Ama Ata es un blog referente a lingüística, arqueología, genética, epigrafía... con contenido especial de artículos y noticias sobre los hallazgos en el yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Iruña Veleia en Álava, España.
26 diciembre 2021
Los várdulos y la "svástica"
En Gatika a 26/12/2019.
19 noviembre 2021
EXPOSICIÓN SAN TELMO: Nombres personales de origen vascónico en la epigrafía romana - Estelas de Tierras Altas de Soria
Desde que hace un par de años nos llegaron noticias de nuevos
hallazgos de nombres vascónicos en estelas funerarias de época romana en
Soria, seguimos las noticias con emoción. Siempre hemos intuido que es
una investigación que romperá moldes importantes en el mundo del euskera
diacrónico. Las reacciones del establishment de la cultura y los
estudios vascos ha sido muy templada. Aparentemente no les viene bien.
Los dialectólogos con sus teorías a corto plazo prefieren pasar
olímpicamente del vascónico, y se sienten más cómodo en un lapso de
tiempo que no sobrepasa la Edad Media. Otros ni necesitan la información
lingüística y histórica de las estelas aquitanas o vascónicas para su cuadro "proto". Una vez más parece
que a más que uno sabe, peor es capaz de evaluar y aceptar la realidad
histórica. ¿Habrá que prescribir la "mirada del principiante" del
budismo a las ciencias históricas del euskera? La exposición en el Museo San Telmo es en este sentido esperanzador porque es co-organizado por Euskaltzaindia, y Prof. Joaquín Gorrochategui se ha atrevido también a dar su opinión públicamente sobre ciertas lecturas y interpretaciones, lo que me alegra. También las lecturas van evolucionando, y diría 'mejorando', lo que me alegra todavía más. ![]() |
La presencia del euskera riojano que incluye las Tierras Altas es descrita por Eduardo Aznar Martínez en dos libros: El euskera en La Rioja, Primeros testimonios (2011) y Tierras, gentes y voces, el legado del euskera riojano (2017). |
![]() |
Distribución geográfica de elementos vascónicos en el sur de La Rioja y las Tierras Altas de Soria. Los |
10 octubre 2021
El segundo informe de Madariaga y la importancia de los controles en ciencia
Todos los científicos sabemos que la inclusión de controles adecuados en un experimento o análisis es imprescindible para que el experimento o análisis tenga validez. Todos... menos el geólogo José Vicente Navarro, del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), que en sus análisis como perito para el juicio contra Eliseo Gil por los hallazgos de Iruña-Veleia no incluyó ningún grafito de control (lo cual hace dudar de su condición de científico). Navarro, en su informe [1], solo hace alusión a una “pieza de referencia” seleccionada después (!) de realizar los análisis, lo cual es una aberración desde el punto de vista científico: los controles se deben seleccionar siempre antes de hacer los análisis, porque si no, no son controles. Sin embargo, a pesar de que el uso de controles es fundamental en ciencia, lo cual también es conocido por cualquier lego que posea algo de cultura o educación superior, la jueza del juzgado de lo penal nº 1 de Vitoria dio por bueno el informe de Navarro, el único de los cuatro sobre análisis físicos entregados al juzgado que consideró falsos los grafitos de Iruña-Veleia y que fue el que determinó la condena de Eliseo Gil. Es muy sorprendente que la jueza diera por bueno el informe de Navarro sin controles, no solo por su nivel de cultura, educación y experiencia judicial con peritajes científicos, sino porque para el mismo juicio se presentó otro informe sobre análisis físicos en el que sí se incluyeron controles: el 2º informe del químico Juan Manuel Madariaga, Catedrático de Química Analítica de la Universidad del País Vasco [2]. Y fue precisamente el uso de controles por parte de Madariaga lo que determinó la interpretación de sus resultados por parte de la jueza: no concluyente. Esto es lo que dice en la sentencia sobre el 2º informe de Madariaga [3]:
07 junio 2021
Indicaciones para la lectura de la estela de Villartoso II (Tierras Altas Soria) - ?AVRCE
Después de varios años de espera fue recientemente publicado la estela de Villatortoso II en la revista de la UPV Veleia:
Eduardo Alfaro Peña, Joaquín Gómez-Pantoja Fernández-Salguero
Entre íberos, celtíberos y vascones. Inscripciones inéditas y revisadas de Tierras Altas de Soria
p. 162-182. Veleia (2021).
