1. Un lección de estratigrafía
Para un geólogo la estratigrafía es tan importante como para un arqueólogo. El geólogo la aplica tanto a escala kilomética, como a escala micrométrica. Las relaciones estratigráficas le enseñan qué era primero y qué ha venido después, digamos que la primera ley de la estratigráfia es la absoluta base de cualquier estudio geológico, arqueomético, arqueológico...Harris formula la primera ley de la estratigráfia de la siguiente manera en su manual (Harris, Edward. Principios de estratigrafía arqueológica. 1991.):
En una serie de estratos y elementos interfaciales en su estado original, las unidades de estratificación superiores son más recientes y las inferiores son más antiguas, ya que se da por supuesto que una se deposita encima de la otra, o bien se crea por la extracción de una masa de estratificación arqueológica preexistente.Este principio se traduce popularmente como: "lo más joven está encima del más antiguo".
Nos paramos un momento en un ejemplo que tiene varios elementos útiles para entender el caso de los grabados de Veleia, y su relación temporal con relleno, costra y restos de metales.
![]() |
Un soporte (azul) con 3 grabados, costra (rojo), rellenos de diferentes edades (amarillo, verde) y restos de metales recientes (*) |
Podemos observar varias relaciones temporales (ojo, existen más posibilidades). La costra roja está depositada encima del soporte azul, entonces la costra es más joven que el soporte (lógico!). Las intrusiones por los grabados invaden en el caso izquierdo el soporte y la costra. Entonces el grabado es posterior a la costra (a no ser que es un proceso en dos pasos: primero grabado, después deposición de la costra, y después eliminación de la costra). Los restos de metales modernos son posteriores a la costra, y evidentemente al soporte.
En el grabado central vemos un grabado dentro de la costra, y entonces posterior a la costra. Además se ha depositado un relleno amarillo posterior al grabado. Observamos que los metales modernos son posterior al relleno porque están encima.
En el caso del grabado derecha vemos que el relleno verde es posterior a la costra... y posterior a los restos de metales modernos. Entonces el relleno es moderno, porque tiene elementos modernos debajo del relleno. Sobre los otros grabados y rellenos no podemos decir nada de su edad de formación.
Un principio sencillo y muy lógico. Normalmente un geólogo nunca fallaría en la aplicación del principio, excepto por puro despiste.
En el informe de Navarro (Instituto del Patrimonio Cultural de España) sobre 39 piezas de Iruña Veleia del 2013 observamos varias violaciones de este principio.