En la década de 1950, el arqueólogo Gratiniano Nieto dirigió varias
campañas de excavación en el yacimiento hoy conocido con el nombre de
Iruña-Veleia (entonces conocido solamente con el nombre de Iruña, ya que no se
sabía con seguridad la ciudad romana a la que correspondía). Sus hallazgos los
describió en el libro “El oppidum de Iruña (Álava)” (1958, Publicaciones del
Consejo de Cultura de la Diputación Foral de Álava, Vitoria). En él muestra dibujos
y fotografías de grafitos e inscripciones hallados en el yacimiento, algunos de
los cuales tienen claros paralelos con grafitos hallados por el equipo de
Eliseo Gil en 2005 y 2006 y algunos también con inscripciones aquitanas, que se muestran a continuación.
Ama Ata es un blog referente a lingüística, arqueología, genética, epigrafía... con contenido especial de artículos y noticias sobre los hallazgos en el yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Iruña Veleia en Álava, España.
28 junio 2015
25 junio 2015
La ciencia y la controversia sobre la autenticidad de los grafitos de Iruña-Veleia
El pasado 9 de mayo di una charla en Zestoa (Guipúzcoa) sobre los grafitos de Iruña-Veleia,
invitado por Patxi Alaña, en el X Congreso Origen del Euskera, organizado por
la asociación Euskeraren Jatorria. El título de la charla fue “La ciencia y la controversia
sobre la autenticidad de los grafitos de Iruña-Veleia”. Aunque el título pudiera
sugerirle a alguien que hablé sobre el método científico, en realidad no profundicé
en este tema, por una parte, porque, aunque soy científico, no soy un teórico
de la ciencia, y, por otra, para no aburrir a la audiencia con consideraciones
excesivamente teóricas y abstractas.
Debido al
escaso tiempo del que dispuse para preparar la charla, pude hacer pocas
aportaciones nuevas, basándose la misma en mi artículo “Comentarios sobre
algunos grafitos de Iruña-Veleia” (disponible en la página web de SOS
Iruña-Veleia) y en algunos posts publicados en este blog.
Etiquetas:
ciencia,
epigrafía,
grafitos,
Iruña-Veleia,
método científico,
paleografía
21 junio 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)