Entrevista de prensa del 1/11/2008 con Martín Almagro Gorbea, 18 días antes del
dictamen de la Comisión Científica Asesora de Iruña Veleia
No he visto casi nada, ni me
interesa, pero todo es una burda falsificación con objetivos políticos. Se
quiere falsificar nuestra historia, afirmando que se hablaba un idioma que ni
siquiera existe en un lugar donde era imposible que se hablara. Esta
falsificación nos llevaría a situaciones como la Guerra Civil*. No existen
pruebas físicas para dirimir si las inscripciones son verdaderas o no.
*El padre del entrevistado fue
un notorio arqueólogo franquista que lucho en el bando de los golpistas [1].
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20081101/sociedad/hallazgos-iruna-veleia-broma-20081101.html
MARTÍN ALMAGRO GORBEA CATEDRÁTICO DE PREHISTORIA DE LA
COMPLUTENSE Y MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE LA HISTORIA
«Los
hallazgos de Iruña-Veleia son una broma o una estafa»
El profesor
tacha de «falsificación burda» los grafitos con el dibujo de un Calvario y palabras en euskera
fechados en el siglo III
MARÍA JOSÉ
CARRERO
| VITORIA
EL PERSONAJE
Catalán de
nacimiento y alavés «de
corazón» por ser su madre de Ayala, Martín Almagro Gorbea, además de
catedrático y académico, ha dirigido el Museo Arqueológico Nacional. En 1987,
leyó la 'laudatio' de José Miguel de Barandiarán con motivo de su nombramiento
como doctor honoris causa de la Complutense.
Catedrático
de Prehistoria de la universidad Complutense, Martín Almagro Gorbea es miembro
de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País desde hace años, pero fue
en junio cuando leyó su discurso de ingreso en esta sociedad. Lo hizo con una
lección sobre 'Los orígenes de los vascos' en la que califica de
«falsificaciones» los hallazgos del yacimiento alavés de Iruña-Veleia. Editado
por la Bascongada, el trabajo acaba de salir de la imprenta.
-¿Por qué
introduce los hallazgos de Iruña-Veleia en su discurso 'Los orígenes de los
vascos'?
-Al tratar
del origen de los vascos, uno de los problemas que se plantean es dónde se ha
hablado euskera y dónde no. Hace dos años aparecieron unos supuestos
descubrimientos en Veleia que causaron gran sensación. Se presentaron como una
de las colecciones de grafitos más importantes del Imperio Romano. Me llamaron
la atención. Unas semanas después, vi unas fotos de calidad publicadas en
una revista de difusión cultural. Inmediatamente comprendí que era una
chapucería. Se intentaba demostrar que había gente que hablaba vasco
donde no se podía y, además, una lengua moderna que era imposible que se
hablara en la Antigüedad. Hablé de Veleia en mi discurso para explicar que
en la Historia no hay que hacer mistificaciones, es nuestra memoria colectiva y
quienes la manipulan hacen un gran daño.
-Es
contundente. Dice que los grafitos son una falsificación, con lo que califica
de 'affaire' los hallazgos.
-Es que todo
lo que veo es falso. Además, todas las noticias que tengo 'off the record', es
decir, de los comentarios entre los colegas, se sitúan entre la estupefacción y
la broma. ¿Cómo algo así se ha tomado en serio y, encima, durante tanto tiempo?
-Entre los
dibujos que ha visto, imagino que estará el Calvario del siglo III que, según
los arqueólogos de Veleia, es el primero de la Cristiandad hasta ahora
conocido.
-Sí, entre
otras inscripciones he visto un Calvario que encima de la cruz, en vez de poner
INRI ('Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum', como mandó escribir Pilatos), pone RIP.
Y esto no sé si quiere decir 'Requiescat In Pace' o 'Requievit in Pace'. En
cualquier caso, es una fórmula que nunca se puede aplicar a Jesucristo porque
sólo se aplica a los hombres que mueren. Poner RIP supone que Jesucristo ha
muerto, lo que es una herejía. No he visto nada más divertido en toda la
historia del Cristianismo.
-¿Conoce más
piezas?
-No mucho más, porque no es un tema
que me preocupe. Sí he oído
muchos comentarios de colegas sobre puntuaciones ortográficas, lo que indica un
conocimiento muy bajo de la Epigrafía. Hay faltas de ortografía, es decir, no
saben escribir ciertas palabras como se escribían en la Antigüedad.
-Se ha decidido a hablar antes de que se pronuncie una comisión de científicos creada por la Diputación. ¿Por qué no ha esperado?
-Me parece
muy bien que hablen si quieren y si no, que se callen. Que cada uno haga lo que
quiera. Pero un camelo que se puso en marcha hace dos años y medio ya es hora
de decirle a la gente que es un camelo. Me parece un tiempo excesivo en un
asunto que en otro país sería una broma o una estafa porque puede haber las dos
cosas, ya que hay asuntos económicos por medio.
