Yo no, pero Juan Martín Elexpuru me ha pedido que haga algo que ahora os cuento y me lo ha recordado (para mal, todo hay que decirlo).
El "Día de los Inocentes" de hace ya 6 años (esto es, con anterioridad a la formación de la Comisión), un participante en el foro Celtiberia.net, bajo el nombre de Gyps (más tarde Satorrotas), elaboró una "broma" en forma de un texto en el que se burlaba del hallazgo de los grafitos excepcionales y de varias personas en relación al mismo, concretamente de Eliseo Gil (que aparecía en el texto bajo el nombre de Elisi Ibn Al Ghili), Juan Santos Yanguas (como John Hollies) y Henrike Knörr (como CNERR).
Anualmente, Juan Martín Elexpuru recuerda en su blog este hecho y este año lo ha hecho igualmente http://blogak.goiena.net/elexpuru/2012/12/28/inuzentekeria-astun-bat-gogoan-knorr-gil-eta-santos-yanguas-gyps-delakoaren-jomugan/. Me ha pedido que lo dé a conocer en Ama Ata mediante un post.
La cuestión no es baladí dada la persona real que estaría detrás de la autoría y por las fechas en las que esta "broma" fue puesta en circulación. Pero para eso está el espacio de debate para argumentar, opinar, debatir y evaluar no sólo el hecho en sí sino su contexto y lo que al parecer se cocía detrás del telón.
Inuzentekeria astun bat gogoan: Knörr, Gil eta Santos Yanguas GYPS delakoaren jomugan
Gaur Inuzente eguna. 2006ko ekainean aurkeztu ziren aurkikuntzak. EHUko hiru irakasle, Enrike Knörr, Juan Santos Yanguas eta Joaquin Gorrochategui, izan ziren aurkezleak, Eliseo