En los distintos post que se están generando en este blog de Ama Ata, sobre cuestiones relativas al contenido de los grafitos excepcionales localizados en Iruña-Veleia, los comentarios suelen derivar, sistemáticamente, hacia otros aspectos colaterales. Principalmente los relativos a los argumentos, proceder y papel de la Comisión que evaluó estos grabados y que proporcionó a la DFA las supuestas bases científicas para declarar falso este material arqueológico mediante una Orden Foral, pretendiendo incluso imposibilitar el necesario debate científico. Son los propios informes redactados por los miembros de dicha Comisión (tiempo despues de la redacción de la OF) y las actuaciones e irregularidades del proceso, las que en general suscitan este tipo de debates que intentan tomar conciencia de la realidad de lo ocurrido en un asunto que, pese a pretenderse cerrado científicamente desde la Administración competente, no lo está en absoluto. Y ello porque, en realidad, hasta el momento no se ha aportado una sola prueba de falsedad de este material gráfico.
Así, en uno de los post recientemente creados por Alicia Satué (http://www.amaata.com/2013/03/el-grafito-del-signo-matematico-de.html) en el que se analizaba uno de los aspectos considerados como prueba de falsedad por la Comisión (demostrándose que no lo es), se ha originado uno de estos debates que estaban hurtando protagonismo al propio contenido del post. Por ello he decidido abrir este nuevo, aportando dichos comentarios y a partir de los cuales quien quiera podrá hacer otros nuevos.
- Idoia, yo creo que el hecho de la coincidencia en argumentos tal vez tenga que ver con los debates en Celtiberia, donde se recogió mucha información, de lo que se queja amarga e insistentemente alguna forista ya que nadie la menciona. ;-) No sólo en este tema es impactante la coincidencia entre los argumentos de la Comisión y los expuestos en aquel foro. A mí fue una de las cosas que me llamaron muchísimo la atención desde que se hizo público el dictamen. Y cómo no se barajaban en ningún caso las contestaciones que, desde aquel mismo foro, se hacían a tales argumentos. Por ejemplo, el caso de Anquises y creo que también el signo de implicación fueron rebatidos en aquel foro con argumentos de peso y sin embargo fueron empleados por los comisionados.Responder
Muchas veces me he planteado si no habrá, también, mucho de "pereza" en el comportamiento de la Comisión. (Se redactan los informes a requerimiento de la DFA, que se ve pillada en outside tras su precipitada resolución, y se rellenan los informes con lo que se pilla por ahí). Creo que ninguno pensó que serían publicados. - Ummmm, la verdad es que me pillas en arrenuncio con lo de Celtiberia, Anguloscuro. Nunca he seguido ni ese foro ni el de TA (el tuyo sí). Aunque alguna información siempre te llega o te la proporcionan sobre temas en concreto o sobre algún aspecto en general.ResponderEliminar
Así, una de las cosas que tenía entendidas y que creo que es a lo que te refieres, es que en Celtiberia se desarrollaron argumentos en contra de la autenticidad de los grafitos que fueron recogidos en los informes de la Comisión ¿lo he entendido bien? y que los argumentos que rebatían aquellos fueron ignorados ¿no?
Pues entonces el tema aún es mucho, muchísimo más grave en cuanto a cómo hicieron su trabajo algunos de los miembros de la Comisión y el nivel de seriedad y objetividad implícitas en él.
Sí que puede que hubiera pereza y parece que está claro que se nutrieron de las investigaciones de otros que aparecían en un foro de internet altamente dañino y sesgado. Lo que para mí está claro es que no hubo una labor seria, ni objetiva, ni científica de investigación sobre el material (Patrimonio de todos) que estaban evaluando. Y creo que eso podría derivar de que la decisión sobre los grafitos estaba tomada desde el principio y simplemente se encargaron de montar unos informes que proporcionaban la trama argumental que justificara la decisión político-administrativa ya tomada. Trama argumental en la que se seleccionaba siempre el razonamiento más adecuado hacia la imposibilidad de que se tratara de grabados antiguos, presiciendo de cualquier posibilidad de explicación. Incluso llegando a la ilógica, como en el caso de la flecha de implicación. Todo todo se volvía para ellos sospechoso en los grafitos, hasta aspectos totalmente banales.
Y ni siquiera se tuvo la decencia de esperar a que estos informes estuvieran entregados (yo también pienso que no contaban con que iban a hacerse públicos) ya que, de hecho, la Orden Foral se redactó sin tener más informes sobre la mesa que el de Gorrochategui.
Pero, la verdad (qué jodida!), suele terminar despuntando para finalmente mostrarse por completo... gracias a los Cielos y a pesar de las personas sin ética. Sólo espero que sea en esta vida
El tema de la doble genealogía de Eneas que era un debate historiográfico de la época es, efectivamente, algo más creíble que se plasmara por escrito (grabado en este caso) en un momento cercano cronológicamente que en la actualidad, ya que no es un tema de conocimiento general y solo investigadores infatigables como Pello Eizaguirre o especialistas que trabajen en ello lo controlan.
Pero hay una cosa más en todo ésto. Creo que voy a decir algo obvio pero lo voy a decir de todas formas. Si os fijais, los tres informes que hablan sobre la flecha presente en este grafito de Iruña-Veleia, son coincidentes en su catalogación como signo matemático de implicación que, por supuesto, les permite concluir que, al ser éste una creación de época moderna, el grafito también ha de serlo. Y se quedaron tan anchos, cuando es obvio (incluso para ellos) que no tiene de ningún modo un funcionamiento matemático en el grafito sino claramente verbal... es una simple flecha, direccional, sin más ¡por favor! ¡Que en la Antigüedad se utilizaba la taquigrafía, como ellos bien sabían!
Pero, a lo que iba, ¿no os parece como si hubieran acordado, por decirlo de forma suave, plantear el tema de similar manera?. ¿O pensais acaso que llegaron independientemente a la misma conclusión? Yo me decanto por lo primero y eso es grave porque implicaría que no hicieron una evaluación independiente que luego se puso en común, sino una evaluación conjunta que luego no tuvo necesidad de ponerse en común. Supongo que ya sabeis que nunca existió una conclusión conjunta de la Comisión ..... NUNCA
Y, me imagino que en la suposición de que sus informes nunca iban a ser hechos públicos, personas de peso académico como Isabel Velázquez pienso que utiliza sus argumentos descaradamente "a medida" de la conclusión a la que le interesa llegar. Porque, veamos, si reconoce el uso de signos gráficamente iguales en la Antigüedad y en la actualidad cuyo significado es distinto ... ¿por qué no utiliza este argumento con una simple flecha? ¿Cómo se puede ser tan descarado en un informe que iba a tener, junto con otros, consecuencias que iban a trascender largamente lo científico?
Es importante que se conozcan este tipo de comportamientos que tuvieron lugar en el seno de la Comisión y que cualquiera puede ver y que, a mi juicio, "implican" una escasa ética profesional.
Recordemos que también la "flecha de doble implicación" fue muy utilizada mediáticamente. Todo valía