A primera hora han venido a testiguar dos expertos de la
Ertzaintza en el juicio del caso Veleia, aparente especialistas a nivel europeo
en caligrafia grafólogico, y han afirmado lo que ya constaba en la respuesta de
la Jefa de Documentoscopia (ver post en AmaAta “Es imposible realizar estudiosgrafológicos con inscripciones en cerámica estudios”)
a la Petición de la Juez de Instrucción del 19 de noviembre 2013. La petición
de investigación era la siguiente:
“Visto el estado de las actuaciones líbrese oficio a la
Sección de Documentoscopia y Grafistica de la Unidad de Policía Científica de
la Ertzantza al objeto de que nos informen sobre la posibilidad de emitir
informe pericial de los grafitos hallados en el Yacimiento de Iruña Veleia y de
la réplica de la letrina romana y visto su contenido se acordará."
Los dos agentes fueron tajantes: “Por el momento no existen
procedimientos para cotejar en este tipo de materiales duros, siendo los
paneles lacados de la letrina, y las piezas de cerámica, las letrinas”.
Explicaron que la petición de la Juez iba acompañado de dos informes periciales
y fotografías de las letrinas y 400 fotografías de los grafitos dubitadas.
A petición de las preguntas de la Fiscalía aclararon que las
inscripciones vienen en diferentes piezas de arcilla [cerámica] para las cuales
no existe un método. Se sale del método porque no se registra la precisión de
la motricidad.
El problema de este tipo de soportes es que se debe hacer
tanto esfuerzo para escribir que las letras son el resultado de los esfuerzos
necesarios, en dos soportes completamente diferentes.
A petición de la pregunta de la Parte Acusatoria de la Diputación
si se puede realizar un informe grafológico, contestan que desarrollar un nuevo
método costará 6 meses a un año de trabajo, y tiene que ser comprobado en
números casos en la práctica para obtener validez. Citan el método de grafometría
donde se miden diferentes aspectos de la escritura como distancias etc, y eso método
resultó después de 10 años no fiable. No se puede basar en un solo aspecto, se
deben cumplir varios aspectos a la vez, si no no es un método científico.
El problema también es el conocimiento de los alfabetos habituales
en época romana, y citan el ejemplo del árabe que están estudiando. Formas de
letras que para un no experto de este alfabeto pueden parecer particularidades
personales son comunes entre todos los usuarios de esta grafía. Son formas muy
típicas de una época que necesitan meses de estudio.
Afirman que nunca han visto estudios científicos en tales
materiales y declaran conocer muy bien la evolución de los estudios en su
campo. Citan en varias ocasiones a estudios de la FBI que parece ser el
servicio de referencia [si lo he entendido bien].
Afirman que de todas formas el método debe pasar por la
utilización de un ‘cuerpo de escritura’ en los mismos materiales para
reproducir la situación concreta. Con esto quieren decir que se hubiese haber
tenido que someter a el “””acusado”” a realizar pruebas caligráficas en
cerámicas, y esto no ha sido el caso aquí, donde se ha intentado demostrar de
manera indirecta a través de las letrinas, y una supuesta autoría a través de
testigos.
“Llamamos las observaciones de los dos informes que aportó la
Diputación muy simples, en este caso nosotros no llegaremos a conclusiones”.
Afirman que el uso de dibujos sería un nuevo método científico, y a falta de
haber demostrado la validez del método no son estudios grafisticas válidas. No
existe un tal método, que quizás puede ser desarrollado dentro de 10 años,
porque este campo evoluciona.
Ardua era la tarea de la siguiente perita grafóloga, después
de un tal relato destructivo, para defender su buen hacer. No doy su nombre,
como autónomo me siento solidario con ella, y ella tampoco cita el nombre del “””acusado”””.
Ella recibe un encargo y la intenta realizar.
Ella admite que su estudio está ‘perjudicado’ por la
ausencia de un método científico. Su informe ha sido el objeto de un estudio de
Roslyn Frank, y no vamos a repetir las numerosas carencias que tiene. La verdad
es que ya ha habido suficiente sufrimiento en este caso, y me abstengo de un linchamiento.
En este sentido la Juez hoy la ha defendido: “No vamos a acusar la perita de la
querella”, con que estoy de acuerdo. Solo voy a retomar un aspecto y es la
pregunta de la Diputación sobre cuantas manos hay en las letrinas, y ha quedado
patente que no lo tenía muy claro, aunque terminó afirmando una sola [y yo soy
el Papa].
Si se me permita unas reflexiones.
Se puede intuir que hay personas en la cárcel por estos
estudios grafológicos muy por encima que se desvían como han dejado bien claro
los expertos de la Ertzaintza del método científico.
Siempre existen coincidencias sorprendentes, la pregunta es
a partir de cuantas son significantes, y estos estudios no contestan a esa
pregunta. Como ella ha reconocido no se toman en cuenta las igual de numerosas
diferencias notables en un puñado de letras casi sin rasgos en mayúsculas. Que además
intentan imitar… letras de época romana que ambos periciales de la Diputación claramente
desconocen.
Creo que este asunto ha quedado claro, pero no, mañana
seguimos con otro peritaje grafológico…y por eso he omitido algunos elementos.
Otro indicio de criminalidad menos para Agente quince mil y
pico!
[juro que mi intención es dar un relato objetivo de lo ocurrido, aunque puede haber pequeños errores en transcripciones que no afectan a la esencia. No he aportado unas discusiones sobre parecidos entre Ds, Vs, Ms porque me ha parecido claro que son muy discutibles].
Se puede leer otra versión de la Sesión de hoy miércoles 12/02/2020 de la mano de Juan Martin, escrito con total independencia aquí. La verdad solo existe a través de varias aproximaciones...
![]() |
¿Alguien puede descubrir una correspondencia entre letras, distancias entre letras y líneas, más allá que casualidades? |
El tiempo deja a todo el mundo en su sitio, aunque puede durar 10 años. 10 años de calumnias miserables defendidos por profesores de epigrafía, periodistas....
Iruña Veleia y sus "revolucionarios" grafitos VIII: Más cerca de la autoría
Coordinación en la prensa...

Es completamente inprobabable que 3 artículos en 3 periódicos tan diversos como El Correo, Diario de Noticias de Álava y Berria tienen un titular casi idéntico y un contenido casi idéntico. Esto sugiere un contenido común (que no es la Sesión del 13/2/2020!)
"Además, ha asegurado que el tipo de latín no parecía similar al de la época, si bien se basó en datos del siglo V cuando el grueso de las piezas son del III, según ha explicado."
https://www.eldiario.es/norte/euskadi/grafologicos-Eliseo-Gil-falsificaciones-Iruna-Veleia_0_994951218.html
![]() | |
Alfabeto romano utilizado en el primer informe grafológico, sin cita su fuente, | equivocándose 3 siglos. |