“… no ha habido ninguna falsificación ni, en consecuencia, falsificador. La atribución de la falsificación es producto de circunstancias precisas, la histeria e incompetencia de los políticos y sus asesores, abonada por la imprudencia y soberbia de ciertos académicos, alimentada por intereses concretos de otros arqueólogos, difundida por la prensa amarilla y aceptada por la justicia, que desecha sin más los argumentos científicos de la defensa; y por encima de todo, adobada por la estulticia humana.” Xabier Gorrotxategi. Criterios para la autentificación de los óstraca romanos de Iruña-Veleia y su aplicación en la determinación de su veracidad.
El artículo con el título que encabeza este post está disponible desde hace
algunos días en Academia.edu, dividido en 2 partes:
https://www.academia.edu/77575378/Criterios_primera_parte
https://www.academia.edu/77782806/Criterios_segunda_parte
Su autor es Xabier Gorrotxategi, Doctor en Geografía e Historia
(Arqueología), quien cuenta en su curriculum el haber sido director de
excavaciones arqueológicas de campo y de proyectos de intervención (1979-2002), director y codirector de investigaciones arqueológicas, seminarios y congresos
(1978-fecha actual) y autor de dos libros y 24 artículos publicados sobre el
patrimonio prehistórico e histórico.
En su artículo, Gorrotxategi establece, mediante una elaborada
argumentación, 82 criterios (indicios, indicios relevantes y pruebas directas)
que apoyarían la autenticidad de los óstraca hallados en el yacimiento arqueológico
de Iruña-Veleia (Álava) por el equipo de Eliseo Gil. El autor también hace una
crítica demoledora de los informes de la Comisión Científica Asesora en los que
se declararon falsos los grafitos y de la actuación de sus miembros (resumida
gráficamente en el esquema de abajo), así como de los poderes públicos que
intervinieron en el caso y de la sentencia judicial que condenó a Eliseo Gil
como presunto autor de las supuestas falsificaciones.
![]() |
Elementos de la actuación deficiente de la Comisión. |