-Explíquese.
-Una
broma sería que yo hiciera una inscripción sin más transcendencia, pero si hay
dinero de por medio es una estafa. Si, además, hay el deseo de engañar
al mundo científico y, a través de él, a los demás, es más serio. No se
pueden esperar más de dos años. En cuanto se ve, hay que decir 'esto es
mentira'.
«De
laboratorio»
-En ese
comité de expertos, además de filólogos, epigrafistas y arqueólogos, hay un
químico y un físico. Imagínese que las pruebas físicas o químicas a que se
someten los materiales confirman que son piezas de los siglos III o IV.
-Un
físico podrá decir que antigua es la cerámica, no el grafito.
-¿No es
posible saber si el grafito es verdadero?
-Falsificar
grafitos no es nada imposible. Lo que no puede ser es que un señor excave por
la mañana y no vea los grafitos y, al día siguiente, salgan por decenas. Eso
puede pasar una vez. Yo he excavado y le digo que en una excavación, era del
mundo tartésico, que dio grafitos, dio seis en total. Comprenderá que todos los
de la excavación no teníamos más que ojos para esas piezas. No se nos
escapaba ni uno. Allí, sólo salían en laboratorio.
-¿Quiere
decir que los grafitos de Veleia no salieron del yacimiento?
-En fin. No
le cuento más. A ver qué dice la comisión, que va a ser muy divertido.
-¿En los
'mentideros' arqueológicos se comenta que las piezas con inscripciones son de
laboratorio?
-En los
mentideros y no mentideros. Pregunte por ahí por algunos de los que excavaban,
a ver qué ha pasado con ellos. Verá qué divertido es. Para evitar todo esto,
tenemos que tener unos responsables de cultura que se ocupen de la cultura. No
lo digo por este caso concreto, sino en general. Es un tema serio, entre otras
cosas porque se gasta dinero público de todos los ciudadanos. La cultura, y más
la Historia, es la memoria colectiva. Sin una buena Historia, la sociedad es
amnésica.
-El
lingüista Joaquín Gorrochategui ha sido el primer experto en cuestionar los
hallazgos. ¿Lo sabía?
-No, pero
desde luego dice mucho a su favor. Conozco a Gorrochategui, no es que sea
amigo, y me parece muy serio. Me alegro mucho de que, sin haberme puesto en
contacto con él, digamos lo mismo. No puede ser de otra manera. La
falsificación es burda. Hay hasta jeroglíficos egipcios.
-Sí. En un
grafito aparece 'Nefertiti' cuando, al parecer, la transcripción del nombre de
esta reina se adoptó en el siglo XIX.
-Así es. Lo
que no me explico es cómo no aparece también una carta de Cleopatra a Marco
Antonio. Es muy serio que dinero de investigación se use para esto. Y muy
serio que se le dé una relevancia de acuerdo con un deseo de extender una
lengua donde no ha existido nunca para justificar determinadas actitudes
políticas. No es de recibo en un país democrático. Suena a actitudes de
manipulación histórica que han costado mucha sangre en el siglo XX. Y esto,
como científicos tenemos que denunciarlo.
Expertos
«sin reservas»
-En la
presentación de los hallazgos participó algún catedrático de la UPV. ¿Por qué
van a estar equivocados?
-Cuando vi
la primera noticia, me dije con sorpresa: 'yo tengo otras teorías, así que las
tendré que cambiar'. Algo más tarde ya me empezó a chirriar y en cuanto vi la
foto, me di cuenta de que era mentira. Unos lo veremos antes y otros, después.
Pero, de verdad, de todos los expertos con los que he hablado, no hay ni uno
que tenga la más mínima reserva respecto a que es falso. Otra cosa es que no lo
digan.
-Si el
'affaire' se confirma, ¿cuál debe ser el siguiente paso?
-Si somos un
país serio, europeo, tiene que haber responsabilidades. Lo que pasa es que en
la sociedad española es rarísimo que quienes están en cargos políticos asuman
responsabilidades, pero yo no soy político, así que no voy a pedir lo que no
está en mis manos. Como científico tengo que decir que quienes están en el
'affaire' están desacreditados no científicamente, sino éticamente, dentro de
la Ciencia, que es mucho peor. Equivocar nos equivocamos todos, pero no se
puede utilizar la Ciencia para engañar.
[el subrayado en la entrevista es nuestro]
===================================
[1] Juan Francisco M. Corbí
EL FRANQUISMO EN LA ARQUEOLOGÍA: EL PASADO PREHISTÓRICO Y ANTIGUO PARA LA ESPAÑA UNA, GRANDE Y LIBRE