Creemos que dicha estela puede tener una gran importancia como fuente de vascónico - vasco antiguo de época romana, en una zona donde fueron encontrados ya otros testigos de esa lengua en antroponimia dentro textos latinos (p. e. SESENCO). Sospechamos que en este caso puede haber más que antroponimia en vascónico.
Admiramos mucho el trabajo de Eduardo Alfaro Peña, y gracias a él se están catalogando y protegiendo muchas inscripciones de las Tierras Altas de Soria. Pero aunque no somos epigrafistas (yo geólogo), en nuestra opinión, la publicación de una inscripción tan relevante, tal vez la más relevante de todas las vascónicas, tal como se ha hecho nos parece criticable, tanto a nivel de presentación, lecturas como interpretación. La enfermedad y luego el fallecimiento del co-autor habrán complicado la correcta publicación, pero también observamos reticencias de pronunciarse con claridad. El euskera es la única lengua prerromana pre-indoeuropeo que ha sobrevivido en Europa Occidental, y es en este sentido una gran herencia, y su investigación debe ser libre de prejuicios, miedos y oscuridades, muchas relacionados con la negativa herencia de la dictadura de Franco. Se le debe dar la importancia que merece. Nos preguntamos también el porqué de no citar los dos libros de Eduardo Aznar sobre los testigos del euskera en la Rioja, el norte de Burgos y el norte de Soria (Eduardo Aznar Matínez (2011) El Euskera en La Rioja: Primeros testimonios). No nos olvidamos que el pueblo más cerca del oppidum de Numancia se llama Garray, un conocido topónimo vasco, a pocos kilómetros de Soria capital.
Hemos tenido la oportunidad de ver en varias ocasiones la estela con las explicaciones del propio autor principal, y las de Eduardo Aznar, y hemos podido observar la pieza durante más de dos horas, haciendo experimentos fotográficos con diferentes ángulos de iluminación (luz rasante). En las observaciones
01 mayo 2021
Solidaridad con Eliseo Gil
Jakina denez, Eliseo Gil Zubillaga, Iruña-Veleiako aztarnategiko zuzendaria izandakoa, grafitoak faltsutzearen errudun jo zuen Gasteizko zigor-epaitegi batek 2020an. Bi urte eta hiru hilabeteko espetxe-zigorra ezarri zioten eta zenbait diru-zigor ere bai, 15.000 euro inguru denera. Duela gutxi jaso du diru-zigorra berehala ordaindu behar duela ohartzen dion autoa. Esan beharra dago Eliseo Gilek Babes Helegitea aurkeztua duela Konstituzio Auzitegiaren aurrean.
Sententzia guztiz bidegabea izan dela pentsatzen dugu, epaiketan ez baitzen frogatu grafito bakar baten faltsutasuna ere, eta ondorioz are gutxiago Eliseo Gilen autoretza. Urte luze hauetan gaia hurbiletik jarraitu dugunok garbi ikusi dugu zer nolako bidegabekeria egin den gure kultura ondarearen zein pertsona batzuen kontra. zeintzuen delitu bakarra aurkikuntza harrigarri bat egitea izan den.
Honengatik guztiagatik, eta haren diru-egoera larria ezagututa, dei egiten diogu gaiarekin sentibera den pertsona orori elkartasuna erakutsi diezaion Eliseo Gili eta bere ekarpentxoa egin dezan diru-zigorra
04 abril 2021
Orígenes genéticos, singularidad y heterogeneidad de los vascos
"España se cuenta entre los pocos países que ofrecen, la posibilidad de aclarar la cuestión de su primitiva población por medio de una lengua aún viva dentro de sus fronteras."
"Examen del estudio sobre los primitivos habitantes de Hispania a través de la lengua vasca"
Wilhelm Von Humboldt 1821
"El hecho de la conservación del vascuence es sin duda ninguna uno de los fenómenos históricos más extraordinarios. Es el único caso en Europa de supervivencia de una lengua indígena que ha resistido durante varios milenios invasiones e influencias y que aunque se ha dejado penetrar de infinidad de elementos extraños, ha mantenido su personalidad original"
Antonio Tovar (1911-1985), mentor de Koldo Mitxelena.
"Durante siglos se ha sumado las fuerzas para borrar y destruir dicha lengua y todavía nadie la ha sometido."
Arnald Steiger, lingüista suizo (1896-1963).
"Más todavía que el nuestro [gobierno francés], que tampoco se libra, el gobierno español trabaja, y cómo, para hacer desaparecer lo más rápidamente posible la lengua vasca de las cuatro provincias"
Francique Michel, filólogo francés, en le Pays Basque, sa population, ses moeurs, sa litterature et sa musique (1857)
Lazkao Txiki, Goierriko bersolaria.
