Losa de mármol con una inscripción en hebreo encontrada en una excavación en el sur de Portugal. Foto: Dennis Graen. (Fuente: Post de Guillermo Caso de los Cobos en TA) |
Los arqueólogos lo han datado por medio de radiocarbono en un cuerno relacionado con el hallazgo y obtiene una fecha ante quem (es decir 'debe ser más antiguo que') de 390 AD.
Según el comunicado que difundieron los arqueólogos se ha podido descifrar el nombre la figura bíblica 'Yehiel' (según Wikipedia יְחִיאֵל en escritura hebreo), lo que significa según la misma fuente algo como 'Dios vivirá' o 'Qué Dios sea vivo'. Parece aparecer en la biblia en dos ocasiones:
- como un leader durante el exilio en Babelonia (Ezra 8:9).
- el segundo hijo de Josafat de Judá.
La presencia de judíos en la Península es conocido de por ejemplo del concilio de Elvira en principios del los años 300 donde tratan la relación, entre muchas otros temas, entre cristianos y judíos.
También se conocen inscripciones como la inscripción funeraria de Aniano Peregrino, supuestamente del siglo IV y presente en el Museo Nacional de Arte Romano de Merida (ver foto a continuación).
![]() | |
Inscripción funeraria de Aniano Peregrino, pieza que evidencia una destacada comunidad judía. / Brígido |
Interés para Iruña Veleia
La inscripción de Yehiel puede tener su importancia para el caso de Veleia por las triples comillas que aparecen alrededor del nombre de Yehiel, o por lo menos parecen ser parecidos. En la siguiente foto vemos un ejemplo de Veleia:
![]() |
Triple comillas alrededor de nombres sagrados (IR 13383) |
Para saber más
- Oldest Jewish Archaeological Evidence on the Iberian Peninsula Sensational
Discovery by Archaeologists of Jena University at a Portuguese Excavation Site
(Comunicado del grupo de arqueólogos de la universidad de Jena, se puede leer una traducción del comunicado al castellano de la mano de Guillermo Caso de los Cobos en su post in TA) - Emerita Augusta también era judía
- Post de Alicia Canto en TA: Mérida: Novedosa inscripción romana con sinagogas y menorahs
(con un vínculo muy interesante sobre el mundo judío en el imperio romana: The Jewish diaspora)