Ayer presentó Santana un capítulo
no emitido de sus documentales sobre la Historia de Vasconia.
No tenía pensado hacer ninguna
pregunta, pues una amiga que conoce a alguien cercana me dijo que estaba decepcionado
y triste con muchas de las críticas recibidas. Pero me encontré allí con que
contestaba sin reparos a cualquier cosa. En un momento en que dijo algo sobre lo que me parece más criticable de la serie, decidí romper mi compromiso previo.
- Estoy completamente de acuerdo
con que la ciencia debe nacer del dato, pero cualquier persona que se dedique a
ciencia sabe que los datos son siempre muy escasos, y lo que hay que interpretar y
contextualizar es mucho. Especialmente en ciencias sociales.
>Y ahí veo la carencia. No se llenan con lógica los huecos sin datos de
la Historia vasca.
>Por ejemplo, cuando se dice que
hasta los romanos no hubo pesca...
- ¡No se dice que no hubiera pesca,
este museo está lleno de restos al respecto!
- Entendámonos, que no había
navegación y pesca. Llegó a decirse en el capítulo pasado por televisión que los
vascos no sabían nadar hasta los romanos o la edad del hierro, no recuerdo, y que
sólo se mojaban hasta las rodillas… Hombre, cualquier niño se pone a chapotear en
la playa y acaba nadando. Cualquier cultura al lado del mar sabe nadar.
- Mis amigos de Motriku en la
playa andaban continuamente, y de eso nada. (Creo que dijo eso, porque él cortaba y yo intentaba terminar la argumentación dando bien el pego de no ser un palurdo).