Tobias Nicklas. Pp. 207-226. Divinity Publications, The University of Edinburgh School of Divinity. Edimburgo, Reino Unido. 2006.
13. Wikipedia. Sirius. 
https://en.wikipedia.org/wiki/Sirius
14. Encyclopaedia Britannica. Sirius.
15. Murdock, DM. Christ in Egypt: The Horus-Jesus Connection. Stellar House Publishing. 2009.
16. Whittet, DCB. A physical interpretation of the ‘red Sirius’ anomaly. Mon Not R Astron Soc (1999), 310: 355-359.
17. Chapman-Rietschi, PAL. The colour of Sirius in ancient times. Q J R Astr Soc (1995), 36: 337-350.
18. van Gent, RH. The colour of Sirius. The Observatory (1989), 109: 23-25.
19. Fritz, U. Report about the ostraka with Egyptianizing hieroglyphs of Iruña-Veleia, Egyptian names written in Latin on bone or on ostrakon of Iruña-Veleia. 2008. 
http://sos-veleia1.wdfiles.com/local–files/fritz/informe_Ulrika_Fritz.pdf 
20. Wikipedia. Jewish symbolism. 
https://en.wikipedia.org/wiki/Jewish_symbolism 
21. Denton Primitive Baptist Church. Blue and Law association.

http://dentonpbc.org/color_blue.htm

Este post está tomado, con ligeras modificaciones, del texto de la comunicación «Cristo, la vid y la estrella azul: nueva interpretación de dos grafitos vascos de Iruña-Veleia», presentada en el 2º Congreso sobre Iruña-Veleia, Vitoria, 7 de mayo de 2016.