Impresión artística de la variedad genética alrededor de Euskal Herria. Proviene de la tesis doctoral del
28 marzo 2021
Eliseo Gil presenta un recurso de amparo delante el Tribunal Constitucional
Nota de prensa de Eliseo Gil sobre Iruña-Veleia.
Por la presente, el abajo firmante, Eliseo Gil Zubillaga, en relación al caso de los controvertidos hallazgos de Iruña-Veleia, manifiesta su disconformidad con las sentencias emitidas por el correspondiente juzgado de lo penal y, en subsiguiente apelación, por la Audiencia Provincial. En consecuencia, entendiendo que se han vulnerado sus derechos constitucionales, concretamente el derecho a la tutela judicial efectiva, ha presentado Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional. Se mantiene, pues, en la firme convicción de que no se ha presentado ni una sola prueba, ni directa ni indiciaria, que determine la culpabilidad de quien suscribe de los delitos por los que ha sido condenado, ni que se haya demostrado científicamente que los mencionados hallazgos sean producto de una falsificación.
En la esperanza de que el TC admita y resuelva favorablemente a sus intereses el Recurso de Amparo depositado, sigue reivindicando su inocencia y la defenderá con todos los recursos a su alcance, reiterando su agradecimiento a todas aquellas personas que creen en su causa y colaboran desinteresadamente en ella. Así mismo mantiene su confianza en que la Ciencia pueda resolver definitivamente la controversia existente sobre los mencionados hallazgos.
Eliseo Gilen Iruña-Veleiari buruzko prentsa-oharra.
Ohar honen bidez, Iruña-Veleiako aurkikuntza eztabaidatuen kasua dela eta , behean sinatzen duen Eliseo Gil Zubillagak adierazten du ez dagoela ados zigor-arloko epaitegiak emandako epaiarekin, eta ezta Probintzia Auzitegiak apelazioari emandako erantzunarekin ere. Ondorioz, bere eskubide konstituzionalak
14 marzo 2021
Cómo sonaba la Odisea homérica: una interpretación moderna
Cuando leemos poesía nos olvidamos de que sus raíces están en una tradición oral épica donde la rima y la musicalidad eran también estrategias mnemo-técnicas para estructurar el texto y memorizar miles de líneas de verso que el modernismo ha destrozado con su afán de romper moldes. Solo los mejores rapsodas eran capaces de mantener cautivado durante horas a su eminente público al lado del fuego y de reproducir libros enteros con cierta fiabilidad, aunque seguramente la improvisación y la adaptación según la audiencia formaban parte de la variabilidad.
Fuente: Stefan Hagel, https://www.oeaw.ac.at/kal/sh/
Cómo sonaban los versos de Homero acompañados por la lira homérica, nos preguntamos. El investigador
06 marzo 2021
Una investigación, presentada por Euskaltzaindia, contraviene la teoría de "la vasconización tardía" de Gipuzkoa.
El autor de la investigación es Luis Mari Zaldua con el título: “Gipuzkoa Antzinaroan: hizkuntzak eta eremu lintguistikoak onomastikaren argitan” (Gipuzkoa en la Edad Antigua: lenguas y espacios linguísticos a la luz de la onomástica).
"A tenor de los datos que se presentan hoy, la aportación de las lenguas de origen indoeuropeo parece formar una capa superior, no inferior; es decir, al parecer los vascos (euskara-dunak) ya vivíamos aquí en la Antigüedad".
24 febrero 2021
Iruña-Veleia: «Alguien ha hecho algo»
Artículo de opinión de Gontzal Fontaneda
Así se resumen las dos sentencias de Iruña-Veleia, la del juicio y la
del recurso que presentó Eliseo Gil. Aunque ambas lo condenan, basta
leerlas para ver que no hay ninguna prueba fehaciente ni de
falsificación ni de falsificador. (Las citas pueden verse en los cuadros
y en la bibliografía de https://www.veleia.fontaneda.net)
Las
sentencias basan la falsificación en un informe del IPCE (Instituto del
Patrimonio Cultural de España). Estudia 36 piezas de cerámica,
analizando solamente la superficie (cuadro 7), donde puede haber de
todo: cerámica, costra, grafito, rastros de todas las contaminaciones,
las del enterramiento, las de las labores de la extracción, las de la
limpieza y las de al menos siete entidades que han tenido algunas piezas
en sus manos.
