TRIBUNA ABIERTA 8/7/2013
El Diario de Noticias de Alava
por Mapi Alonso*
* Doctora en Ciencias de la Educación
Se
acaban de cumplir siete años desde que, el 26 de junio de 2006, en el sondeo 32
del yacimiento de Iruña-Veleia, el equipo de Lurmen sacara a la luz una
colección de piezas escritas en euskera; excepcionales sin duda por los ecos de
las voces de sus autores que después de miles de años (los datos arqueológicos
sitúan la pieza a finales del siglo II o principios del III) nos hacen llegar,
en algunos caso, sin lugar a dudas, niños que en primera persona cuentan
quienes son, los años que tienen, donde viven u otras circunstancias de su
biografía personal, en lo que, según los datos que conocemos sobre el contexto
de su producción, algunos parecen ejercicios escolares de aprendizaje de la
escritura en euskera (por lo menos en alfabeto latino).
Así
por ejemplo, en la pieza catalogada con el nº 15910 encontramos escrito1
NEURE AMA, ROMAN ILTA, CISTIANA, junto al dibujo de una persona crucificada
poca abajo, o NEURE ATA GAU(R) ILTA/ NEURE AMA en la nº 15912, excepcionales
sin duda por lo que su contenido puede aportar al estudio de la introducción
del cristianismo en la península ibérica. Junto a estas piezas se encontraron
otras también excepcionales sin duda, en este caso no por el contenido que
transmiten, que resulta banal, sino por lo que pueden aportar al conocimiento
de la lengua en la que están escritos y a la historia de sus hablantes:NEU
VELEIAN GORI BISI NA (nº16364); NEU XII URT[E] TV, III REBA TU, NEU
CII (nº15920); o, la que desde el punto de vista de la lengua resulta la
más excepcional de todas, la pieza 16365 que dice: NEU LAIKI / (ηλLOς) NA , XI
URTE TU, VELEIAN GORI BISI TA / ES TA VELEI NOVVA, BANA OSO V POLI / TA, NEURE
ATA ARAINA ARRAPA. En esta pieza, como se desprende de su contenido, un-a niñ@
cuyo nombre tiene que ver con Laiki (ηλLOς) y que tiene once años escribe algo
más que una lista de palabras (lápidas aquitanas ) o frases inconexas (glosas
emilianenses del siglo XI), un autentico Texto, un pequeño y maravilloso texto
que, según la datación arqueológica se
adelantaría con mucho a los más antiguos encontrados hasta ahora (siglo
XV-XVI).