En un comentario reciente
en Terrae Antiquae, Antton Erkizia hace una interesante propuesta de
interpretación del eskon del grafito
NIIV CORNII ESKON (Fig. 1) grabado en la pieza 15922 del yacimiento
arqueológico romano de Iruña-Veleia:
“Es "curioso"
que tanto Gorrochategui como Lakarra coincidan en interpretar ESKON(du) para "ESKON", (con
"K" eusquérica) cuando cabría también alguna otra interpretación: por
ejemplo, que ESKON / LAIKI ahí sean nombre
o cognomen latino de origen griego (y en ese caso es
conocida la K <> CH)
1.- NEV (yo soy)
CORNE(lio)... ESKON (de un supuesto ESCHONIO...Creschonius)
2.- NEU (yo soy) LAIKI
(de «λαϊκος»;
existe LAICHIS en epigrafía EDCS)... (ηλLOς) NAS
/ XI VRTII TV / VIILIIIAN / GORI BISI...” (1)
Fig. 1. Pieza 15922 de Iruña-Veleia con el texto “NIIV CORNII
ESKON” (2).
|
Coincido con Antton en su idea de que el eskon del grafito bien pudiera ser un nomen o cognomen latino, ya que buscando en el Epigraphik Datenbank de Clauss-Slaby (EDCS) (3) se encuentran
paralelos que apoyan la verosimilitud de tal hipótesis. Antton sugiere que Eskon pudiera ser abreviatura de Creschonius, pero hay paralelos aún más cercanos: Scontonus, Sconia, Scon[ , Hisconia, Vesconia,
Scunasticus, Scuntiocus, Scun( ), S(e)cundus y sus formas abreviadas S(e)cund(us) y S(e)cun(dus) (con omisión de la e) (los paréntesis indican texto omitido y el
corchete una laguna en la inscripción):