Además, dicho informe no es fiable. Por ejemplo,
califica el grafito de la pieza 15920 (cuadro 7) como «grafito
contemporáneo» (o sea, falso) porque hay «partículas de acero inoxidable
en el trazado del texto»; pero confiesa que «es posible que las
partículas de acero hayan sido introducidas durante el proceso de
limpieza», y propone esta investigación adicional (cuadro 10), «dadas
las incertidumbres que presenta la pieza, puede ser de interés proceder a
la retirada controlada de las costras para verificar de forma
inequívoca la presencia o ausencia de texto bajo la misma».
Es
decir, tiene «incertidumbres», «es posible» que no sea como decía, pero
no modifica la calificación y
19 febrero 2021
Un análisis simple* en una empresa de nanotecnología muestra que hay presencia de metales en las superficies y en las ralladuras de cualquier pieza cerámica.
*Observación y fotografía con SEM-microscopio electrónico de barrido JEOL, JSM-5900LV y análisis cualitativo mediante microsonda de rayos X, por el método E.D.S.
Harto de hacer sugerencias y de “tocar puertas” a profesores de universidad (que, en cuanto oyen Iruña-Veleia, dicen “estar muy ocupados”), he decidido hacer motu propio (burujabe) un encargo a un centro tecnológico, una empresa de nanotecnología de Navarra que trabaja en metalografía industrial y otros materiales en mecatrónica.
Vanitas vanitatis, buscaba que alguien hiciera un pequeño ensayo experimental doméstico: poner cuatro y cinco objetos cerámicos bajo un potente microscopio electrónico y observar y comprobar si había en su superficie restos de metales modernos; y en caso afirmativo, analizarlos, medirlos. Tan sencillo como eso.
Previamente, recogí media docena de fragmentos de cerámica “antigua” (lo reconozco: no los recogí en Iruña-Veleia ni en sus proximidades, no me permiten desplazarme). Algunos fragmentos cerámicos eran de superficie lisa o con molde, con barniz o más ásperas, con ralladuras y desgastes; algunas las lavé un poco en el grifo de la cocina, sobre otras paseé varias veces un calibrador y froté una cuchara y un tenedor que tenía a mano y dejé se secaran en un bol cromado… Sobre la pieza nº 4 -solo una y apartada del
09 febrero 2021
Eliseo Gil recurirá la sentencia de la Audiencia Provincial
Nota de prensa / Prentsa-oharra
Ohar honen bidez, behean sinatzen duen Eliseo Gil Zubillagak, bere izenean eta Lurmen S.L. enpresaren ordezkari gisa, adierazi nahi du, Iruña-Veleiako aurkikuntza eztabaidatuen kasuan, guztiz konbentzitua dagoela Zientzia dela gatazka delikatu eta mingarri hau konpontzeko bide bakarra.
Bestalde, ezin da alde batera utzi auzi honen alderdi judiziala, zeinean murgilduta aurkitzen den izenpetzen duena , batere errurik izan gabe. Bere errugabetasuna aldarrikatzeko borondate irmoa azaldu nahi du, eta horretarako eskura dituen instantzia eta aukera guztietara errekurrituko duela jakinarazi. Era berean, berarengan sinesten duten pertsona guztien laguntza eta babesa eskertu nahi du. Benetako akuilua da historia negargarri honetan aurrera egiteko.
Vitoria-Gasteiz, 2020-02-08
Eliseo Gil Zubillaga
Eliseo Gil recurrirá la sentencia de la Audiencia Provincial de Álava
Por la presente, el abajo firmante Eliseo Gil Zubillaga, en su propio nombre y en representación de Lurmen S.L., quiere manifestar su firme convicción de, que en lo que hace al caso de Iruña Veleia y sus controvertidos hallazgos, considera que la Ciencia es la única vía para la resolución de este delicado y desgraciado conflicto.
Por otra parte, no se puede ignorar la derivada judicial de este asunto, en el que, quien suscribe, se encuentra muy a su pesar inmerso. En su firme voluntad de reivindicar su inocencia recurrirá para ello a cuantas instancias estén a su alcance y posibilidades. Del mismo modo, quiere agradecer desde aquí la colaboración y apoyo de todas aquellas personas que creen en él. Un verdadero acicate para seguir adelante en esta aciaga historia.
Vitoria-Gasteiz, 2020-02-08
Eliseo Gil Zubillaga
02 febrero 2021
El Claustro de Palamós: ¿Un caso Veleia catalán?
