El escarabeo con el nombre de la reina Nefertiti en su parte bajo |
El pecio de Uluburun data de la edad de bronce tardía y fue descubierto en el Mar Mediterráneo en una zona rocosa entre 44 u 52 m de profundidad en la costa del sur de Turquia, cerca de la ciudad de Kas, en la provincia de Antalya. El pecio de Uluburun es el barco más antiguo que fue excavado con técnicas modernas de arqueología submarina. La madera fue datado por medio de dendrochronología, aunque con dificultades debidos a la mala conservación, en ca. 1327 +4/-7
B.C. (Manning et al., 2001).
El barco tenía 15 m de eslora y una capacidad de 20 toneladas. Su carga nos da una imagen única de la riqueza y diversidad del comercio marítimo y la diversidad del Mediterráneo oriental al final de la edad de bronce, con artículos de por lo menos 9 culturas diferentes (cananeas, micenico, egipcio, chipriota, de Nubia, báltico, de norte del Balcan, babilonia, asirio, casita). La carga consistía principalmente de lingotes, incluyendo 10 toneladas de lingotes de cobre, y 10 lingotes de estaño de origen chipriota. El resto de la mercancía consistía de cerámica micenica y chipriota, herramientas, instrumentos de pesca, joyería de plata y oro, y un escarabeo bastante único que lleva el nombre de la reina egipcio Nefertiti, cual es el objeto de este post. Se desconoce el destino de la carga, pero parece claro que el origen es de la zona de egipcio hasta la costa de siria (parte del material estaba embalada en recipientes de origen cananeo. Este último origen (Siria) es defendido en un estudio sobre restos de ratones encontrado a bordo (Cucchi, 2008) en el Journal of Archeological Science.
![]() |
Localización del pecio de Uluburun (Mapa: Cucchi, 2008) |