Artículo
González-Sainz, C., et al., Not only Chauvet: Dating Aurignacian rock art in Altxerri B Cave (northern Spain),Journal of Human Evolution (2013), http://dx.doi.org/10.1016/j.jhevol.2013.08.001
Introducción
Panel grande de la galeria de Altxerri B de edad auriñaciense. (imagen http://www.aranzadi-zientziak.org/arqueologia/nuevos-descubrimientos-en-la-cueva-de-altxerri) |
La datación absoluta del arte rupestre del cantábrico está otra vez en la actualidad por las fechas muy antiguas de algunos pinturas supuestamente de más de 35.000 años (ver el post
La datación por uranio-torio: aplicaciones y Iruña Veleia). En está ocasión se trata de pinturas de una galería superior (llamado Altxerri B) de la cueva de Altxerri, situado cerca de la costa occidental de Gipuzkoa (municipio de Aia).
Edades tan antiguas (auriñaciense) para el arte rupestre encontrado en cuevas como por ej. Grotte Chauvet, Castanet y otras en Francia, y Tito Bustillo, Altamira y El Castillo en el cantábrico están generando un cambio de paradigma en la arqueología del paleolítico superior, donde las dataciones se solían hacer a base de elementos estilísticos. Algunas dataciones (El Castillo) generan hasta la idea que algunas expresiones de arte rupestre podrían ser obra de neandertalienses (Pike et al., 2012).
También es interesante analizar los métodos de datación, lo que intentaremos en este post.
![]() |
Analisis de los elementos gráficos del panel principal de Altxerri B. (imagen: González-Sainz, C., et al.,2013) |