(Este post es el resultado de información aportado por Antton Erkizia y su atento seguimiento de noticias sobre patrimonio. aquí su primer comentario sobre el asunto en TerraeAntiquae)
El claustro de Palamós. Del claustra a la piscina... (foto Wikipedia)
"La segunda [explicación del fracaso] es más prosaica, apunta a comportamientos cotidianos, y se infiere a partir de las refutaciones al informe oficial y de la detallada crónica del procedimiento administrativo. Merece la pena detenerse a reflexionar sobre ella. Resulta patente que el afloramiento a la luz pública del «descubrimiento» cogió a las administraciones local y autonómica con el pie cambiado. Las enfrentó especularmente con sus vergüenzas, al poner de manifiesto su dejación de funciones y su incapacidad para desempeñar el ejercicio de las competencias legalmente encomendadas. Ello explica parcialmente, como reflejo defensivo, la inicial tendencia a minusvalorar la importancia del hecho, pero no totalmente. Una actitud funcionarial correcta habría implicado un mínimo de sentido notarial, de dilucidación de la realidad desvelada por la denuncia a instancia de
SOS Iruña-Veleiaren agiria
SOS Iruña-Veleiaren agiria Arabako Lurralde Auzitegiaren sententziaren aurrean
Berriki jakin denez, Arabako Lurralde Auzitegiak berretsi egin du Eliseo Gil kondenatzen duen sententzia, eta horretaz gain isun barregarri samar bat erantsi dio: sei euro eguneko sei hilabetez. Sententzia eman zuen epailearen zein Audientziaren arrazoiketa honelatsu laburtu daiteke: Madrileko IPCEko funtzionarioa den Jose Vicente Navarro geologoak aztertu dituen 39 piezetatik 36 faltsuak dira, metalen arrastoak aurkitu dituelako beraietan (25 bat metal-mota ezberdin). Eta hainbat galdeketa eta miaketa eginda gero frogarik aurkitu ez duten arren Eliseo Gilen aurka, guztiz “konbentzituta” daude bera izan dela egile “mediatoa edo inmediatoa”, hau da, beste norbaitzuk izan litezke (“terceros”), baina bera jakinean egonda.
Zaintza katea hautsi izanak, hau da, grafitoak kereila jartzailearen (hots, Aldundiaren) eskuetan urte luzez egon izanak ez omen du inolako garrantzirik, ezin baita zalantzan jarri erakunde horren zintzotasuna; gainera berari interesatzen omen zitzaion beste inori baino gehiago aurkikuntzak benetakoak izatea. Eliseoren motibazio ezaren, mobil faltaren gai irristakorra geratzen zitzaien azaltzeko, eta hori di-da batean konpondu dute anbizioa eta giza izaeraren konplexutasuna gogora ekarriz.
Audientziaren sententziak mespretxatu egiten du defentsak epaiketan Mikel Albisu geologoaren eskutik aurkeztutako txosten periziala, zeinetan laborategiko saioen bidez frogatzen den grabazioak modernoak izango balira metalen dentsitatea grafitoetan agertzen dena baino ia hamar aldiz handiagoa izango zela, eta metal arrasto horiek garbiketa-prozesuaren eta duelako gutxiko manipulazioen ondorio izan daitezkeela.
Labur esanda, justiziaren kontrako iraina. Sententzia batek sinesgarria izan behar du, edonork ulertzeko modukoa. Ezin da irudimen-ariketa bat izan justifikatu ezin dena justifikatzeko ahalegina, frogatu ezin dena frogatzeko saioa. Eta oraingo honetan epaiak onartu beharko zuen ez dela frogatu grafitoen faltsutasuna, eta ondorioz ezta egiletza ere.
Ia hamabost urte igaro dira grafitoak aurkeztu ziren egunetik, baina hala ere sinetsita gaude partida honek asko iraungo duela oraindik. Zientifikoek erabaki behar dituzte eztabaida zientifikoak eta ez epaileek. Egin diezazkietela behar diren analisiak pieza guztiei, epaiketatik at geratu diren ia hirurehun horiekin hasita; garbitu ditzatela indusketaren azkenaldian ateratako hogei kaxak, eta erakundeek, Arabako Aldundiak eta Jaurlaritzak kasu honetan, ireki diezaiotela bidea zientziari.
Gasteiz 2021-02-01
SOS Iruña-Veleia
Comunicado de SOS Iruña-Veleia ante la sentencia de la Audiencia Provincial de Álava
Como se ha sabido hace poco, la Audiencia Provincial de Álava, además de ratificar la sentencia condenatoria de Eliseo Gil, le ha añadido una multa, bastante ridícula por cierto, de seis euros al día durante seis meses. La argumentación tanto de la jueza que emitió la sentencia como de la Audiencia podríamos resumirla de la siguiente manera: 36 de las 39 piezas analizadas en el IPCE de Madrid por el geólogo José Vicente Navarro, funcionario de dicha institución, son falsas porque ha hallado restos de metales (unos 25 tipos diferentes), y aunque después de arduos interrogatorios y registros no se ha encontrado ninguna prueba de que el falsificador sea Eliseo Gil, se tiene el “convencimiento” de que ha sido él el “autor mediato o inmediato”, es decir, que pudieron ser terceras personas pero con su conocimiento.
El hecho de que se haya roto la cadena de custodia, es decir, que las piezas hayan estado durante años en manos de la parte querellante, la Diputación, no tiene ninguna importancia, pues cómo se puede dudar de la honestidad de esa institución?, además de que ella era la más interesada en que las piezas fueran verdaderas. Queda el espinoso asunto del móvil, de la falta de motivación de Eliseo para cometer el delito, lo cual se solventa de un plumazo, aludiendo a la ambición y a la complejidad de la condición humana.
La sentencia de la Audiencia desprecia el informe pericial de la defensa presentado en el juicio por el geólogo Mikel Albisu, el cual demostraba con ensayos de laboratorio que la densidad de metales en caso de que fueran grabaciones recientes sería hasta diez veces mayor que la que se halla en los grafitos, cuyos restos pueden ser consecuencia del proceso de lavado y de manipulaciones recientes.
En fin, un insulto a la justicia. Una sentencia tiene que poseer un relato creíble, algo que lo pueda entender todo el mundo. No puede ser un ejercicio de imaginación, un intento de justificar lo injustificable y de demostrar lo indemostrable. Y en este caso tenía que haber reconocido que no se ha demostrado la falsedad de los grafitos, y por lo tanto tampoco la autoría.
Aunque ya han transcurrido casi quince años desde que se presentaran en sociedad los grafitos, estamos convencidos de que este partido va a durar mucho todavía. No son los jueces los que tienen que decidir una controversia científica sino los científicos. Que se realicen los análisis pertinentes a todas las piezas, empezando por las casi 300 que no han sido juzgadas; que se laven las veinte cajas de material extraídas en la última fase, y que las instituciones, en este caso la Diputación de Álava y el Gobierno Vasco, dejen paso abierto a la ciencia.
Vitoria-Gasteiz 2021-02-01
SOS Iruña-Veleia
28 enero 2021
Los Jueces se equivocan doblemente
Los 3 Jueces de la Audiencia Provincial de Vitoria han desestimado el recurso de Eliseo Gil en el 'caso Veleia'. Además ahora se recalifica la falsificación como de "documentos públicos" lo que conlleva una multa adicional. (Euskarren Jatoria ha publicado la sentencia)
A veces los humanos se equivocan, y los Jueces a veces también. En este caso se equivocan dos veces. Se equivocan cuando atribuyen la culpabilidad por acción o omisión al ex-director del yacimiento, lo que solo puede convencer a alguien con un conocimiento superficial del caso. No es nada lógico que un director de una excavación va introducir centenares de falsos absolutamente llamativos, además va a buscar unos informes falsos para justificar su crimen desmesurado, todo para obtener fama o resultados. En algún momento se ha invocado locura, pero en el Juicio no se ha retomado el asunto, pero efectivamente solo la locura podía ser una explicación de un tal comportamiento. Pero tampoco la locura ha sido demostrada.
Sobra la falta de un móvil escriben los Jueces:
"Cabe responder a ello que es cierto que profesional y económicamente y Lurmen, S.L. se hallaban en un buen momento y en el desarrollo de su actividad no necesitaban los “hallazgos excepcionales”, pero los móviles humanos para actuar de una concreta manera, incluso de modo ilícito, suelen ser tan complejos como la propia condición humana y, por ejemplo, la ambición puede constituir una potente palanca en el comportamiento de las personas."
p.11
Se condena efectivamente al ex-director sin ninguna prueba material relevante, a base de meras elucubraciones sin base demostrativa que ni son lógicas ni coinciden con los hechos, y solo porque no existe ninguna explicación lógica para explicar la falsificación. En realidad se está mandando también una